1
El 9 de julio de 1816 el Congreso de diputados reunido e la ciudad de San Miguel de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero la cuestión de la emancipación de España no era el único tema a debatirse. Durante las sesiones que se celebraron ese año, se suscitó una intensa discusión respecto a la forma de gobierno que adoptarían las Provincias Unidas. ¿Qué decía el acta? El Acta de Independencia declaraba “solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas e investirse del alto carácter de una nación independiente del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. En las sesión del 19 de julio, el diputado porteño Pedro Medrano logró que se aclarara en el acta original que no sólo éramos libres de España, sino también de “toda dominación extranjera”. Era necesario, porque circulaban rumores de que había criollos que secretamente negociaban para entregar estas provincias al dominio de Portugal o de Inglaterra.

El 9 de julio de 1816  el congreso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El 9 de julio de 1816  el congreso

El 9 de julio de 1816  el Congreso de diputados reunido e la ciudad de San Miguel de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero la cuestión de la emancipación de España no era el único tema a debatirse. Durante las sesiones que se celebraron ese año, se suscitó una intensa discusión respecto a la forma de gobierno que adoptarían las Provincias Unidas.

¿Qué decía el acta?

El Acta de Independencia declaraba “solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas e investirse del alto carácter de una nación independiente del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. En las sesión del 19 de julio, el diputado porteño Pedro Medrano logró que se aclarara en el acta original que no sólo éramos libres de España, sino también de “toda dominación extranjera”. Era necesario, porque circulaban rumores de que había criollos que secretamente negociaban para entregar estas provincias al dominio de Portugal o de Inglaterra.