7

Click here to load reader

El sentido-del-gusto (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sentido-del-gusto (1)
Page 2: El sentido-del-gusto (1)

El gusto consiste en registrar el sabor e identificar

determinadas sustancias en la saliva. El aparato

receptor del gusto lo integran la boca, las papilas

gustativas, la lengua y el paladar.

Page 3: El sentido-del-gusto (1)

LAS PAPILAS GUSTATIVAS.

Son las más importantes y están en contacto con fibras de las zonas craneales por donde sale la información del gusto. Se caracterizan por ser receptores gustativos, los cuales se encuentran ubicados en la lengua, y son los principales mecanismos encargados del sentido del gusto. Dependiendo de su localización en la lengua, tienen la habilidad de detectar estímulos y sabores.

Page 4: El sentido-del-gusto (1)

TIPOS DE PAPILAS.Hay tres tipos de papilasgustativas: unas son Papilascaliciformes que son menosnumerosas, pero a la vez másvoluminosas, y además son lasimportantes, se encargan de larecepción del saboramargo; Papilas fungiformes queposeen la forma de un hongo,como su nombre lo indica, y secomponen de una cabezaabultada, y de un pedicelo,receptoras del sabor dulce; y porúltimo Papilas filiformes,coroliformes o foliadas que poseenuna forma cónica, cilíndrica yterminan por una corona defilamentos puntiagudos, estasvariadas formas hace que sepreste confusión a la hora declasificar las papilas.

Page 5: El sentido-del-gusto (1)
Page 6: El sentido-del-gusto (1)

SABORES.Para poder determinar el gusto

por los alimentos tenemos las papilas (aspecto rugoso en la lengua), donde se ubican los llamados botones gustativos que permiten identificar los sabores. Por ejemplo, en la parte superior de la lengua, (azul) recibe los sabores amargos; en la parte lateral superior (verde), los sabores ácidos; y en la parte lateral baja (rosado), los salados; mientras que en la punta de la lengua se identifican los dulces.

Page 7: El sentido-del-gusto (1)

La masa de la lengua está conformada principalmente por

racimos de músculos esqueléticos entrelazados, los que

sirven para proporcionarle a la lengua la capacidad de

sujetar la comida y reposicionarla constantemente entre

los dientes. Estos movimientos mezclan los alimentos con

la saliva y los van conformando en una masa compacta

llamada bolo, el que luego empuja posteriormente hacia la

faringe para iniciar el tragado.