15
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo de negocios Semana 5

Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Estrategias para el

cambio corporativo

para el desarrollo

de negociosSemana 5

Page 2: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Gestión de recursos sostenibles

Uso sostenible:

Se denomina tasa de regeneración de un recurso natural a la capacidad de formarse a medida que se explota el recurso.

Existen dos tipos de recursos: los renovables y los no renovables

Page 3: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Actuaciones del desarrollo sostenible

Desarrollo

sostenible

Utilización de productos de

usar y tirarUso de productos reciclables y de alta

vida útil

Tecnologías energéticas poco

eficientes

Tecnologías eficiente de ahorro energético

(electrodomésticos, bombillas)

Uso preferente de energías

no renovables

Producción de energías a partir de fuentes

renovables

Deterioro de los ecosistemas

naturales

Protección del entorno con parques,

reservas etc.

Alimentos baratos pero con alto

impacto ambiental,

fertilizantes plaguicidas etc.

Obtención de alimentos sanos con escaso gasto

de agua y sin productos químicos

Excesiva alimentación con

productos cárnicos y derivados

(grasas, lácteos etc.)

Alimentación basada mayoritariamente en

vegetales, (legumbres, verduras, etc.)

Viviendas poco eficientes

energéticamente y con escaso

aislamiento

Viviendas bioclimáticas eficientes y ecológicas

(buen aislamiento, paneles solares)

Uso de transporte individual Uso de transporte público

Educación basada en el

consumismo e ignorancia

medioambiental

Educación ambiental y participación activa en la

conservación del medio ambiente

Page 4: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Estrategias corporativas para el desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es un enfoque que busca desarrollar en las organizaciones la capacidad de “re” descubrir el valor agregado de sus actividades y definir estrategias de innovación que incorporen los requisitos ambientales, socioculturales y políticos.

La visión del desarrollo sostenible en las empresas va más allá del cumplimiento de regulaciones ambientales, la implementación de conceptos de producción más limpia o políticas de recursos humanos.

El objetivo es lograr un equilibrio entre las dimensiones, social, económica y ambiental, para asegurar la continuidad de la empresa en el largo plazo.

Page 5: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

El desarrollo sostenible se traduce en beneficios tangibles para la

organización al lograrse un fortalecimiento de las ventajas competitivas

como:

Acceso a nuevos mercados

Aumento en los volúmenes de venta, al demostrar que se está produciendo en forma sostenible y al aprovechar oportunidades de negocios sostenibles.

Ahorro en costos, pro de la eco-eficiencia.

Reducción de riesgos por incumplimiento de los requerimientos de grupos de interés.

Fortalecimiento de la capacidad de innovación y diferenciación.

Generación de nuevas oportunidades de negocios.

Lealtad de clientes.

Mejora de la imagen.

Mejora de la productividad.

Establecimiento de un programa de gestión integral que incluye todas las dimensiones necesarias para dirigir una empresa.

Page 6: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Integración en la dimensión económica, ambiental y

social

La dimensión económica: servicios, productos y capital, empleados, proveedores, inversionistas y bancos, sector público, Organizaciones no gubernamentales ONG y clientes.

La dimensión ambiental: reducción de desperdicios, eficiencia en el uso de materiales, manejo adecuado de diseño del producto para la disminución del impacto ambiental a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida.

Page 7: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Integración en la dimensión económica,

ambiental y social

La dimensión social: busca un resultado económico adecuado para los involucrados, una mejor calidad de vida de los trabajadores y de la comunidad.

• Calidad de vida laboral y bienestar de los empleados

• Contribución al bienestar de la comunidad y la sociedad en general

• Ética de negocios (protección de derechos humanos, transparencia, integridad y justicia)

• Responsabilidad por el producto (salud y seguridad del consumidor, publicidad) (Hernández Beverly, Monografías.com)

Page 8: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Consumo y producción

Para conseguir un crecimiento económico y un desarrollo sostenible es urgente

reducir la huella ecológica, mediante un cambio en los métodos de producción y

consumo de bienes y recursos.

La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego hoy

representa casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano.

Page 9: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Las mujeres de Malawi

Norah Baziweli, residente de Mtandire, un asentamiento irregular en Lilongwe, Malawi, seguía una rutina muy dura de responsabilidades familiares y trabajo para ganarse el sustento.

Todas las mañanas se despertaba a las 4:00 para hacer las tareas del hogar y preparar el desayuno de sus tres pequeños hijos. Después de que se iban a la escuela, Norah se encontraba con docenas de otras mujeres desempleadas en el basurero de la ciudad para revisar las pilas de basura. Buscaban objetos para rescatar y vender, tales como tapetes de plástico y bolsos de mano. A pesar de sus esfuerzos, las ganancias no eran muchas debido a la calidad de los productos.

