9
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCADORA “ROSAURA ZAPATA” “Evidencias de Práctica” Materia: Educación Artística Maestra: Ofelia Salazar Alumna: Cristina Molina Acevedo Sexto Semestre

Evidencias de la Práctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidencias de la Práctica

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCADORA “ROSAURA ZAPATA”

“Evidencias de Práctica”

Materia:

Educación Artística

Maestra:

Ofelia Salazar

Alumna:

Cristina Molina Acevedo

Sexto Semestre

18 de Mayo del 2016.

Page 2: Evidencias de la Práctica

EDUCACIÓN ARTÍSTICACristina Molina AcevedoEvidencias de la práctica

Diagnóstico del grupo

El salón correspondiente a la práctica es el de 2 año “A” en el Jardín de niños

Moisés Sáenz con la profesora María Felicitas García.

En observaciones anteriores no se ha podido presenciar actividades con teatro o

juegos de roles en el salón ni en la hora de cantos y juegos. Sin embargo con

respecto a la plástica, los niños se interesan mucho por el dibujo y las actividades

en las que pueden manipular y moldear objetos como la plastilina para hacer sus

creaciones pero es poco el tiempo que se dedica a esto.

En charlas con la educadora a cargo del grupo, ha mencionado que los niños

trabajan en actividades que tienen que ver con el color y dibujar en hojas, lo que

generalmente es con crayolas y sólo en ocasiones muy especiales les deja

trabajar con temperas siempre y cuando tengan mucho cuidado.

En otras ocasiones les ha llevado otros materiales que pueden manipular como la

espuma de afeitar y la masa, ya que menciona que los niños por la edad que

tienen les encantan hacer cosas manuales y es de la forma en que también

aprenden.

Al observar los dibujos de los niños, en la mayoría destaca el garabateo pero al

cuestionar a cada uno que ha dibujado responden claramente dándole nombre a

cada cosa, por lo que se presentan en la etapa de garabateo con nombre.

Algunos alumnos como Fernanda, Renata, Aliz, Odalys, Sofía, Violeta y Britany

logran plasmar imágenes con más elementos de la realidad como casas y

personas (con manos y pies) por lo que se encuentran en la etapa pre-

esquemática.

En el salón se presentan distintos materiales con el que los niños pueden armar,

dibujar y crear pero no se utilizan en clase por lo que al preguntarle a los alumnos

que actividades les gustaría hacer responden que trabajar con dicho material.

Page 3: Evidencias de la Práctica

Jardín de niños: “Moisés Sáenz”Alumna: Emma Cristina Molina Acevedo Grupo: 2 “A” No. Niños:

25TALLER Técnicas de color Educadora: María Felicitas García Siqueiros

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión y apreciación visual

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación derepresentaciones visuales, usando técnicas y materiales variadosAprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. • Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.Consideraciones didácticas: Reglas de convivencia y de participación, prestar atención, no jugar con el material ni consumirlo, respetar el trabajo de sus compañeros.

“Dactilopintura”Comenzaré diciendo a los alumnos que trabajaremos con distintas técnicas de pintura, les preguntaré si les gusta dibujar, qué les gusta dibujar y con que lo han hecho. Les comentaré que la técnica que veremos se llama “dactilopintura” y eso es porque se hace con las manos y los dedos, haré otras preguntas introductorias como; si lo han hecho, les gustó o les gustaría hacerlo.En esta ocasión el tema del dibujo será libre y daré las instrucciones de cuidar el material, no desperdiciarlo y respetar a sus compañeros y los trabajos. Seguido daré el material por mesa de trabajo (4 niños en cada una) y se dará un tiempo de 15-20 minutos para realizarlo.Al finalizar comentaremos cual fue nuestra experiencia con la técnica, qué lograron dibujar y qué otros dibujos se pueden realizar.Evaluación: Si el niño realiza la actividad de acuerdo a las instrucciones de trabajo.

Tiempo1 hora

OrganizaciónGrupal

EspacioSalón de clases

RecursosHojas blancas, pintura.

