26
ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 1939 - 1975 O'hara Gómez Alex Pallarés Oscar Ferrer Álvaro Rubio HISTORIA DE ESPAÑA 2 BTC POR UNA ESPAÑA GRANDE Y LIBRE!

España durante el franquismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: España durante el franquismo

ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

1939 - 1975O'hara GómezAlex PallarésOscar FerrerÁlvaro Rubio

HISTORIA DE ESPAÑA2 BTC

POR UNA ESPAÑA

GRANDE Y LIBRE!

Page 2: España durante el franquismo

Índice• El Franquismo: evolución política, económica y social hasta 1959

− Los fundamentos ideológicos, sociales y políticos − Las bases sociales de la Dictadura− Las bases políticas del régimen

− Evolución política y coyuntura internacional 1939-1959 − La institucionalización del régimen: leyes orgánicas− Hambre y represión de la posguerra− La política exterior

− La alianza con las potencias fascistas durante la Segunda Guerra Mundial

− El aislamiento internacional y los cambios dentro del régimen

− El fin del aislamiento: el acuerdo con los EE.UU.

− Evolución económica y social 1939-1959 − La autarquía de posguerra− Un gran fracaso económico− Los años 50: el fin de la autarquía

Page 3: España durante el franquismo

EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMOCA Y

SOCIAL HASTA EL 1959

Page 4: España durante el franquismo

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

Concentración del poder político en

Franco

Anticomunismo

Guerra fría entre EEUU y la URSS

Antiparlamentarismo y antiliberalismo

Rasgos fascistasMilitarismoTradicionalismoDefensa de la "unidad de la Patria"

Nacionalcatolicismo

NO libertades políticas“Adhesión

inquebrantable"

Iglesia pieza clave

Negativa a cualquier autonomía política

Castellano como única lengua española

Raíces históricasPreponderancia social del estamento militar

Símbolos y uniformes,

exaltación del Caudillo, violencia

Page 5: España durante el franquismo

Las bases sociales de la Dictadura

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

Nuevo régimen en:

La oligarquía terrateniente y financiera que recuperó su hegemonía social y fue la gran beneficiaria de la política económica intervencionista del régimen .

Clases medias rurales del Norte y Castilla que estaban bajo una fuerte influencia de la religión católica.

Las clases medias urbanas

Las clases trabajadoras

Apenas respaldaron a la dictadura

Desarrollo económico

Mayor consenso social

régimen contó

Page 6: España durante el franquismo

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

Las bases políticas del régimenLa dictadura basó sus sistema político

Estricta prohibición de los partidos políticos brutal represión

1937 Se establecido el partido único FET de las JONS Movimiento Nacional

Dentro del régimen hubo diferentes familias políticas:

Grupos políticos que trataron de influir en las decisiones tomadas por

Franco

Falangistas Militares Católicos Monárquicos

Page 7: España durante el franquismo

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

Las bases políticas del régimenLa Falange Nada que ver con el pequeño

grupo fascista creado por Jose Antonio.

Los falangistas se hallaban integrados en el partido único bajo

el liderazgo absoluto de Franco

FALANGISTAS

Principal función Control de la vida social y económica del país

a través de diversasinstituciones del régimen

La Sección Femenina

El Frente de Juventudes

La Organización Sindical

Page 8: España durante el franquismo

Fundamentos ideológicos, sociales y políticosMILATARES

Estuvieron completamente subordinados a

Franco.

Tuvieron prestigio y poder político

Importantes colaboradores del

dictador fueron militares.

Carrero Blanco

CATÓLICOS

El Opus Dei

Muchos cuadros y dirigentes de la dictadura procedieron de instituciones religiosas

como Tras el Concilio Vaticano II

Distanciamiento entre

La dictadura y parte de la Iglesia

Las bases políticas del régimen

Page 9: España durante el franquismo

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

MONÁRQUICOS

Los carlistas desaparecieron como fuerza política relevante

Final de la guerra

Franco se negó a ceder la jefatura del estado a Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII y

padre de Juan Carlos I

Muchos monárquicos colaboraron con la

dictadura

Franco siempre impidió que alguien acaparara demasiado poder y buscó un equilibrio que

garantizara su poder omnímodo. Don Juan de Borbón

Las bases políticas del régimen

Page 10: España durante el franquismo

EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA

INTERNACIONAL1939 - 1959

Page 11: España durante el franquismo

La institucionalización del régimen: las leyes orgánicas

Dictador

Concentraba todo el poder

Asumió la función constituyente

El régimen fue aprobando diversas Leyes Orgánicas.

Configuraron las Leyes Fundamentales del Movimiento:

Fuero del Trabajo, 1938

Ley Constitutiva de las Cortes,

1942

Fuero de los Españoles,

1945

Ley de Referéndum

Nacional, 1945

Ley de Sucesión a la Jefatura del

Estado, 1946

Page 12: España durante el franquismo

Fuero del Trabajo, 1938

Ley Constitutiva de las Cortes,

1942

Fuero de los Españoles,

1945

Ley de Referéndum

Nacional, 1945

Ley de Sucesión a la Jefatura del

Estado, 1946

La Organización Sindical se configuró como el sindicato único controlado por la Falange

Cortes elegidas por sufragio indirecto

Elecciones totalmente amañadas y los representantes elegidos eran los que deseaba el régimen.

Teórica declaración de derechos y deberes llena de mentalidad tradicionalista y católica

Permitía al Jefe del Estado convocar plebiscitos para que el pueblo refrendara una ley

Constituyó una gran decepción para los monárquicos que soñaban con que Franco propiciara la vuelta al trono de los Borbones

Leyes Fundamentales del Movimiento

La institucionalización del régimen: las leyes orgánicas

Page 13: España durante el franquismo

Hambre y presión de la posguerra

Los años 40 y 50 fueron los "Años del hambre":

HAMBRE

REPRESIÓN

Racionamiento de los alimentos

Extensión del mercado negro de todo tipo de productos.

