6
ALUMNO: RENE CANDRO JULI EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA AGENDA DIGITAL 2.0

Educación universitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación universitaria

A LU M N O : R E N E C A N D R O J U L I

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAEN LA AGENDA DIGITAL 2.0

Page 2: Educación universitaria

En relativamente poco tiempo la educación básica en el Perú ha conseguido cubrir, en términos de asistencia, a la mayor parte de la población en edad escolar. Más de 95 de cada 100 personas de las nuevas generaciones culmina la primaria y cerca de 85 de cada 100 culminan la secundaria. Esto último ha implicado una creciente presión sobre la educación pos-secundaria que se ha canalizado a través de la educación superior que tiene dos variantes: no-universitaria y universitaria.

Page 3: Educación universitaria

OBJETIVO Y ESTRATEGIA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN LA AGENDA DIGITAL 2.0

Objetivo 1. Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento

No podemos hablar de una Sociedad de la Información y del Conocimiento sin la infraestructura de telecomunicaciones que brindaría a esta Sociedad, el acceso y posibilidad de uso de las TIC, como herramientas para su desarrollo y consecuentemente, como una vía para mejorar su nivel de vida y desarrollar sus capacidades y habilidades.

Page 4: Educación universitaria

Por su parte, instancias como la CEPAL y la mayoría de países latinoamericanos, en Noviembre del 2010 en Lima, aprobaron la “Propuesta de Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento de América Latina y el Caribe (eLAC2015)”, documento que en cuanto a infraestructura de acceso propone: “la universalización del acceso a banda ancha tiene en el siglo XXI la misma importancia para el crecimiento y la igualdad que en el siglo XX tuvieron la infraestructura eléctrica y de caminos” y además plantea que: “La banda ancha es un servicio fundamental para el desarrollo económico y social de los países de la región… es indispensable para el progreso, la inclusión, la igualdad y la democracia. Por ello nuestro objetivo estratégico es que el acceso a Internet de banda ancha esté disponible para todas las personas de América Latina y el Caribe”.

Page 5: Educación universitaria

ESTRATEGIA 5. IMPULSAR LA CONECTIVIDAD ENTRE UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y

PARQUES TECNOLÓGICOS

Se debe impulsar la conexión a alta velocidad de las universidades, centros de investigación y parques tecnológicos, de manera que se faciliten las actividades de educación e investigación.

Además, se debe fortalecer la interacción y coordinación entre los investigadores de las distintas zonas del país para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo de envergadura, mediante la formación de grupos de investigación interdisciplinarios, así como, la promoción de redes de información y de investigación, el fomento de conferencias y congresos especializados, el intercambio de especialistas nacionales y extranjeros, entre otras actividades.

Page 6: Educación universitaria

Un camino para lograr esta estrategia podría ser la creación de fondos para financiar o cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica con alto contenido de TIC en las universidades, institutos de investigación y empresas de base tecnológica que generen valor agregado local.