9
UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera: Psicología Educativa EVALUACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES: ALVAREZ CRISTIAN BRONCANO JENNY CORO JHONATAN SEVILLA DEYSY MAIGUA EDITH SEMESTRE: 6° “A” TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Evaluación educativa

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

EVALUACIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES: ALVAREZ CRISTIAN

BRONCANO JENNY

CORO JHONATAN

SEVILLA DEYSY

MAIGUA EDITH

SEMESTRE: 6° “A”

TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Fecha: 23/11/2016

Riobamba -Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

CONCEPTOS

EVALUACIÓN

“La evaluación debería ser considerada como un PROCESO y no como un suceso y constituirse en un MEDIO y nunca en un fin. (ACEVEDO, 2001)

Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje significa valorar (colectiva e individualmente, total y parcialmente) los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y alumnos en cuanto al logro a los objetivos de la educación(Islas, 2010)

CONTENIDOS

Los contenidos constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares y se consideran esenciales para la formación del individuo (Odreman, N 1996).En este mismo orden de ideas se cita otro concepto de contenido, concebido como “Un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización. L a idea de fondo es que el desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tiene lugar siempre y necesariamente en un contexto social y cultural determinado”. (Coll y otros. 1992, citado por Agudelo,A , y otros).

Los contenidos constituyen la base sobre sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.

Para tal fin se deben establecer tomando los siguientes criterios.

1. Una secuencia y contextualización de acuerdo con los grupos de estudiantes.2. Basarse en una concepción constructivista del aprendizaje.3. Selección y distribución en torno a ejes organizadores y un guion temático.

Se puede considerar como el conjunto de información puesta en juego en el proceso educativo y se corresponden con la pregunta ¿Qué enseñar?

Se clasifican en tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales

EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES.Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.

La evaluación de contenidos conceptuales pueden ir desde solicitar a un estudiante que recuerde una fecha, un verso, el nombre de una batalla las propiedades de la multiplicación, es decir respuestas que solo requieren la evocación y la memoria hasta la

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

comprensión de conceptos complejos que pueden ser transferidos y aplicados en situaciones nuevas.Durante muchos años constituyeron el fundamento casi exclusivo en el ámbito concreto de la intervención docente. Están conformados por conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos.Sin embargo, no basta con obtener información y tener conocimientos acerca de las cosas, hechos y conceptos de una determinada áreas científica o cotidiana, es preciso además comprenderlos y establecer relaciones significativas con otros conceptos, a través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen.

Definir un significado con palabras propias, exponer una temática empleando vocabulario pertinente y especifico del área, clasificar ejemplos en función de categorías y relacionar un concepto con otro, son acciones que requieren, para su evaluación, de instrumentos complejos. Sin bien ello se observa y evalúa día a día, es importante recordar las acciones para construir, posteriormente, el instrumento de evaluación.

El aprendizaje significativo y las condiciones para aprender contenidos conceptuales en la escuela primaria

El aprendizaje significativo es una propuesta constructivistas establece que: Se aprenden nuevos conocimientos  si tienen sentido para él o la estudiante,

dentro de sus experiencias propias o conocimientos previos. El aprendizaje se da si él o la estudiante quiere, está motivado o motivada y

si le sirven dentro del esquema general-mental, que posee. La función de la persona docente, es facilitar, orientar y guiar el aprendizaje

para que el o la estudiante pueda construir su propio aprendizaje, de acuerdo con sus experiencias o conocimientos previos.

Son necesarios tres principios: 1. La niña o el niño necesita conocimientos previos  que sean relevantes; 2. Deben ser útiles, especialmente para aprender otros conocimientos y 3. La persona  para aprender necesita conectar las relaciones significativas entre lo que sabe con lo nuevo que está aprendiendo.

Cada persona es original para aprender. Además su experiencia de vida es única y por lo mismo, solo ella es capaz de construir o reconstruir el conocimiento.

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

Asumir los procedimientos como contenidos de enseñanza aprendizaje, supone priorizar la evaluación formativa, para conocer los errores del estudiantado y aplicar la remediación o esfuerzos necesarios. La evaluación permitirá reconocer el grado y el modo del aprendizaje de los procedimientos, para ofrecer el tiempo y las actividades que requiere el alumnado para aprender.Es útil que se identifique claramente como contenidos procedimentales a aquellas acciones ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta. De esta forma no pueden confundirse con los contenidos socio afectivos- valores y actitudes-, ni con los contenidos conceptuales- teorías, ideas, hipótesis, etc.Cuando se enseña contenidos procedimentales también se les está enseñando a crearlos y no solamente a seguirlos. Se está enseñando no solo a seguir procedimientos básicos sino también a crearlos para la vida. Una forma afectiva de aprender a aprender

Los contenidos procedimentales en el aula.