El "Estraperlo“ Único medio para adquirir bienes necesarios y enriquecerse rápidamente.

Corrupción generalizada Vida social se basada en la "recomendación”

Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

Herramienta jurídica utilizada para la dura represión que llegó al final de la guerra

Gran número de prisioneros políticosCreación de campos de

concentraciónLa represión de la posguerra propició un clima de terror generalizado entre gran parte de la población

El terror explica la debilidad de la oposición durante años

Page 14: España durante el franquismo

La política exteriorLa alianza con las potencias fascistas durante la Segunda Guerra Mundial

El 7 de abrilFranco hizo pública su adhesión al

Pacto Antikomintern.

Acuerdo anticomunista que asociaba a la Alemania nazi, la Italia fascista y Japón.

En octubre de 1940 tuvo lugar la entrevista entre

Franco y Hitler. España envío a la División Azul a luchar junto a las tropas nazis en el frente ruso, para mostrar su apoyo a las potencias fascistas.

España entraría en el conflicto mundial, pero no fue así. Hitler no aceptó las ambiciosas pretensiones de Franco.

Las derrotas del Eje hicieron que Franco comenzara un cauteloso giro en su política

internacional buscando la conciliación con los países aliados

Franco y Hitler

División azul

Page 15: España durante el franquismo

La política exteriorEl aislamiento internacional y los cambios dentro

del régimenLa Asamblea General de las Naciones

Unidas votó contra el ingreso de España

En 1946

España estaba considerada aliada de las potencias fascistas

Conllevó

EEUU trataba a España como un régimen que podía ser su aliado en la

recién iniciada guerra fría

Pese a que

Aislamiento económico y político

España no recibió ninguna ayuda del Plan Marshall, ni

fue admitida en la OTAN

Page 16: España durante el franquismo

Mientras la dictadura trató de lavar su imagen internacional

que recordaran a las potencias del Eje

Los católicos obtenían mayor presencia en la

dictadura.

El apoyo de la Santa Sede era esencial para salir del aislamiento internacional.

La política exteriorEl aislamiento internacional y los cambios dentro

del régimen

Page 17: España durante el franquismo

La política exteriorEl fin del aislamiento: el acuerdo con

los EE.UU.El inicio de la guerra fría

salvó al régimen de Franco.

Hostilidad hacia la URSS

Provocó

Giro en la posición internacional

norteamericana

Eran los tiempos de la histeria anticomunista propiciada por el

senador  McCarthy

Page 18: España durante el franquismo

La política exteriorEl fin del aislamiento: el acuerdo con

los EE.UU.

En 1950La ONU recomendó el fin del

aislamiento diplomático de España

Se firmaron los Acuerdos bilaterales con los Estados

UnidosEn 1953 Permitió

Instalación de bases militares

norteamericanas en España

Se firmó el Concordato entre España y la Santa Sede

A cambio España recibió una ayuda económica norteamericana

Inferior que la ayuda con el Plan Marshall

Page 19: España durante el franquismo

EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y

SOCIAL1939 - 1959

Page 20: España durante el franquismo

La autarquía de postguerra

En 1939

España era un país arruinado

El hambre y la extrema necesidad

Problema económico

SOLUCIÓN

Modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la

Alemania de Hitler

La autarquía

Política económica basada en la búsqueda de la autosuficiencia económica y la

intervención del estado.Escudo de la autarquía

Page 21: España durante el franquismo

El Estado fijó los precios agrícola

El intervencionismo del Estado

Instituto Nacional de Industria (INI)

Se creó

Para un mejor control de la industria Española

Obligó a los campesinos a entregar los excedentes de sus cosechas

La autarquía de postguerra

Page 22: España durante el franquismo

Un gran fracaso económicoUn gran fracaso económico

Años de la posguerra

Tremenda regresión en el terreno económico

Hundimiento de la producción agrícola

e industrial

Vuelta atrás histórica

El sector primario volvió a superar el 50 por ciento de la renta nacional.

El mercado negro, el estraperlo, y la corrupción

generalizadaSe apoderaron de la economía del país

Page 23: España durante el franquismo

Esta situación se vio fuertemente agravada por la coyuntura internacional.

Segunda guerra mundial (1939-1945)

le sucedió

Período de aislamiento por la condena internacional del régimen de Franco como

aliado del Eje.

Un gran fracaso económico

Page 24: España durante el franquismo

Los años 50: el fin de la autarquíaEl evidente fracaso del modelo autárquico llevó a que desde los inicios de los años cincuenta se

produjera un giro en la política económica.

Liberalización parcial de precios y del comercio y la circulación de mercancías

Se aplicó

En 1952Se puso fin al

racionamiento de alimentos.

Estas medidas trajeron una cierta expansión económica

En 1954 se superó la renta por habitante de 1935

La guerra fría y el consiguiente cambio en la política internacional norteamericana propiciaron que desde 1951

comenzara a llegar ayuda económica norteamericana.

Page 25: España durante el franquismo

El incipiente desarrollo trajo, sin embargo, una fuerte inflación que propició un fuerte

malestar social

La necesidad de reformas estructurales en la economía era evidente

Franco, permitió la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei

El Plan de Estabilización de 1959.

La guerra fría y el consiguiente cambio en la política internacional norteamericana propiciaron que desde 1951 comenzara a llegar

ayuda económica norteamericana.

Los años 50: el fin de la autarquía