3
LECTURA: DIARIOS DE CLASE: UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL ZABALZA PROPUESTAS DEL AUTOR CONTRASTACIÓN DE MIS IDEAS En primer lugar, durante el periodo de las prácticas de campo o Praclicunt, el diario sirve a los estudiantes en prácticas como recurso para hacerse más conscientes de su experiencia en la escuela. Los diarios contribuyen de una manera notable al establecimiento de esa especie de círculo de mejora capaz de introducirnos en una dinámica de revisión y enriquecimiento de nuestra actividad como docentes. Los diarios constituyen narraciones realizadas por los profesores y profesoras (tanto en activo como en formación). En mi experiencia pienso que el diario me servirá como una guía para mejorar mis prácticas ya que en él se anexan todo lo correspondiente a una jornada escolar. Esto se debe a que el diario refleja aspectos importantes del quehacer docente, tanto en el salón de clases como en la actividad de la escuela. El diario de clase debe pertenecer únicamente al docente encargado de un aula específica. Siempre y cuando tenga que NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA IVONNE WINFIELD SANTIAGO GRADO: 3º SEMESTRE GRUPO: “B” FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 CURSO: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

Diarios de clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diarios de clase

LECTURA: DIARIOS DE CLASE: UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONALAUTOR: MIGUEL ÁNGEL ZABALZAPROPUESTAS DEL AUTOR CONTRASTACIÓN DE MIS IDEAS

En primer lugar, durante el periodo de las prácticas de campo o Praclicunt, el diario sirve a los estudiantes en prácticas como recurso para hacerse más conscientes de su experiencia en la escuela.

Los diarios contribuyen de una manera notable al establecimiento de esa especie de círculo de mejora capaz de introducirnos en una dinámica de revisión y enriquecimiento de nuestra actividad como docentes.

Los diarios constituyen narraciones realizadas por los profesores y profesoras (tanto en activo como en formación).

El contenido de los diarios puede ser cualquier cosa que, en opinión de quien lo escribe, resulte destacable. El contenido de las narraciones puede quedar plenamente abierto.

La conciencia (la consciencia) se postula como componente básico del hacer práctico docente. Tanto mejores profesionales serán los profesores, ha

En mi experiencia pienso que el diario me servirá como una guía para mejorar mis prácticas ya que en él se anexan todo lo correspondiente a una jornada escolar.

Esto se debe a que el diario refleja aspectos importantes del quehacer docente, tanto en el salón de clases como en la actividad de la escuela.

El diario de clase debe pertenecer únicamente al docente encargado de un aula específica.

Siempre y cuando tenga que ver con las jornadas de práctica escolar.

Cada docente debe ser consiente de cómo es su desempeño profesional, y en tanto ellos conozcan su trabajo mejores serán los resultados de los

NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA IVONNE WINFIELD SANTIAGO

GRADO: 3º SEMESTRE GRUPO: “B” FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

CURSO: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

COORDINADOR DEL CURSO: DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA

Page 2: Diarios de clase

señalado Oberg (1984) cuanto más conscientes sean de sus prácticas y cuanto más reflexionen sobre sus intervenciones.

Los diarios son perfectamente compatibles y complementarios con otro tipo de técnicas utilizables en el desarrollo profesional: portafolios, cursos de formación, grupos de trabajo, etc.

El último aspecto destacable del diario es su carácter longitudinal e histórico. Este aspecto lo diferencia y le da ventaja sobre el resto de los documentos personales, que o bien son puntuales (cartas, documentos sobre momentos específicos, etc.) o bien constituyen reconstrucciones de periodos vitales desde momentos distantes a los hechos narrados (biografías, entrevistas, historias de vida, etc.).

alumnos.

Todos son recopilaciones del trabajo y práctica docente.

Un diario de práctica se diferencia de otro tipo de técnicas, el portafolio por ejemplo ya que el diario tiene una narración única hecha por el docente y contiene información más diversificada y detallada, lo cual sirve para el desarrollo de futuros proyectos docentes.