10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DE LA UNIDAD: Regresión lineal simple y correlación Numero de unidad: 1 COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR: Aplica, desarrolla y analiza las técnicas de regresión lineal simple para hacer predicciones de sucesos futuros en el ramo empresarial. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Realización de proyectos académicos Resolución grupal de problemas Realización de cuadros comparativos, mapas mentales y conceptuales Lectura de artículos científicos y/o de divulgación Realización de ensayos Elaboración de síntesis Exposiciones Colecta de datos COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de organizar y planificar Trabajo en equipo Habilidades de investigación Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario Capacidad de aprender Conocimientos básicos de la carrera Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones Comunicación oral y escrita en su propia lengua Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Habilidades básicas de manejo de la computadora Liderazgo Capacidad para diseñar y gestionar proyectos Habilidades de búsqueda y análisis de información de fuentes diversas Habilidad para trabajar en un ambiente laboral Conocimiento de culturas y costumbres de otros países EVALUACION Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo 45 % Evaluación Examen escrito 20 % Tareas Trabajos, investigaciones, etc 20 % Practicas Trabajos realizados en clase 15 % Participación y actitud Exposición, práctica, trabajo o proyecto final. SUMA: 100 BIBLIOGRAFIA DE APOYO Baird, D. C., “Experimentación”, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A. Lawson, John, Jose L. Madrigal & John Erjavec, “Estrategias experimentales para el mejoramiento de la Calidad en la Industria”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C. Montgomery, Douglas C., “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C. Canavos, George C., “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, Grupo Editorial Iberoamérica. 2 1 3 5 5 4 4

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Regresión lineal simple y correlación Numero de

unidad: 1

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

Aplica, desarrolla y analiza las técnicas de regresión lineal simple para hacer predicciones de sucesos

futuros en el ramo empresarial.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Realización de proyectos académicos Resolución grupal de problemas Realización de cuadros comparativos,

mapas mentales y conceptuales

Lectura de artículos científicos y/o de

divulgación Realización de ensayos Elaboración de síntesis

Exposiciones Colecta de datos

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica

Capacidad de organizar y planificar Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la carrera Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en su propia

lengua

Capacidad de comunicarse con

profesionales de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo de la

computadora Liderazgo

Capacidad para diseñar y gestionar

proyectos

Habilidades de búsqueda y análisis de

información de fuentes diversas

Habilidad para trabajar en un

ambiente laboral

Conocimiento de culturas y

costumbres de otros países

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

45 % Evaluación Examen escrito

20 % Tareas Trabajos, investigaciones, etc

20 % Practicas Trabajos realizados en clase

15 % Participación y actitud Exposición, práctica, trabajo o

proyecto final.

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

Baird, D. C., “Experimentación”, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

Lawson, John, Jose L. Madrigal & John Erjavec, “Estrategias experimentales para el mejoramiento de la

Calidad en la Industria”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Montgomery, Douglas C., “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Canavos, George C., “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, Grupo Editorial Iberoamérica.

2

1

3

5

5

4 4

Page 2: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

Yamane, Taro, “Estadística”, Harla, S.A.

Shao, Stephen P., “Estadística para Economistas y Administradores de Empresas”, Herrero Hermanos,

Sucs., S.A.

Juran, J.M. & Frank M. Gryna, “Manual de Control de Calidad”, McGraw-Hill, Vol. I y II

Draper, N.R. & H. Smith, “Applied Regression Analysis”, John Wiley & Sons.

Levin I. Richard Estadistica para administadores. Editorial: Prentice-Hall.

Kazmier. Estadistica aplicada apara la administracion y economia. Editorial: McGraw Hill

Walphole. Probabilidad y estadistica. Editorial McGraw Hill

John E. Freund A. Simon. Estadistica elemental. Editorial: Prentice-Hall

William Mendenhall D. Wackerly, L. Scheaffer. Estadistica matematica con aplicaciones. Editorial Grupo

editorial Iberoamericana

Box, Hunter, Hunter. Estadistica para investigadores. Editorial Reverte

Bowerman, Bruce L. Pronósticos, series de tiempo y Regresión. Editorial: Thomson.

Page 3: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Regresión lineal múltiple y correlación. Numero de

unidad: 2

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

Estima el valor de una variable dependiente desconocida utilizando técnicas de regresión; en cada una de estas

variables explica parte de la variación total de la variable dependiente.

Analiza la correlación múltiple que mida la intensidad total de la asociación entre todas estas variables

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Informe de lectura Realización de ensayos Realización de cuadros comparativos,

mapas mentales y conceptuales

Lectura de artículos científicos y/o de

divulgación Resolución grupal de problemas Elaboración de síntesis

Discusión de temas en plenaria Colecta de datos Exposiciones

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica

Capacidad de organizar y planificar Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la carrera Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en su propia

lengua

Capacidad de comunicarse con

profesionales de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo de la

computadora Liderazgo

Capacidad para diseñar y gestionar

proyectos

Habilidades de búsqueda y análisis de

información de fuentes diversas

Habilidad para trabajar en un

ambiente laboral

Conocimiento de culturas y

costumbres de otros países

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

45 % Evaluación Examen escrito

20 % Tareas Trabajos, investigaciones, etc

20 % Practicas Trabajos realizados en clase

15 % Participación y actitud Exposición, práctica, trabajo o

proyecto final.

