9
El Reciclaje CARACAS,28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INTEGRANTES: ANDRES F MIGUEL

El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

El Reciclaje

CARACAS,28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

INTEGRANTES: ANDRES FMIGUEL

Page 2: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

Reciclaje Es una cadena que se utiliza con Contenedores

para distribuir los residuos en plástico(contenedor amarillo), vidrio (contenedor verde) y papel o cartón (contenedor azul), para su posterior reciclado. El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura),

Page 3: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

Page 4: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

Contenedor gris (orgánico):1 En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

Page 5: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel
Page 6: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

Cadena de recicladoLa cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente:Origen: que puede ser doméstico o industrial.Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o

privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

Page 7: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Y RECUPERAREs necesario poder disminuir la cantidad de desechos que se producen y para ello es importante que se pueda seguir la llamada regla de las ERRES.

Reducir: evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura (embalajes, envases descartables, etc)Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podrían volver a usarse (bolsas para las compras, envases retornables, etc)Reciclar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso , en algunos casos el mismo para el que fueron creados y en otros ,elementos de una calidad inferior( como en el caso de los plásticos).Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperación de materias primas o materiales para volver a utilizarlos, y se ve más claramente en muchos procesos industriales.

Page 8: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

COMO RECICLAR- utilizar ambas caras del papel para

correspondencia, informes, deberes, dibujos, notas, etc.. También utilizar sobrantes de papel "post consumo" (este término se refiere al papel ya usado por un consumidor y descartado) para borradores, cuentas, mensajes, etc.. sacar fotocopias de doble faz.maximizar el uso del pizarrón para disminuir la necesidad de elementos informativos en clase

Page 9: El Reciclaje. Andrés F. y Miguel

GRACIAS POR SU ATENCION