6
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO 1

Empatia

Embed Size (px)

Citation preview

 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO

 

 1 

 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO

 

EMPATIA La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o

incluso lo que puede estar pensando.La empatía, es la capacidad de ser sociable, de

establecer buenas relaciones interpersonales, de conocer a los demás.El valor de la

empatía, es el que nos permite relacionarnos con las demás personas con facilidad y con

agrado.

Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo

La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.

 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO

 

Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas. Así como la autoconciencia emocional es un elemento importantísimo en la potenciación de las habilidades intrapersonales de la inteligencia emocional, la empatía viene a ser algo así como nuestra conciencia social, pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

★ Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no es otra cosa que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.

★ El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.Sin embargo, las habilidades empáticas también se pueden potenciar y desarrollar. Por ello, te damos estos tips que conducen a mejores actitudes:

● Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. Ser respetuososcon los demás. ● Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que no es

suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo. ● No interrumpir mientras nos están hablando y evitar convertirnos en expertos

que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar sentir lo que el otro siente. ● Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los

demás. Esto va a contribuir, no solamente a fomentar suscapacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e interés por ellos.

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar y siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una persona no funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un momento funciona con una persona puede no servir en otro con la misma    

 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO

 

 . 

 Cuando desarrollamos la

empatía (la cuarta de las

habilidades prácticas de la

Inteligencia Emocional) las

emociones de los demás

resuenan en nosotros.

Sentimos cuáles son los

sentimientos del otro, cuán

fuertes son y qué cosas los

provocan.

1. La Empatía Cognitiva: Es la que se percibe cuando uno ve cómo son las cosas que

ocurren y adopta la perspectiva del otro. Las personas con éste tipo de empatía las podemos encontrar en el ámbito organizacional o de la empresa. Un jefe que logra que sus trabajadores obtengan buenos resultados porque consigue explicar las cosas de una forma que le entiendan y eso hace que estén motivados. También ejecutivos con gran empatía cognitiva, tienen puestos en el extranjero porque captan las normas de otra cultura con mayor rapidez.

2. Empatía emocional, también llamada empatía afectiva: la unidad para responder con una emoción 

apropiada a los estados mentales de los demás. Nuestra capacidad de empatía emocional se 

supone que debe estar basada en el contagio emocional: ser afectado por el estado emocional o la 

excitación del otro. 

3. empatia Reactiva. Las personas con este tipo de empatía manifiestan sentimientos de ansiedad y

malestar al observar experiencias negativas sucedidas a otras personas. Son personas que

pueden llegar a perder el control ante situaciones de sentimiento ajeno, y que, precisamente

por ello, tienden a evitarlas.

La empatía, es lo contrario a la antipatía, a la timidez, a la pena de hablar con otros, a la inseguridad para establecer relaciones.Sin duda, la empatía es importante para el óptimo desarrollo de la vida que llevamos, porque el mantener buenas relaciones con los demás, nos permite contar con otros para llegar a nuestro éxito. 

 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO

  

La capacidad de ponerse en el lugar del otro, que se desarrolla a través de la                               empatía, ayuda a comprender mejor el comportamiento en determinadas                 circunstancias y la forma como el otro toma las decisiones.Ser empático es tener                         afinidades e   identificarse con   otra persona. Es     saber escuchar   a los demás,     entender sus   problemas y   emociones. Cuando alguien   dice "hubo una     empatía inmediata entre   nosotros", quiere decir que     hubo una gran     conexión, una   identificación inmediata. El   contacto con la     otra persona   genera placer,   alegría y   satisfacción. Había compatibilidad. En este   contexto, la   empatía puede   ser considerado   como el opuesto     de antipatía. 

  

 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINAL_ EXAMEN FINAL MARIA STEPHANIE VALDIVIEZO AVALO