6
Examen T1 y T2 resuelto. 2º ESO 1.- Puntúa el último párrafo del texto. En la segunda planta tuvo que despedazarle la carótida a una rinoceronta de vestido floreado que trataba de apoderarse de una cesta para pic-nic _;_ en la tercera_,_ se hizo a zarpazos con dos pares de zapatillas de deportes_;_en la cuarta_,_ fue corrida a cornadas por una panda de búfalas que se empecinaban en conseguir una cocinita portátil a butano_;_ en la quinta_,_ estuvo a punto de morir picoteada por una nube a avispas venenosas_;_ pero huyó en cuanto se dio cuenta de que no necesitaba un tresillo_._ 2.- Responde con la máxima corrección y claridad posibles a las siguientes cuestiones. A)-¿Qué motivos originan la metamorfosis de los personajes de este artículo? Los personajes de este artículo se transformaron a causa de la rebajas. B)-¿A qué tipo de mujer y de hombre define la autora? Maruja Torres define a una pareja cualquiera de clase media, sin más pretensiones. C)-¿En qué animal se transforma la protagonista y por qué? La protagonista se transforma en un león o un tigre, puesto que la autora dice que ruge, es depredador, tiene las manos peludas y las uñas largas curvadas hacia dentro, es decir, retráctiles, de modo que le sirven para cazar. D)-¿Qué aspecto de la realidad se critica?

Examen tema 2 y 1 resuelto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen tema 2 y 1 resuelto

Examen T1 y T2 resuelto. 2º ESO

1.- Puntúa el último párrafo del texto.

En la segunda planta tuvo que despedazarle la carótida a una rinoceronta de vestido floreado que trataba de apoderarse de una cesta para pic-nic _;_ en la tercera_,_ se hizo a zarpazos con dos pares de zapatillas de deportes_;_en la cuarta_,_ fue corrida a cornadas por una panda de búfalas que se empecinaban en conseguir una cocinita portátil a butano_;_ en la quinta_,_ estuvo a punto de morir picoteada por una nube a avispas venenosas_;_ pero huyó en cuanto se dio cuenta de que no necesitaba un tresillo_._

2.- Responde con la máxima corrección y claridad posibles a las siguientes cuestiones.

A)-¿Qué motivos originan la metamorfosis de los personajes de este artículo?

Los personajes de este artículo se transformaron a causa de la rebajas.

B)-¿A qué tipo de mujer y de hombre define la autora?

Maruja Torres define a una pareja cualquiera de clase media, sin más pretensiones.

C)-¿En qué animal se transforma la protagonista y por qué?

La protagonista se transforma en un león o un tigre, puesto que la autora dice que ruge, es depredador, tiene las manos peludas y las uñas largas curvadas hacia dentro, es decir, retráctiles, de modo que le sirven para cazar.

D)-¿Qué aspecto de la realidad se critica?

Critica la incivilización de determinadas conductas humanas, en este caso ridiculiza el comportamiento salvaje de la población en unos grandes almacenes durante las rebajas.

E).- ¿A qué género literario pertenece este texto? Justifica tu respuesta.

Pertenece al género narrativo, puesto que se narran unos hechos que suceden a unos personajes en un lugar, espacio y tiempo determinados.

3.- Señala los elementos de la comunicación de la siguiente viñeta y di a qué función del lenguaje responde.

Page 2: Examen tema 2 y 1 resuelto

A) Los elementos de la comunicación de esta viñeta son los siguientes:

- Emisor: El emisor se alterna entre Nicolás y Adrián.

- Receptor: Lo mismo sucede con el receptor: cuando habla Nicolás, Adrián es el receptor y viceversa.

- Mensaje: Hay dos mensajes

1.- ‘Nicolás ¿podrías cerrar la ventana porque hace frío?’

2.- ‘Sí, Adrián, ahora la cierro’

- Canal: El canal por el que se transmite la información es el aire

- Código: El código que se utiliza es el lenguaje, en este caso la lengua oral

- Situación o contexto: Dos chicos están en casa y uno de ellos tiene frío porque la ventana está abierta y le pide al otro que la cierre.

B) La función del lenguaje a la que responde esta situación comunicativa es la APELATIVA o CONATIVA, puesto que Adrián pretende influir con sus palabras en Nicolás – quiere que cierre la ventana- y como se ve en el mensaje de Nicolás, lo consigue – Nicolás se compromete a cerrar la ventana-

4.-Explica qué es la modalidad oracional, enumera las distintas modalidades oracionales y pon un ejemplo de cada una de ellas.