Observaciones:“Masa de color”

Les diré a los alumnos que la técnica que realizaremos es con una pintura diferente, ya que es mezclada con harina y al finalizar lo metemos en el microondas para que se seque. Les preguntaré si alguno ha trabajado con esta técnica.Se darán las reglas del material. El tema a dibujar será el lugar donde prefieren jugar (casa, parque, preescolar, etc.) mientras los alumnos van terminando se irán poniendo los dibujos en el microondas por 15 segundos cada uno.Para finalizar se preguntará cual fue el resultado de meter el dibujo en el micro y comentaran que fue lo que dibujo cada uno, así como mostrar su dibujo.Evaluación: Si el niño realiza la actividad y explica su dibujo con el tema dado.

Tiempo1 hora

OrganizaciónGrupal

EspacioSalón de clases

RecursosPinturas en masa, opalina y microondas.

Observaciones:“Estambre”

Previamente se les habrá preguntado a los alumnos que dibujos sencillos les interesaría trabajar.La técnica será trabajar rellenando con estambre y goma, se les harán preguntas iniciales a los alumnos como en las actividades anteriores.Se repetirán las reglas del material y se mostrarán las opciones de dibujos a trabajar. Repartiré los dibujos por mesas de trabajo junto con los materiales. Se dará un tiempo de 20 minutos para el trabajo y posteriormente se mostraran los resultados, así como las experiencias con dicha técnica.

Page 4: Evidencias de la Práctica

EDUCACIÓN ARTÍSTICACristina Molina AcevedoEvidencias de la práctica

Evaluación: Si los niños realizaron la técnica que se trabajó según las instrucciones.Tiempo1 hora

OrganizaciónGrupal

EspacioSalón de clases

RecursosDibujos en opalina, goma y estambre.

Observaciones:“Los animales del bosque”

Comentaré con los alumnos que se pintará con crayones, utilizando de pretexto la salida programada al bosque de la ciudad, por lo que el tema será de los animales vistos.Hablaremos de cuales animales lograron observar en la visita al bosque y cuales les gustaría dibujar. Se repartirá el material y se dará tiempo para realizar la actividad de 10 a 15 minutos. Para finalizar hablaremos sobre los animales que plasmaron con la crayola y se les cuestionará si esta técnica es más fácil de realizar ya que es la habitual.Evaluación: Si los niños utilizaron su experiencia en el bosque para realizar su dibujo.

Tiempo1 hora

OrganizaciónGrupal

EspacioSalón de clases

RecursosHojas, crayones.

Observaciones:“Esgrafiado - primera parte”

La técnica a trabajar es el esgrafiado, el cual lo dividiremos en dos partes y deberán prestar atención al proceso, se mostraran imágenes de ejemplo de lo que se realizará en esta sesión y preguntaré si se imaginan que será, si alguno lo ha visto o lo ha trabajado anteriormente.Repartiré el material y daré las instrucciones de rellenar toda la hoja con colores vivos (no negro) sin dejar ningún espacio en blanco, revisaré el trabajo de cada uno y podrán continuar rellenándolo nuevamente pero ahora con el color negro tapando los colores anteriores.Revisaremos los trabajos para asegurarnos que estén bien coloreados y preguntaré como creen que sea el resultado al trabajar con esta técnica.Evaluación: que los niños realicen la actividad de acuerdo a las instrucciones dadas de la técnica.Tiempo

45 minutos

Organización

GrupalEspacio

Salón de clasesRecursos

Papel opalina, crayones, crayola negra grande.Observaciones:

“Esgrafiado - segunda parte”Comentaré a los alumnos que seguiremos trabajando con la técnica de esgrafiado y preguntaré si recuerdan que fue lo que hicimos y que creen que hagamos en esta ocasión.Daré el material con la instrucción de tener especial cuidado con el cuchillo de plástico ya que se aplican las mismas reglas que al trabajar con tijeras. Invitaré a los niños a pensar en aquello que más les gusta dibujar y que lo intenten de una manera diferente, pues deberán hacerlo con el cuchillo y con cuidado para ser más precisos. Para finalizar comentaremos cual fue el resultado al dibujar con esta técnica y cómo fue que se dio (proceso) además de que experiencia tuvieron (fue buena, mala, se sorprendieron, etc.) Se colocaran todos los trabajos del taller afuera del salón.Evaluación: Si los niños trabajan la técnica de manera adecuada (con cuidado) y hacen buen uso del material.

