1
PLAN DE MEJORA DE LA I.E. (Inicial, Primaria y Secundaria) 1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS APRENDIZAJES:(Presentación estadística de los resultados de aprendizaje por grado, sección y área curricular. En el caso de primaria y secundaria, tomar como insumos los resultados de la ECE 2012 y/o los resultados de la Prueba de Línea de Base Regional. En inicial se considerará el diagnóstico que realiza la docente al inicio del año escolar para conocer a sus estudiantes. Los cuadros estadísticos deberán contar con su interpretación respectiva). 2. METAS DE APRENDIZAJE (Propuesta de metas a alcanzar en cada uno de los niveles, grados y áreas del currículo, se trata de establecer metas tanto cualitativas como cuantitativas en términos de porcentajes). METAS CUALITATIVAS: METAS CUANTITATIVAS: Área curricular Comunicación Matemática 3. ESTRATEGIAS Y ACCIONES (Señalar cómo se pretende mejorar los aprendizajes: nuevas metodologías en el aula, organización de los horarios, formas de trabajo de los maestros, etc. ) ESTRATEGIAS ACCIONES CRONOGRAMA RESPONSABLES RECURSOS INICIO TÈRMINO 1. 2. 3. 4. COMPROMISOS (Cada uno de los actores debe asumir un compromiso paraasegurar que todos aprendan y ninguno se quede atrás, dichos compromisos son resultado de la primera jornada de reflexión y deben quedar registrados en el Libro de Actas de la I.E). 4.1 Director 4.2 Docentes 4.3 Madres y padres de familia 4.4 Estudiantes 4.5 Autoridades 4.6 Dirigentes comunales

Esquema del plan de mejora de aprendizajes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquema del plan de mejora de aprendizajes

PLAN DE MEJORA DE LA I.E. (Inicial, Primaria y Secundaria)

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS APRENDIZAJES:(Presentación estadística de los resultados de aprendizaje por

grado, sección y área curricular. En el caso de primaria y secundaria, tomar como insumos los resultados de la ECE 2012 y/o los resultados de la Prueba de Línea de Base Regional. En inicial se considerará el diagnóstico que realiza la docente al inicio del año escolar para conocer a sus estudiantes. Los cuadros estadísticos deberán contar con su interpretación respectiva).

2. METAS DE APRENDIZAJE (Propuesta de metas a alcanzar en cada uno de los niveles, grados y áreas del currículo, se trata de establecer metas tanto cualitativas como cuantitativas en términos de porcentajes). METAS CUALITATIVAS: METAS CUANTITATIVAS:

Área curricular 1° 2° 3° 4° 5° 6°

Comunicación

Matemática

3. ESTRATEGIAS Y ACCIONES (Señalar cómo se pretende mejorar los aprendizajes: nuevas metodologías en el aula,

organización de los horarios, formas de trabajo de los maestros, etc.)

ESTRATEGIAS ACCIONES CRONOGRAMA RESPONSABLES RECURSOS

INICIO TÈRMINO

1.

2.

3.

4. COMPROMISOS (Cada uno de los actores debe asumir un compromiso paraasegurar que todos aprendan y ninguno se

quede atrás, dichos compromisos son resultado de la primera jornada de reflexión y deben quedar registrados en el Libro de Actas de la I.E).

4.1 Director

4.2 Docentes

4.3 Madres y padres de familia

4.4 Estudiantes

4.5 Autoridades

4.6 Dirigentes comunales