A) La modalidad oracional responde a la actitud del hablante o emisor al emitir un enunciado u oración.

B) Ejemplos

Page 3: Examen tema 2 y 1 resuelto

Enunciativa: Hoy hace sol

Exclamativa: ¡Qué sol tan bonito!

Interrogativa: ¿Qué tiempo hace?

Desiderativa: ¡Ojalá salga el sol esta tarde!

Dubitativa: No sé qué tiempo hará mañana

Imperativa: Ven

5.- Sustituye la palabra “cosa” por otro sustantivo masculino o femenino más preciso.

1.- Leer es la única cosa que me aparta las preocupaciones de la cabeza. Afición2.- El estreno resultó espléndido, nunca había visto una cosa tan brillante. Ceremonia3.- Le golpeó con una cosa contundente. Objeto4.- En este armario meteremos todas las cosas de la cocina. Utensilios

6.- Subraya el vocativo en las oraciones que aparezca. (Los errores restan).a).- María, ¿puedes prestarme los apuntes de castellano?b).- La profe de mates, Silvia, ha puesto un examen muy fácilc).- Nacho, el entrenador de segundo se ha puesto enfermod).- Aún no sé, queridos compañeros, a quién entrevistaremos

7.- Completa las oraciones colocando la forma verbal que les corresponde.a).- La subida y la bajada de precios (desconcertar) al consumidor. Desconciertanb).- La mayoría de los alumnos de segundo (estudiar) mucho para el examen. Estudió/estudiaron…d).- La salida y entrada de las clases entre horas (estar) prohibida. Está

8.-Las siguientes oraciones comienzan siempre con un sintagma nominal. Señala aquellas en las que ese sintagma es el sujeto y explica por qué. (Los errores restan).

a).- Este fin de semana prepararemos la entrevista de Profe, sonríeb).- ¿Qué pregunta te ha resultado más difícil? Es el sintagma nominal sujeto porque concuerda con el núcleo del sintagma verbal (ha resultado) en persona y número, tal y como demuestra la prueba de la concordancia:

3ºp. sing: Qué pregunta - ha resultado3ºp.plu: Qué preguntas - han resultado.

Sería incorrecto: *¿Qué pregunta te han resultado más difícil?c).- Nos ha sorprendido el examen

Page 4: Examen tema 2 y 1 resuelto

d).- A mi madre le encanta que me porte tan bien en clase

9.- Analiza morfosintácticamente las dos oraciones subrayadas en el texto.

A)(Atravesó (la puerta (de (los (grandes)5 almacenes)4)3)2)1

V (N) Det Sust(N) Prep Det Adj (N) Sust (N)

(Det) S.Adj(Cn)

SN

SPrep (Cn)

SN (CV)

SV (Predicado)

O

En esta oración hay 5 sintagmas, uno de ellos no tiene función, por lo tanto, no tiene pregunta, veámoslo:

1. ¿Qué pasa en la oración? Atravesó la puerta de los grandes almacenes SV(Predicado)

2. ¿Qué atravesó? La puerta de los grandes almacenes SN(CV)

3 y 4.- ¿De dónde era la puerta? De (los grandes almacenes) SPrep/SN (Cn)

5.- ¿Cómo eran los almacenes? Grandes SAdj (Cn)

B) (Alargó (ambas manos)2 (hacia (una combinación (de (seda (sintética)8)7)6 (rebajada)5)4)3)1

Sust(N) Det Sust(N) Prep Det Sust(N) Prep Sust(N) Adj(N) Adj(N)

(Det) (Det) SAdj (Cn)

SN

SPrep (Cn) SAdj (Cn)

SN

SN (CV) SPrep (CV)

SV (predicado)

O

Page 5: Examen tema 2 y 1 resuelto

En esta oración hay 8 sintagmas, dos de ellos no tienen función, por lo tanto, no tienen pregunta. Veámoslo:

1.- ¿Qué pasa en la oración? Alargó ambas manos hacia una combinación de seda sintética rebajada. SV(Predicado)

2.- ¿Qué alargó? Ambas manos SN(CV)

3 y 4.- ¿Hacia dónde alargó ambas manos? Hacia (una combinación de seda sintética rebajada). SPrep /SN(CV)

5.- ¿Cómo estaba la combinación de seda sintética? Rebajada SAdj (Cn)

6 y 7.- ¿De qué era la combinación? De (seda sintética) SPrep/SN (Cn)

8.- ¿Cómo era la seda? Sintética SAdj (Cn)