15
México prolactancia “Por un México lactante” Alejandro Sánchez Gutiérrez - A01336598 Ana Carolina Ortíz Sánchez - A01361414 (MC) Araceli Pérez Barragán López - A00513176 (LNB) Armando Arenas Villa - A01332545 (IBT) Carlos Enrique Pérez Alday - A01338876 (MC) Constanza Marini Macouzet - A01332485(IBT) Laura Mayela Guerrero Morales - A01332996 (IBT) Mijaíl Jesús Mancera Ugarte - A01332263 (IBT) Regina Rodríguez Tirado - A01333127(LNB) Sebastián Múzquiz Aguirre - A01332370 (MC) Thomas Emilio Navarro Sens - A01332513 (IBT) Víctor Alonso Altamirano Izquierdo - A01337746(IMD) Víctor Antonio Flores Santana - A00344065 (IBT) Los primeros 1000 días de vida

Equipo 10

Embed Size (px)

Citation preview

México prolactancia“Por un México lactante”

Alejandro Sánchez Gutiérrez - A01336598 Ana Carolina Ortíz Sánchez - A01361414 (MC)

Araceli Pérez Barragán López - A00513176 (LNB) Armando Arenas Villa - A01332545 (IBT)

Carlos Enrique Pérez Alday - A01338876 (MC) Constanza Marini Macouzet - A01332485(IBT)

Laura Mayela Guerrero Morales - A01332996 (IBT) Mijaíl Jesús Mancera Ugarte - A01332263 (IBT)

Regina Rodríguez Tirado - A01333127(LNB) Sebastián Múzquiz Aguirre - A01332370 (MC)

Thomas Emilio Navarro Sens - A01332513 (IBT) Víctor Alonso Altamirano Izquierdo - A01337746(IMD)

Víctor Antonio Flores Santana - A00344065 (IBT)

Los primeros 1000 días de vida

Introducción El reporte dado a conocer por la Secretaría Nacional de Salud detectó

que en México solamente el 14.4% de los bebés se alimentan

exclusivamente de leche materna7.

Este problema se debe a la falta de información y conciencia sobre la

importancia de la lactancia. Por este motivo concientizaremos a la

población de clase media del Distrito Federal con una campaña

mediante medios sociales.

Soluciones existentes

● "No le des la espalda, dale pecho." Campaña de la Sría. de Salud CDMX. → Rechazada por la CNDH2.

● "La leche materna es salud y nutrición. Infórmate y decide."7 → Nueva campaña de GDF.

● Decreto para reformar la Ley General de Salud: promueve la lactancia materna1.

● Centro de lactancia para madres trabajadoras3.● Segundo foro nacional de lactancia materna para promover la

lactancia en México6.● Creación de bancos de leche materna4.

Áreas de oportunidad

● Difundir información más clara y sencilla mediante imágenes y

frases, sobre las ventajas de amamantar.

● Crear campañas didácticas y concretas para invitar a las madres a

participar en la lactancia.

● Aumentar la difusión en los diversas redes sociales con el uso de

hashtags, tweets y publicaciones.

● Que los médicos aborden y promuevan la lactancia a sus

pacientes.

Propuesta de solución● Convencer a las madres de 20-35 años a través

de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) a estar en pro de la lactancia para el buen desarrollo de sus hijos.

● Crear una app para dispositivos móviles en donde las madres puedan llevar el registro de su lactancia, encontrar información importante, poder contactar a médicos y así hacer esta etapa más sencilla y viable para la madre.

Facebook ● Difundir la causa de la campaña y utilizar un

lenguaje adecuado para atraer a las madres.● Especificar que la página está hecha por

profesionales de la salud para generar confianza● Anexar archivos con información relevante al

tema:o Estadísticaso Presentacioneso Artículos

● Contar con personas socialmente influyentes para ayudarnos a difundir nuestra campaña

Twitter e Instagram

● Publicar consejos y datos curiosos sobre la importancia

de lactar.

● Subir fotos llamativas, agradables y acogedoras para

motivar a los usuarios a compartirlas.

● Utilizar el hashtag #MéxicoMamando ya que es un lema

pegajoso.

● Poner el link de la página de Facebook para que la gente

vea nuestra campaña y lea la información importante.

● Incitar a la gente a compartir nuestras publicaciones.

● Hacer cortas sesiones de preguntas y respuestas

App móvil

● Alarma para amamantar

● Índice de doctores con los que se pueden

poner en contacto

● Calendario de lactancia

● Sección de preguntas frecuentes

Prototipo

Logos de campaña y aplicación

Interfase de la appMenú de inicio con las diferentes opciones

Calendario para fijar recordatorios y alarmas de consultas.

Interfase de la appLista para programar horarios y alarmas de comidas

Apartado con las respuestas a inquietudes de la madre

Interfase de la app

Apartado para que la madre personalice sus números importantes con relación a su bebé.

Contribuciones innovadoras

● La propuesta es afable, factible y viable.

● Las madres en etapa de lactancia cuentan con poca información y les

ofrecemos un acceso rápido y fácil.

● Utilización de tecnologías y redes sociales para una mayor efectividad e

impacto.

o Desventaja: al ser información en la red, mucha gente no lo podría

tomar en serio.

Conclusiones

La campaña logrará difundir la información necesaria para así motivar

a las madres para que amamanten a sus bebés y que estos puedan

desarrollarse de una mejor manera debido a las propiedades de la

leche materna. El proyecto tiene como objetivo elevar las tasas de

lactancia en México y así aumentar la salud de los bebés. Al utilizar

medios tecnológicos y sociales, la campaña sería más barata, eficiente

y eficaz.

Referencias1. Animal político. (2014). Las barreras para la lactancia en México: Save the Children. En Animal Político.

Recuperado de http://www.animalpolitico.com/2014/05/las-barreras-para-la-lactancia-en-mexico-segun-save-children/

2. Aristegui, C. (2014). Documento: Queja ante CDHDF por campaña pro lactancia, “No le des la espalda, dale pecho”. En Aristegui Noticias. Recuperado de http://aristeguinoticias.com/1605/mexico/lanza-gdf-campana-para-promover-la-lactancia/

3. Castillo, E. (2014). Pide PAN poner centros de lactancia en oficinas de gobierno. En Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/df/impilsara-PAN-ALDF-centros-lactancia-materna-edificios_de_gobierno_del_DF_0_276572690.html

4. de Regil, M. (2014). Bancos de leche humana: escuelas de nodrizas. En El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/bancos-de-leche-humana-escuelas-de-nodrizas.html

5. Hernández, L. (2014). Falla México en lactancia materna. En Excelsior http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/31/941338

6. S/A. (2014). 2o. Foro Nacional de Lactancia Materna. 2015, de Un Kilo de Ayuda Sitio web: http://www.unkilodeayuda.org.mx/ultimas/prensa/detalle.html?id=10

7. Sría de Salud CDMX. (2014). Lactancia materna. Recuperado de https://twitter.com/S_SaludCDMX/status/491730105001967616/photo/1