15
Cirugía Asistida por Computadora Bryan Martínez Quiterio Samuel Hernández Badillo eria: Núcleo General II edrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos ario: 12:00 a 1:00 p.m. a: A-73 Fecha de Entrega: 13 de Mayo de 2014

Final

Embed Size (px)

Citation preview

Cirugía Asistida por Computadora

Bryan Martínez Quiterio

Samuel Hernández Badillo

Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 12:00 a 1:00 p.m.Aula: A-73

Fecha de Entrega: 13 de Mayo de 2014

Introducción o La presente investigación se llevo a cabo

mediante la búsqueda de información relacionada con las cirugías que son auxiliadas mediante dispositivos digitalizados y mecánicos, tales como computadoras y brazos robóticos, además se obtuvo información esencial a partir de entrevistas a especialistas en la rama de la medicina apoyada de la tecnología.

Justificación

o La investigación tenia como propósito dar a conocer los beneficios de las cirugías asistidas por computadora, así como posibles desventajas, ya que la sociedad exige este tipo de innovación médico-tecnológica, aunque en el transcurso de esta surgieron algunos aspectos contradictorios ala realización de esta, como lo fueron la falta de médicos especializados en la materia, aun así se desarrollo de forma satisfactoria y creemos que se respondieron totalmente nuestras peguntas.

Delimitación

o La investigación se delimito al Estado de San Luis Potosí, ya que es aquí donde se presenta el interés por conocer acerca del tema y de la importancia que puede tener sobre los Ing. Telemáticos.

o El periodo para la realización de esta investigación fue del 20 de Enero al 14 de Mayo del año 2014.

Preguntas de investigación

¿En que consiste la cirugía asistida por computadora?

¿Que tipo de software se utiliza?

¿Se desarrolla el equipo necesario en México?

¿Quien y como capacitan a los médicos para estas operaciones?

¿En que hospitales o centros médicos se llevan acabo estas operaciones?

¿Existen distintos equipos para cada tipo de cirugía?

Objetivos

Generales

• Evaluar la situación actual de la aplicación de esta tecnología.

• Analizar el interfaz que ocupan los S.O. de las computadoras utilizadas por los cirujanos.

Específicos

• Documentar los diferentes S.O. y sus ventajas y Desventajas.

• Recopilar datos acerca del software de dichas computadoras

Marco Teórico

• Las técnicas quirúrgicas mínimamente intrusivas han revolucionado el mundo de la cirugía moderna. La principal motivación para el desarrollo de los robots quirúrgicos es la posibilidad de eliminar estos inconvenientes. Promete facilitar la ejecución de técnicas complejas por medio del control de la voz en el quirófano inteligente. (Olavarrieta, 2014) .

Antecedentes

• En algún momento si han llegado a necesitar este tipo de intervención quirúrgica se han preguntado si es la mejor opción o si hay alguna forma de hacerla más segura. Los doctores comentan que si pero que sale más caro operar este tipo de máquina que una cirugía tradicional, y en efecto lo es. Estas cirugías son más caras ya que como todo lo que hay en el mercado entre menos “cliente” hay más costoso es.

Evaluación

• Siendo de mayor importancia para nosotros los algoritmos con que se desarrollan estas tecnologías, sus sistemas operativos y el costo para poder acceder a ellas. Como ingenieros que aspiramos a ser, nos enfocamos más a la solución del problema en su forma técnica hablando por supuesto de esta tecnología con sus algoritmos y mapeos por cámaras infrarrojo aspiramos a conocer más sobre ello y ver si en un futuro podremos estar trabajando en ellas.

Importancia

Hipótesis• La eficiencia del interfaz

utilizada en estas computadoras es gracias a los S.O diseñados para que el cirujano trabaje en conjunto con la maquina.

Variable independiente • Eficiencia de la interfaz

Variable dependiente• Trabajo en conjunto

Objeto de estudio• S.O. utilizados en estas

maquinas

Sujeto de estudio• Interfaz de la

maquina

Diseño metodológico

Enfoque • Cualitativo

Diseño

• No experimental • Transeccional (relacional-causal)

Técnica • Entrevistas

Entrevistaos

• Dr. Lucio Morales Gaytán• Arturo Torres • Gerardo G. Aranda

Cuadro entrevistados Dr. Lucio Morales Gaytán

Cirujano Especialista

Especialista Ortopedista

Arturo Torres Técnico

Gerardo G. Aranda Técnico  

Conclusiones

Las conclusiones finales son satisfactorias, ya que el uso de computadoras y maquinas robóticas en el auxilio de las cirugías son un prospecto que va en aumento en la medicina moderna, y con ello las posibilidades de obtener beneficios realmente grandiosos.

Logramos recopilar información valiosa, ya que se desconocía si existía la aplicación de este tipo de tecnología en el Estado de San Luis Potosí, con ello sabemos que las posibilidades para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática son abundantes ya que se pueden abarcar distintos campos en esta tecnología.

Conclusiones

Además contamos con el honor de entrevistar a distintos médicos que son especialistas en la rama de la medicina auxiliada de tecnología computacional y robótica.Con ello obtuvimos información verídica acerca de la gran necesidad de implementar este tipo de tecnología debido a que la sociedad exige una mejor calidad de vida.

Bibliografia Cirugía Asistida por Computadora: Fusión de

Información Anatómica y Funcional

Autores: Mauricio Arturo Pohl Alfaro, Verónica Medina Bañuelos ,Doctorado en Ciencias en Ingeniería Biomédica

http://cbi.izt.uam.mx/foroacademico/2007/res/cartel12.pdf

http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2002/cc022h.pdf

Cartel