4

ECONOMIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECONOMIA
Page 2: ECONOMIA

Economía: Es la ciencia social que estudia:La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

Algunos economistas consideran que la economía está compuesta de consumidores, empresas,mercados y el gobierno.destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo.

* ECONOMIA OBJETIVA: Mejor conocida como La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

* ECONOMIA SUBJETIVA: Es la que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.

La economía para su estudio se divide en dos campos: microeconomía y macroeconomía.

La microeconomía: se refiere al estudio de las elecciones que hacen individuos, empresas y gobiernos, denominados "agentes económicos"; es decir, su comportamiento ante la escasez. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes económicos tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción o utilidad posible.

La macroeconomía: se refiere al estudio del funcionamiento de la economía nacional y global. Analiza las variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Algunos exponentes de la economía son: Carlos Marx, Adam Smith, David Ricardo, Tomas Mateo Malthus entre otros.

Hay que destacar que existen numerosas escuelas del pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. El mercantilismo, el monetarismo, el marxismo son algunos de ellos.

La economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:

Economía sostenible, Economía empresarial, Economía natural, Economía política, Economía mixta Economía de mercado

Page 3: ECONOMIA

ECONOMIA

Page 4: ECONOMIA

» INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

˃IVAN RAMIREZ˃ XOCHITL PORTUGAL˃ OMAR HERNANDEZ˃ FERNANDO MANJARREZ

+ PROFESOR RODOLFO SANCHEZ