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

Baird, D. C., “Experimentación”, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

Lawson, John, Jose L. Madrigal & John Erjavec, “Estrategias experimentales para el mejoramiento de la

Calidad en la Industria”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Montgomery, Douglas C., “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

2

1

3

5

4

5

Page 4: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

Canavos, George C., “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, Grupo Editorial Iberoamérica.

Yamane, Taro, “Estadística”, Harla, S.A.

Shao, Stephen P., “Estadística para Economistas y Administradores de Empresas”, Herrero Hermanos,

Sucs., S.A.

Juran, J.M. & Frank M. Gryna, “Manual de Control de Calidad”, McGraw-Hill, Vol. I y II

Draper, N.R. & H. Smith, “Applied Regression Analysis”, John Wiley & Sons.

Levin I. Richard Estadistica para administadores. Editorial: Prentice-Hall.

Kazmier. Estadistica aplicada apara la administracion y economia. Editorial: McGraw Hill

Walphole. Probabilidad y estadistica. Editorial McGraw Hill

John E. Freund A. Simon. Estadistica elemental. Editorial: Prentice-Hall

William Mendenhall D. Wackerly, L. Scheaffer. Estadistica matematica con aplicaciones. Editorial Grupo

editorial Iberoamericana

Box, Hunter, Hunter. Estadistica para investigadores. Editorial Reverte

Bowerman, Bruce L. Pronósticos, series de tiempo y Regresión. Editorial: Thomson.

Page 5: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Análisis de series de tiempo. Numero de

unidad: 3

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

Utiliza las diferentes técnicas de análisis de series de tiempo para estimar el comportamiento de las variables a

través del tiempo, calculados con base a: tendencias, fluctuaciones cíclicas, variaciones estacionales y variaciones

irregulares (al azar)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Realización de proyectos académicos Resolución grupal de problemas Realización de cuadros comparativos,

mapas mentales y conceptuales

Lectura de artículos científicos y/o de

divulgación Realización de ensayos Elaboración de síntesis

Exposiciones Colecta de datos

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica

Capacidad de organizar y planificar Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la carrera Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en su propia

lengua

Capacidad de comunicarse con

profesionales de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo de la

computadora Liderazgo

Capacidad para diseñar y gestionar

proyectos

Habilidades de búsqueda y análisis de

información de fuentes diversas

Habilidad para trabajar en un

ambiente laboral

Conocimiento de culturas y

costumbres de otros países

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

45 % Evaluación Examen escrito

20 % Tareas Trabajos, investigaciones, etc

20 % Practicas Trabajos realizados en clase

15 % Participación y actitud Exposición, práctica, trabajo o

proyecto final.

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

Baird, D. C., “Experimentación”, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

Lawson, John, Jose L. Madrigal & John Erjavec, “Estrategias experimentales para el mejoramiento de la

Calidad en la Industria”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Montgomery, Douglas C., “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

2

1

3

5

4

5

Page 6: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

Canavos, George C., “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, Grupo Editorial Iberoamérica.

Yamane, Taro, “Estadística”, Harla, S.A.

Shao, Stephen P., “Estadística para Economistas y Administradores de Empresas”, Herrero Hermanos,

Sucs., S.A.

Juran, J.M. & Frank M. Gryna, “Manual de Control de Calidad”, McGraw-Hill, Vol. I y II

Draper, N.R. & H. Smith, “Applied Regression Analysis”, John Wiley & Sons.

Levin I. Richard Estadistica para administadores. Editorial: Prentice-Hall.

Kazmier. Estadistica aplicada apara la administracion y economia. Editorial: McGraw Hill

Walphole. Probabilidad y estadistica. Editorial McGraw Hill

John E. Freund A. Simon. Estadistica elemental. Editorial: Prentice-Hall

William Mendenhall D. Wackerly, L. Scheaffer. Estadistica matematica con aplicaciones. Editorial Grupo

editorial Iberoamericana

Box, Hunter, Hunter. Estadistica para investigadores. Editorial Reverte

Bowerman, Bruce L. Pronósticos, series de tiempo y Regresión. Editorial: Thomson.

Page 7: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Diseño experimental para un factor Numero de

unidad: 4

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

Conoce el comportamiento de una variable independiente (factor) en el desarrollo de una variable de respuesta,

que permitirá mejorar la calidad de un proceso.

Aplica las herramientas necesarias que permitan llevar a cabo experimentos de manera estructurada

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Realización de proyectos académicos Resolución grupal de problemas Realización de cuadros comparativos,

mapas mentales y conceptuales

Lectura de artículos científicos y/o de

divulgación Realización de ensayos Elaboración de síntesis

Exposiciones Colecta de datos

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica

Capacidad de organizar y planificar Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la carrera Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en su propia

lengua

Capacidad de comunicarse con

profesionales de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo de la

computadora Liderazgo

Capacidad para diseñar y gestionar

proyectos

Habilidades de búsqueda y análisis de

información de fuentes diversas

Habilidad para trabajar en un

ambiente laboral

Conocimiento de culturas y

costumbres de otros países

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

45 % Evaluación Examen escrito

20 % Tareas Trabajos, investigaciones, etc

20 % Practicas Trabajos realizados en clase

15 % Participación y actitud Exposición, práctica, trabajo o

proyecto final.

