6
FACILITADORA: MARY LEÓN FLORES ENFOQUES CURRICULARES

Enfoques curriculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoques curriculares

FACILITADORA: MARY LEÓN FLORES

ENFOQUES CURRICULARES

Page 2: Enfoques curriculares

1) EL ENFOQUE RACIONALISTA ACADÉMICO, que sobrevalora el conocimientos en función del cual actúan los docentes y alumnos, los contenidos llegan a ser lo básico y nuclear del currículo.

2) EL ENFOQUE COGNITIVO, que enfatiza las capacidades cognitivas desde una perspectiva genética, en el currículo solo destacan los contenidos en la medida que se activan los procesos mentales.

Page 3: Enfoques curriculares

3) EL ENFOQUE TECNOLÓGICO, que se centra en entregar información optimizando el proceso de enseñanza de aprendizaje y enseñanza a través de la búsqueda y selección de los medios tecnológicos eficaces para producir aprendizajes según los fines deseados.

4) EL ENFOQUE CONDUCTISTA, donde el currículo es entendido como una plan de construcción en el que explicitan los objetivos de aprendizaje y las estrategias de acción que debe seguir el profesor para conseguir los resultados esperados, para que el alumno pueda cambiar de conducta.

Page 4: Enfoques curriculares

5) EL ENFOQUE HUMANISTA, el currículum enfatiza el proceso educativo de manera integrada, donde el rol del docente es orienta y guiar los proceso de crecimiento y aprendizaje de los alumnos en un marco de valores compartidos.

6) EL ENFOQUE SOCIO-COGNITIVO, donde prioriza el logro de objetivos planteados en la función del desarrollo de capacidades, destreza, valores y actitudes de los estudiantes

Page 5: Enfoques curriculares

7) EL ENFOQUE SOCIO CRÍTICO, que privilegia las necesidades sociales por sobre a las individuales y considera a la escuela como gente de cambio social y como nexo entre las intencionalidades reales e ideales.

8) EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA, centrada en la atención al cómo aprende el alumno, considerándose el aprendizaje como un proceso constructivo.

Page 6: Enfoques curriculares

9) EL ENFOQUE HISTÓRICO-SOCIAL, donde se entiendo al currículo como un proyecto sistematizado de formación, que se vale  de una estructura de contenidos  y estrategias articuladas, organizadas en atención a las sugerencias de diversos sectores sociales interesados en que se produzcan aprendizajes que se materialicen en formas de pensar, sentir, valorar y actuar de aprendiz, frente a los problemas que se plantean a vida real laboral, social y cultural de un país.