17
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura en Comunicación y Periodismo Equipo 6: Arellano García Cristóbal García Espinoza Luis Govea Olvera Gerardo Guevara Espinosa Eduardo Peña Vázquez Jonathan Sánchez Hernández Erick

Expo metodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición realizada por estudiantes de la FES-Aragón-UNAM

Citation preview

Page 1: Expo metodos

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Licenciatura en Comunicación y Periodismo

Equipo 6:Arellano García Cristóbal

García Espinoza LuisGovea Olvera Gerardo

Guevara Espinosa EduardoPeña Vázquez Jonathan

Sánchez Hernández Erick

Page 2: Expo metodos

K.R. Popper

Defiende la unidad del método científico que consiste en el ensayo de posibles soluciones a problemas, ósea, en la propuesta de conjeturas y en la crítica constante a dichas conjeturas.Este método crítico no es otra cosa que la prolongación a todo campo de investigación del método del ensayo y del error.

Page 3: Expo metodos

La Lógica de las ciencias sociales

Parece evidente que la lógica del conocimiento haya de hundir sus raíces en la tensión entre el conocimiento y la ignorancia.

El conocimiento no comienza con precepciones u observación o con la recopilación de datos o hechos, sino con problemas. No hay conocimiento sin problemas, pero tampoco hay ningún problema sin conocimiento

Page 4: Expo metodos

Es decir, que éste comienza con la tensión entre saber y no saber, entre conocimiento e ignorancia: ningún problema sin conocimiento ningún problema sin ignorancia. Porque todo problema surge del descubrimiento de que algo no está en orden en nuestro presunto saber, o lógicamente considerado, en el conocimiento de una contradicción interna entre nuestro supuesto conocimiento y los hechos

Page 5: Expo metodos

Teoría unificada del métodoa) El método de las ciencias sociales

radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas en los que hunden sus raíces.

b) Si es accesible una crítica accesible se debe intentar refutar ya que toda crítica hace intentos de refutación.

c) Si la teoría resiste la crítica la aceptamos provisionalmente para que sea digna de ser discutida y criticada .

Page 6: Expo metodos

d) El método de la ciencia es el de la tentativa de la solución y una prolongación crítica del método del ensayo y del error.e) Si un ensayo de solución es refutado por nuestra crítica buscamos otro.f) No hay teoría que esté liberada de la crítica y que los medios lógicos de los que se sirve la crítica, la categoría de la contradicción lógica son objetivos

Page 7: Expo metodos

El problema de la objetividad científica

Es erróneo conjeturar que la objetividad de la ciencia depende de la objetividad del científico y es también erróneo creer que el científico de la naturaleza es más objetivo que el científico social. Lo que puede ser calificado de objetividad científica radica única y exclusivamente en la tradición crítica.

Page 8: Expo metodos

La teoría de la objetividad científica sólo puede ser explicada a partir de categorías sociales:•La competencia•Tradición•Instituciones sociales•Poder estatal

Page 9: Expo metodos

El problema de la neutralidad valorativa

En la discusión crítica distinguimos entre problemas:1. El problema de la verdad de una

afirmación; el de su relevancia, de su interés y de su significado, respecto de los problemas que nos ocupan

2. El problema de su relevancia, de su interés y de su significado en relación con problemas extra científicos

Page 10: Expo metodos

Lo importante es diferenciar aquellos intereses que no pertenecen a la búsqueda de la verdad y el interés puramente científico por la verdad.

El científico objetivo y libre de valores no es el científico ideal. Sin pasión la cosa no marcha, ni siquiera en la ciencia pura.

Page 11: Expo metodos

Función de la lógica deductiva: órgano de crítica

La lógica deductiva es la teoría de la validez de razonamiento lógico o de la inferencia lógica. Una condición necesaria y decisiva para la validez de una inferencia lógica es la siguiente: si las premisas de un razonamiento valido son verdades, entonces la conclusión es verdadera.Por lo tanto es la teoría de la transferencia de la verdad de las premisas a la conclusión.

Page 12: Expo metodos

Sobre el concepto de verdad y explicación

Lo que se critica es la aspiración a la verdad. El error que se comete radica en no haber encausado, de acuerdo con el patrón o criterio de medida de la verdad, la meta que nos habíamos propuesto. Decimos que un enunciado es verdadero si coincide con los hechos o si las cosas son tal y como el las representa. Ese es el concepto absoluto u objetivo de la verdad.

Page 13: Expo metodos

De aquí se desprende un segundo concepto, el de explicación, o mejor dicho explicación causal, que no es otra cosa que el intento de solución a una teoría. Siempre partiendo de un sistema deductivo que nos permite relacionar el fenómeno con otros hechos .

De lo anterior se desprenden otros dos conceptos de mayor importancia, el de aproximación a la verdad y el de la fuerza explicativa o contenido explicativo de una teoría.

Page 14: Expo metodos

La lógica especial del conocimiento de las ciencias

sociales

No hay ninguna ciencia puramente observacional, sino sólo ciencias que más o menos conscientes y críticamente elaborar teorías. Esto vale también para las ciencias sociales.Existe un método puramente objetivo en las ciencias sociales, el método objetivamente comprensivo o de la lógica de la situación.

Page 15: Expo metodos

Tesis sobre la concepción de la ciencia

La concepción popperiana de la ciencia y el método científico.

•Todo conocimiento científico es hipotético o conjetural.•El crecimiento del conocimiento consiste en aprender de los errores cometidos.•Los argumentos más importantes son los derivados de los controles experimentales guiados por la teoría

Page 16: Expo metodos

•La objetividad científica consiste en la aproximación critica. Cualquiera puede refutar nuestra teoría, incluso nosotros mismos.•Hay que añadir una justificación del dogmatismo y los prejuicios de los científicos particulares . Puesto que el método de la ciencia consiste en la discusión critica.•El papel importante de la teoría radica en distinguir cual es falsable y cual no.

Page 17: Expo metodos

•El autoritarismo de la ciencia iba unido a la idea de fundamentar, es decir, probar y verificar las teorías. El enfoque critico va unido a la idea de someter a controles, ósea, de intentar refutar o falsar las conjeturas.