1
FICHA DE TRABAJO: COMENTARIO CRÍTICO DE UN TEXTO Nombre: …………………………………………………………………… Fecha: …………………….. Grupo:…………… 1-Lee el siguiente texto con detenimiento: Desde la universidad, se intente promover un modelo de escuela inclusiva. La escuela inclusiva es aquella que atiende a todas las personas que están siendo educadas, en el sentido de que todos los estudiantes deben ser atendidos y educados en igualdad de oportunidades, para que desarrollen sus habilidades básicas al máximo nivel posible. Da igual si esa persona es extranjera y no domina bien nuestra lengua, o si esa persona es discapacitada. Ese estudiante debe ser atendido en su escuela y estudiar junto al resto de sus compañeros. Todo esto parece muy comprensible pero, ¿cuál es este modelo de escuela que se defiende desde las universidades y que algunos sistemas educativos intentan implantar? Vamos a poner, como ejemplo, a las personas discapacitadas, pero podemos nombrar a cualquier otra persona con otro perfil, puesto que tú mismo puedes tener, en cualquier momento, una necesidad educativa. Una persona discapacitada será educada junto a sus compañeros de clase. Realizará las mismas actividades que ellos y participará junto a ellos. Aprenderá los mismos contenidos, eso se intentará, y ya se le evaluará partiendo de su potencial y sus dificultades, según sus características personales. Dentro de las aulas, habría más docentes trabajando con el alumnado. Estos alumnos discapacitados jamás serían sacados de sus aulas para entrar en un aula externa, un aula de “apoyo a la integración”, donde recibirían una atención individualizada por un profesional, sin poder estar estudiando y aprendiendo junto al resto de sus compañeros. Con respecto a la aprobación o no de este modelo de escuela, hay dos puntos de vista. Por un lado, los hay quienes piensan que escolarizar en una misma aula junto al resto de estudiantes a personas que, por ejemplo, presenten discapacidad, podrían hacer que el nivel de la clase fuera reducido, y que estas personas con discapacidad no pudieran ser atendidas debidamente debido a que todos los profesores deben atender a todos los alumnos y no darían abasto al tener que atender a un alumno que pueda necesitar una mayor atención más individualizada. Por otro lado, los que apoyan este modelo, consideran que todo alumno puede aprender y a la vez ser atendido por sus compañeros cuando trabaja en equipo con ellos. Y es más, que los alumnos aprenderían valores relacionados con la solidaridad, la empatía, la tolerancia y el respeto, esenciales para actuar dentro de la sociedad. Otros plantean cuestiones como las siguientes: ¿Podría una persona con discapacidad ser profesor? ¿O ser médico? ¿O ser presidente del Gobierno del país? La escuela inclusiva no pone barreras a las aspiraciones de las personas. 2-Responde a las siguientes preguntas: a-Escribe, al menos, tres ideas que te haya aportado el texto. b-Escribe cuáles son los puntos a favor y en contra que se emiten en este texto en relación a la adopción o no del modelo de escuela inclusiva. c-¿Qué opinas sobre el modelo de escuela inclusiva que algunos promueven? Justifica tu respuesta detalladamente. d-¿Crees que todas las personas, sean discapacitadas, extranjeras, pertenecientes a minorías étnicas, etc., tienen los mismos derechos para estudiar y trabajar de lo que ellos quisieran? Justifica detalladamente tu respuesta. e-¿Adoptarías este modelo de escuela o plantearías un modelo alternativo? Explica tu respuesta y, si tienes un modelo alternativo, explícalo también.

Ficha de trabajo: Comentario de texto sobre la escuela inclusiva

Embed Size (px)

Citation preview

FICHA DE TRABAJO: COMENTARIO CRÍTICO DE UN TEXTO

Nombre: …………………………………………………………………… Fecha: …………………….. Grupo:……………

1-Lee el siguiente texto con detenimiento:

Desde la universidad, se intente promover un modelo de escuela inclusiva. La escuela inclusiva es aquella que atiende a todas las personas que están siendo educadas, en el sentido de que todos los estudiantes deben ser atendidos y educados en igualdad de oportunidades, para que desarrollen sus habilidades básicas al máximo nivel posible. Da igual si esa persona es extranjera y no domina bien nuestra lengua, o si esa persona es discapacitada. Ese estudiante debe ser atendido en su escuela y estudiar junto al resto de sus compañeros. Todo esto parece muy comprensible pero, ¿cuál es este modelo de escuela que se defiende desde las universidades y que algunos sistemas educativos intentan implantar?

Vamos a poner, como ejemplo, a las personas discapacitadas, pero podemos nombrar a cualquier otra persona con otro perfil, puesto que tú mismo puedes tener, en cualquier momento, una necesidad educativa. Una persona discapacitada será educada junto a sus compañeros de clase. Realizará las mismas actividades que ellos y participará junto a ellos. Aprenderá los mismos contenidos, eso se intentará, y ya se le evaluará partiendo de su potencial y sus dificultades, según sus características personales. Dentro de las aulas, habría más docentes trabajando con el alumnado. Estos alumnos discapacitados jamás serían sacados de sus aulas para entrar en un aula externa, un aula de “apoyo a la integración”, donde recibirían una atención individualizada por un profesional, sin poder estar estudiando y aprendiendo junto al resto de sus compañeros.

Con respecto a la aprobación o no de este modelo de escuela, hay dos puntos de vista. Por un lado, los hay quienes piensan que escolarizar en una misma aula junto al resto de estudiantes a personas que, por ejemplo, presenten discapacidad, podrían hacer que el nivel de la clase fuera reducido, y que estas personas con discapacidad no pudieran ser atendidas debidamente debido a que todos los profesores deben atender a todos los alumnos y no darían abasto al tener que atender a un alumno que pueda necesitar una mayor atención más individualizada. Por otro lado, los que apoyan este modelo, consideran que todo alumno puede aprender y a la vez ser atendido por sus compañeros cuando trabaja en equipo con ellos. Y es más, que los alumnos aprenderían valores relacionados con la solidaridad, la empatía, la tolerancia y el respeto, esenciales para actuar dentro de la sociedad. Otros plantean cuestiones como las siguientes: ¿Podría una persona con discapacidad ser profesor? ¿O ser médico? ¿O ser presidente del Gobierno del país? La escuela inclusiva no pone barreras a las aspiraciones de las personas.

2-Responde a las siguientes preguntas:

a-Escribe, al menos, tres ideas que te haya aportado el texto.b-Escribe cuáles son los puntos a favor y en contra que se emiten en este texto en relación a la adopción o no del modelo de escuela inclusiva.c-¿Qué opinas sobre el modelo de escuela inclusiva que algunos promueven? Justifica tu respuesta detalladamente.d-¿Crees que todas las personas, sean discapacitadas, extranjeras, pertenecientes a minorías étnicas, etc., tienen los mismos derechos para estudiar y trabajar de lo que ellos quisieran? Justifica detalladamente tu respuesta.e-¿Adoptarías este modelo de escuela o plantearías un modelo alternativo? Explica tu respuesta y, si tienes un modelo alternativo, explícalo también.