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

Baird, D. C., “Experimentación”, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

Lawson, John, Jose L. Madrigal & John Erjavec, “Estrategias experimentales para el mejoramiento de la

Calidad en la Industria”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Montgomery, Douglas C., “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Canavos, George C., “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, Grupo Editorial Iberoamérica.

2

1

5

4

5

3

Page 8: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

Yamane, Taro, “Estadística”, Harla, S.A.

Shao, Stephen P., “Estadística para Economistas y Administradores de Empresas”, Herrero Hermanos,

Sucs., S.A.

Juran, J.M. & Frank M. Gryna, “Manual de Control de Calidad”, McGraw-Hill, Vol. I y II

Draper, N.R. & H. Smith, “Applied Regression Analysis”, John Wiley & Sons.

Levin I. Richard Estadistica para administadores. Editorial: Prentice-Hall.

Kazmier. Estadistica aplicada apara la administracion y economia. Editorial: McGraw Hill

Walphole. Probabilidad y estadistica. Editorial McGraw Hill

John E. Freund A. Simon. Estadistica elemental. Editorial: Prentice-Hall

William Mendenhall D. Wackerly, L. Scheaffer. Estadistica matematica con aplicaciones. Editorial Grupo

editorial Iberoamericana

Box, Hunter, Hunter. Estadistica para investigadores. Editorial Reverte

Bowerman, Bruce L. Pronósticos, series de tiempo y Regresión. Editorial: Thomson.

Page 9: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: Diseño experimental con bloques al azar y

diseños factoriales Numero de

unidad: 5

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

Conoce el comportamiento de dos o más factores en una variable de respuesta que permitirá mejorar la calidad de

un proceso, aplicando los diferentes bloques que podrían afectar las respuestas.

Analiza los diseños factoriales 2^K

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Realización de proyectos académicos Resolución grupal de problemas Realización de cuadros comparativos,

mapas mentales y conceptuales

Lectura de artículos científicos y/o de

divulgación Realización de ensayos Elaboración de síntesis

Exposiciones Colecta de datos

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR

Competencias instrumentales Competencias interpersonales Competencias sistémicas

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica

Capacidad de organizar y planificar Trabajo en equipo Habilidades de investigación

Conocimientos generales básicos Capacidad de trabajar en equipo

interdisciplinario Capacidad de aprender

Conocimientos básicos de la carrera Compromiso personal Capacidad de adaptarse a nuevas

situaciones

Comunicación oral y escrita en su propia

lengua

Capacidad de comunicarse con

profesionales de otras áreas

Capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad)

Habilidades básicas de manejo de la

computadora Liderazgo

Capacidad para diseñar y gestionar

proyectos

Habilidades de búsqueda y análisis de

información de fuentes diversas

Habilidad para trabajar en un

ambiente laboral

Conocimiento de culturas y

costumbres de otros países

EVALUACION

Valoración de Criterios Criterios de Evaluación Evidencias de trabajo educativo

45 % Evaluación Examen escrito

20 % Tareas Trabajos, investigaciones, etc

20 % Practicas Trabajos realizados en clase

15 % Participación y actitud Exposición, práctica, trabajo o

proyecto final.

SUMA: 100

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

Baird, D. C., “Experimentación”, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

Lawson, John, Jose L. Madrigal & John Erjavec, “Estrategias experimentales para el mejoramiento de la

Calidad en la Industria”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Montgomery, Douglas C., “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo Editorial Iberoamérica S. A. de C.

Canavos, George C., “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, Grupo Editorial Iberoamérica.

2

1

3

5

4

5

Page 10: ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TLATLAUQUITEPEC

DOCUMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

Yamane, Taro, “Estadística”, Harla, S.A.

Shao, Stephen P., “Estadística para Economistas y Administradores de Empresas”, Herrero Hermanos,

Sucs., S.A.

Juran, J.M. & Frank M. Gryna, “Manual de Control de Calidad”, McGraw-Hill, Vol. I y II

Draper, N.R. & H. Smith, “Applied Regression Analysis”, John Wiley & Sons.

Levin I. Richard Estadistica para administadores. Editorial: Prentice-Hall.

Kazmier. Estadistica aplicada apara la administracion y economia. Editorial: McGraw Hill

Walphole. Probabilidad y estadistica. Editorial McGraw Hill

John E. Freund A. Simon. Estadistica elemental. Editorial: Prentice-Hall

William Mendenhall D. Wackerly, L. Scheaffer. Estadistica matematica con aplicaciones. Editorial Grupo

editorial Iberoamericana

Box, Hunter, Hunter. Estadistica para investigadores. Editorial Reverte

Bowerman, Bruce L. Pronósticos, series de tiempo y Regresión. Editorial: Thomson.