La función de la persona docente en la enseñanza de procedimientos es decisiva. De su buena o mala didáctica- entiéndase, paciencia, estilo, motivación, ensayo, métodos de enseñanza, etc.-, depende mucho del éxito o del fracaso de sus estudiantes y un punto aparte merece su estilo de evaluación…

El dominio de un procedimiento implica técnicas, por lo cual el ejercicio hace mejorar el dominio. Dará buen resultado que al inicio se estimule ese sistema o método de ensayo y error por  aquello de que echando a perder se aprende, para posteriormente ir pasando al dominio con habilidad el cual se convertirá con una actividad automatizada con suficiente dominio y velocidad.

Etapas de este aprendizaje

Para una docente experta en la enseñanza de mecanografía una de las áreas donde hay muchos contenidos procedimentales no le es ajeno el mensaje de enseñar

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

siguiendo los pasos siguientes: hacer una muestra de procedimiento a todo el grupo, pidiendo que los y las estudiantes los repitan haciéndolos tos juntos, y finalmente, pidiendo que lo hagan de forma individual mientras los observa y corrige. Efectivamente estos pasos resume una buena forma de enseñar a hacer algo práctico: un ejemplo,  uno o varios intentos en grupo y luego la práctica individual, simultanea de todos y todas pero como tratamiento individual por parte de la persona docente.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES.

Cuando se habla de aspectos o contenidos actitudinales es útil lograr aspectos sobre su significado. En general, ésta área abarca más de lo que el docente se imagina: aquí se encuentran los valores, las actitudes, los intereses, los sentimientos, las creencias y las emociones, entre otros que también aprenden en la escuela y que por lo tanto, deben evaluarse convenientemente.Es extremadamente útil que el docente sepa que este campo es vital y que seguramente, es el más importante en cuanto nada se puede aprender por parte del niño o niña, si no está acompañada de gusto, interés o sentimientos agradables. Y en este mismo sentido, se debe conocer que son importantes las actitudes, valores e intereses que la persona docente transmite o genera cuando está trabajando o enseñando contenidos conceptuales o habilidades y destrezas. Este tipo de aprendizaje dejará huella en la vida de cada estudiante.

Los ámbitos por desarrollar en la educación actitudinal.

Los ámbitos que son necesarios de desarrollar no aisladamente sino relacionadas con las distintas asignaturas del currículo son, entre otros, las siguientes:

El desarrollo afectivo de la niñez: en la escuela y desde cada asignatura se debe promover la actitud positiva hacia al éxito con su respectiva contraparte:

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

asimilación de las lecciones que deja el fracaso el autoconocimiento, las conductas positivas en clases, ayuda mutua.

El desarrollo de las potencialidades propias: actitud positiva hacia el estudio, hacia los trabajos en grupos, hacia la investigación; actitud de aprecio y respeto por las opiniones de los demás, expresión de la propia opinión y apertura a la comunicación con otras personas.

El desarrollo de un ambiente positivo en la clase: convivencia en la sociedad. Esto lo puede promover la persona docente generando actitudes cordiales y respetuosas entre la niñez, enseñando actitudes de interés por cada asignatura y apoyando a los individuos que los necesitan por distintos problemas que enfrentan.

El desarrollo de medidas que ayudan a la niñez a prever y enfrentar adecuadamente los abusos: sexual, las drogas, la prostitución y, una serie de males genéricos a que están expuestos dentro de la misma escuela, o en la familia y en la sociedad.

Finalmente y muy importante para profundizar los datos obtenidos con las técnicas anteriores están las revistas, los debates, los juegos de simulación, entre otros que son técnicas para ayudar al docente a profundizar en el desenvolvimiento del estudiante, en ciertos contextos, para verificar las formas en que ha desarrollado el aprendizaje de actitudes y valores propuestos.

Cualquier análisis por medio de la observación, debe considerar los tres componentes de una actitud:Cognitivo: capacidad para pensar;Afectivo: sentimientos y emociones;Tendencia a la acción: el alumnado actúa de cierta manera para expresar significados relevantes.Estos tres componentes sirven para controles mutuos cuya validez hay que examinar. El alumnado puede pensar y sentir de una manera y actuar de otra.

Bibliografía

UNIVERSIDAD NACIONA LDE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Carrera: Psicología Educativa

ACEVEDO, P. A. (2001). LA EVALUACION EN UNA CONCEPCION DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (págs. 13-20). BULNES: EDICIONES UNIVERSITARIAS DE VALPARAISO.

Islas, A. M. (2010). EVALUACION DE LA EDUCACION. CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACION, (págs. 3-10). BUENOS AIRES.

Recuperado en: http://keniarios.blogspot.com/2011/05/evaluacion-de-los-contenidos.html

Recuperado en: http://ideascompilativas.blogspot.com/2009/06/contenidos-conceptuales-procedimentales.html