12

Click here to load reader

El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí
Page 2: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

CAPÍTULO 1:

“De qué hablamos cuando

hablamos de modelos 1:1”

Page 3: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

MODELO 1 A 1:Es una nueva forma de construir conocimiento. Hace referencia a una

computadora por alumno y a una por docente.

UTILIDADES: Información lineal.

Descargar software y contenidos digitales.

Trabajos extra áulico.

Vinculación entre docente y alumno.

Trabajo colaborativo con los padres.

VENTAJAS: Multiplicidad de tareas.

Acceso personalizado, directo e ilimitado.

Ubicuidad.

Page 4: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

ROL DEL DOCENTE: Es el operador de cualquier cambio educativo.

Irá realizando un uso progresivo de los equipos.

Las transformaciones de la educación con TIC se vinculan con

el constructivismo o el socioconstructivismo.

ROL DEL ALUMNO:

Los estudiantes tienen un papel más activo.

Tienen acceso a construir sus propios conocimientos de forma

autónoma y múltiple, y muchas veces fuera del aula.

Los estudiantes necesitan una guía permanente, un monitoreo de su uso

y una mediación para el consumo de información.

Page 5: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

PLAN CEIBAL:invitado a participar en la Red Global de Nuevas

Pedagogías para el Aprendizaje.*OBJETIVO:

Realizar estudios, evaluaciones y acciones.

Capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta.

Promover la elaboración de propuestas educativas acordes con las mismas.

Articular e investigar cómo el verdadero potencial de aprendizaje puede

ser alcanzado a través de nuevas pedagogías, en una sociedad rica en

tecnología.

*PARTICIPARON EN ESTA RED 10 PAÍSES (Australia, Nueva Zelanda, Canadá,EE.UU., Inglaterra, Escocia, Uruguay, Latvia y Holanda): generar un

intercambio nacional e internacional colaborativo entre ellas.

Page 6: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

Instituciones : Red Global de Aprendizajes

Ciudadanía global – Conocimiento global, sensibilidad y respeto por otras culturas,

con una participación activa.

Colaboración – Trabajar en equipo, aprender y contribuir al aprendizaje de los

demás.

Carácter (educación de los atributos personales) – Autorregulación y

responsabilidad, perseverancia, honradez, empatía por la contribución a la

seguridad y el beneficio de los demás, confianza en sí mismo, salud y bienestar

personal.

Comunicación – Comunicarse oralmente, por escrito y con una variedad de

herramientas digitales de manera eficáz; habilidades de escucha.

Page 7: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

La creatividad y la imaginación – Buscar nuevas ideas y liderazgo para la

acción.

Pensamiento crítico y construcción de conocimiento –Para diseñar y gestionar

proyectos, resolver problemas y tomar decisiones eficaces.

Resolución de problemas del mundo real – Brindar a los estudiantes situaciones

reales para utilizar su conocimiento en un mundo más allá del aula.

Uso de la tecnología para el aprendizaje – Descubrir y manipular el

conocimiento, siendo creativo en el uso de ese nuevo conocimiento con

el mundo.

Page 8: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

MODELO: ENLACES- CET- CHILE

EDUCARCHILE

* OBJETIVO:

Adoptar estándares de accesibilidad.

Facilitar el acceso y uso de nuestro sitio para aquellos con alguna

discapacidad.

“TIC Y DIVERSIDAD”:

Implementa Recursos Educativos Digitales en Establecimientos que

atienden a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

derivadas de discapacidad auditiva.

Contribuir a la promoción de experiencias innovadoras de aprendizaje y el

desarrollo de habilidades comunicativas de niños y niñas.

Page 9: El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo) modificado por mí

Permitió innovar en las prácticas pedagógicas y responder a las

necesidades de estudiantes que enfrentan barreras para aprender y

participar en el sistema educacional chileno.

Entrega de notebook, proyector, cámara de video, pizarra interactiva,

el Diccionario Visual Escolar más otros software de lenguaje, edición de

textos y ampliación de vocabularios.

Se capacitó a los profesores para crear contenidos visuales con sus

estudiantes.