Page 10: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Sin embargo, en 2010 su suerte cambió. El PNUD y ONU Habitat iniciaron el proyecto de Basura y Riqueza, que capacitó a Norah y otras 36 mujeres en cómo usar los desechos para hacer abono. El abono es un sustituto orgánico de los fertilizantes y promueve un mejor y más rápido crecimiento de los cultivos. El proyecto proporcionó a Norah la oportunidad de mantener a su familia, con beneficios adicionales.

"Tenía dificultades para llegar a fin de mes con el dinero que conseguía vendiendo estos tapetes de plástico," explicó Norah. "Ni siquiera podía comprar lo básico para mi hogar y muchas veces mis hijos se iban a dormir con el estómago vacío."

Page 11: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

"Cuando escuché sobre este proyecto supe que no solo me beneficiaría económicamente sino que también podría usar el abono en mi pequeño huerto para aumentar su rendimiento," expresó.

Las mujeres trabajan como grupo cooperativo en la esfera del Ayuntamiento de Lilongwe y visitan las casas de los alrededores para recolectar desechos. Clasifican y separan materiales tales como bolsas de plástico, vidrio y papel, y arrojan los objetos descartados en un foso, donde se quema la basura para evitar el cultivo de gérmenes. Cada semana recogen hasta 100 kilos de material reusable por persona. El resto del material descartado lo recoge el ayuntamiento para eliminarlo de forma segura.

Page 12: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

La basura tarda cuatro semanas en descomponerse y convertirse en abono útil, que luego es embolsado y vendido a pequeños agricultores y propietarios de casas que lo usan en sus huertos. Una sola bolsa de 50 kilogramos puede costar hasta 110 dólares de los Estados Unidos. El vivero de flores más grande de Malawi es su principal comprador; compra casi todo el abono producido.

Norah vende un promedio mensual de 30kg de abono y gana alrededor de 50 dólares. Le alcanza para alimentar bien a su familia y enviar a sus tres hijos a la escuela.

"Las necesidades básicas como azúcar, sal y jabón ya no son un lujo como solían serlo. Incluso puedo pagar una comida decente todos los días," dice Norah, radiante de felicidad.

Los beneficios del proyecto son múltiples: las mujeres desempleadas ahora tienen habilidades especializadas sobre métodos higiénicos para tratar la basura y pueden ganar su sustento; las áreas residenciales de Lilongwe están mucho más limpias ahora. El hogar de Norah y otros 36 están mejor económicamente. El proyecto también ha mejorado las condiciones ambientales, especialmente en asentamientos comunales irregulares. Antes, la basura amontonada atraía moscas y otros gérmenes. Ahora, se ha reducido la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, tales como el cólera y la disentería, en parte debido a los esfuerzos de las mujeres de limpiar los basureros.

Page 13: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Kazajstán hace frente a los residuos electrónicos

Aigul Manataeva, con dos hijos y empresaria exitosa en Astana, Kazajstán, es meticulosa a la hora de ordenar y despejar de trastos su hogar.

Cuando leyó un boletín sobre el impacto negativo de los residuos electrónicos, se sintió motivada a encontrar una forma favorable para el medio ambiente de deshacerse de sus cinco teléfonos móviles. Ahora, a través de campañas de promoción y nuevos puntos de eliminación de residuos en centros comerciales y puntos de la ciudad asignados, Aigul sabe exactamente dónde entregar sus teléfonos viejos.

Page 14: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

Kazajstán produce 343.000 toneladas de residuos electrónicos al año, que normalmente terminan en los basureros, contaminando la tierra y las aguas subterráneas. De las tres millones de computadoras personales importadas a Kazajstán entre 2000 y 2010, la mitad ya se ha convertido en residuos electrónicos.

Para tratar este problema, un proyecto conjunto del Ministerio de Energía de Kazajstán y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con apoyo financiero de Samsung Electronics en Kazajstán y Asia Central, está ayudando a mejorar la eficacia de los servicios de recolección, transporte, uso y eliminación de este tipo de residuos. Las campañas de promoción mediante folletos y anuncios en los medios de comunicación están ayudando a educar a personas jóvenes y mayores sobre la necesidad de reciclar los residuos personales y cómo hacerlo.

Page 15: Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo

El programa a corto plazo de 2014 logró resultados institucionales y legislativos sorprendentes y ahora se ha ramificado hacia varias direcciones. La difusión de la problemática ha alentado a las empresas a adherirse. Se han desarrollado enfoques para recolectar tecnología vieja. Se han instalado docenas de cajas ecológicas en grandes tiendas en las ciudades de Astana y Karaganda y en puntos municipales asignados. Un programa de incentivos invita a las personas a entregar sus celulares y dispositivos electrónicos viejos a cambio de descuentos en futuras compras.

Además, como los jóvenes son los usuarios más activos de equipos electrónicos, la Universidad Nacional Kazajstana se unió a las iniciativas ambientalistas en las últimas etapas del proyecto instalando una caja ecológica en la Facultad de Química y Tecnología Química. La compañía de reciclado de residuos electrónicos Promtechnoresurs tomará el contenido de las cajas ecológicas y desmontará sus componentes.

http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/ourstories/kazakhstan-tackles-its-electronic-waste-problem.html