Tiempo45 minutos

OrganizaciónGrupal

EspacioSalón de clases

RecursosDibujos anteriores, cuchillos de

plásticoObservaciones:

Cristina Molina Acevedo

_________________________________________

Page 5: Evidencias de la Práctica

EDUCACIÓN ARTÍSTICACristina Molina AcevedoEvidencias de la práctica

Page 6: Evidencias de la Práctica

Cuadro de evaluación de actividades de la prácticaExpresión y apreciación artística

Nombre de la alumna Jardín de niños GrupoEmma Cristina Molina

Acevedo Profesor Moisés Sáenz 2do A

Actividad Propósito Competencia Otros campos que se favorecen

Técnicas de color

Que los alumnos conozcan distintas técnicas para dar color en la creación de dibujos.

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación derepresentaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

-Lenguaje y comunicación.-Desarrollo Físico y Salud.

Aprendizaje Esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.

NIÑOSConocimientos

adquiridos por los niños

Habilidades puestas en

juegoActitudes mostradas Dificultades

- Utilización de distintas técnicas para colorear.

- Nombrar y reconocer las técnicas (en el 80% de los alumnos).

- Manejo de distintos materiales.

- Motricidad Fina.

- Comunicación

- Creatividad

- Imaginación

- Observación

- Interés.- Respeto

por el trabajo y espacio de cada uno.

- Compañe-rismo (al compartir).

- Saber cómo utilizar algunas técnicas.

- Seguir instru-cciones al manipular el material.

Evidencias de logro del propósito Evaluación grupal

- Todos los alumnos presentes realizan las distintas técnicas por sesión con el material señalado.- Se realiza una exposición fuera del salón con todos

Los niños se mostraban entusiasmados con el trabajo a realizar pero en algunas técnicas se les dificultó la utilización del material (como el estambre). En la utilización de la pintura acrílica con los dedos, al no tener experiencia con este material, algunos niños revolvieron los colores de la mesa por lo que no se distinguía un color

Page 7: Evidencias de la Práctica

EDUCACIÓN ARTÍSTICACristina Molina AcevedoEvidencias de la práctica

los trabajos al finalizar con todas las técnicas.- Los niños se llevan sus productos luego de la exposición como evidencia de trabajo.

de otro lo que dio como resultado hojas rellenas de pintura del mismo color. Los niños estaban interesados por las distintas texturas y olores en los materiales con los que se trabajó.

ALUMNAConocimientos

adquiridosHabilidades puestas

en juegoActitudes mostradas

- El trabajo con distintos materiales.

- Realizar técnicas diferentes para poder colorear.

- Control de grupo- Comunicación- Adecuación del trabajo

- Motivación a los alumnos

- Atención- Empatía

Dificultades pedagógicas Logros

Observaciones o sugerencias significativas

- No prever la utilización de algún material (recortes de estambre).

- Dar instrucciones más claras en la utilización de la técnica.

- Motivar a los alumnos al trabajo desde el principio por la ambientación que les creaba interés.

- Utilización de técnicas que llamaban su interés por los materiales a trabajar.

- Abordar más el tema del color para que hagan sus propias mezclas de colores.

- Dar mayor seguimiento a cada una de las técnicas para que sean más significativas.

Retos para la próxima jornada Autoevaluación

- Asignar lugares a cada alumno.

- Realizar actividades en otros espacios además del salón.

- Trabajar con más técnicas (ya que a los niños les llama

En las actividades guie a los alumnos a realizar cada técnica, sin embargo pienso que en algunas situaciones no di las instrucciones lo bastante claras por lo que hubo duda en algunos alumnos los cuales realizaron el trabajo sin confianza de estar haciendo lo correcto. La ambientación que hice en el salón fue una parte importante del trabajo, ya que motivo a los alumnos a realizar la actividad desde el inicio. En los alumnos trate de generar el respeto y la valoración de cada uno de los trabajos

Page 8: Evidencias de la Práctica

EDUCACIÓN ARTÍSTICACristina Molina AcevedoEvidencias de la práctica

mucho la atención).realizados en cada situación, destacando lo que los hace especiales uno por uno si no se mostraban confiados con sus dibujos por comentarios de sus compañeros