16
PERFIL DE PROYECTO ETAPA PRÁCTICA Fecha:09/7/15 Versión: Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO Red de Cámaras de Vigilancia ESTADO ANTEPROYECTO PROYECTO X LUGAR Y FECHA Institución Educativa Alberto Lebrún Munera 13 de Agosto del 2014 PALABRAS CLAVES Internet, Interconexión, tecnología, redes, datos, cableado, inalámbricas, TICs, medios de comunicación, sistemas operativos, protocolos, certificación de cableado, wifi, cableado estructurado, instalación de redes, Redes Sociales, herramientas colaborativas, robótica, automatización, Cloud Computing, Componentes Electrónicos y eléctricos, tareas On-line, web Interactivas, Software Interactivo, Software educativo, herramientas multimediales, virtualidad . REGIONAL Antioquia CENTRO/COMPLEJO Centro de Servicios y Gestión Empresarial ÁREA DE FORMACIÓN Teleinformática PROGRAMA DE FORMACIÓN Técnico en Sistema FICHA DE CARACTERIZACIÓN 720113 DATOS DE CONTACTO EN LA COORDINACION DE LA I.E O EMPRESA DONDE SE REALIZA EL PROYECTO NOMBRE: Rafael Antonio Prieto Duarte CARGO: Rector TELEFONO: 4812720 MOVIL: CORREO:

Formato del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato del proyecto

PERFIL DE PROYECTOETAPA PRÁCTICA

Fecha:09/7/15

Versión:

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO Red de Cámaras de VigilanciaESTADO ANTEPROYECTO PROYECTO X

LUGAR Y FECHA Institución Educativa Alberto Lebrún Munera13 de Agosto del 2014

PALABRAS CLAVES

Internet, Interconexión, tecnología, redes, datos, cableado, inalámbricas, TICs, medios de comunicación, sistemas operativos, protocolos, certificación de cableado, wifi, cableado estructurado, instalación de redes, Redes Sociales, herramientas colaborativas, robótica, automatización, Cloud Computing, Componentes Electrónicos y eléctricos, tareas On-line, web Interactivas, Software Interactivo, Software educativo, herramientas multimediales, virtualidad .

REGIONAL AntioquiaCENTRO/COMPLEJO Centro de Servicios y Gestión EmpresarialÁREA DE FORMACIÓN TeleinformáticaPROGRAMA DE FORMACIÓN Técnico en SistemaFICHA DE CARACTERIZACIÓN 720113DATOS DE CONTACTO EN LA COORDINACION DE LA I.E O EMPRESA DONDE SE REALIZA EL PROYECTO

NOMBRE: Rafael Antonio Prieto DuarteCARGO: RectorTELEFONO: 4812720 MOVIL:CORREO:

RESPONSABLE DEL PROYECTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVILDaniela González Cifuentes [email protected] 3148104399

PARTICIPANTES DEL PROYECTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA MÓVIL

Blanca Lizeth Montoya [email protected] 3106910807Nathalia Pérez Hernández [email protected] 3103257905BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Enliste a quiénes está afectado el problema que usted evidencio o la necesidad que usted piensa y beneficiara este proyecto. Si existe beneficiarios indirectos, enliste quienes son.)

AFECTADOS Directivo Administrativo de la I. E. Docentes Comunidad estudiantil

Page 2: Formato del proyecto

Vigilantes Comunidad en general

BENEFICIADOS Docentes Directivo Administrativo de la I. E.A.L.M Estudiantes

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA realizar una las estrategias del marco lógico que están dentro del paréntesis para identificar el problema central que se piensa subsanar o mejorar de la situación actual. (¨Lluvia de ideas¨, ¨DOFA¨, ¨Espina de pescado¨, ¨Árbol de problema¨, etc.)

2.1. Realice un Resumen que describa la situación actual, incluyendo los antecedentes y la propuesta en general del proyecto. Incluya el Marcó Teórico(Esto consiste en buscar documentos que contengan información relevante que permitan detectar, extraer y recopilar información de interés y relacionado a los problemas)

En la sala de informática actualmente hay computadores en malas condiciones, debido al descuido y mal uso que tienen los estudiantes hacia estos bienes de la institución; como por ejemplo, se han encontrado algunos teclados sin teclas, CPU sin muchas de sus partes principales y además con sus Mother Board cambiadas. Algunos de los portátiles tienen las pantallas quebradas por que los estudiantes colocan sus implementos de estudio sobre estos, por esta razón se vio a la necesidad de guardar los “computadores para educar” que fueron donados por el municipio y el ministerio de educación.Hay mucha inseguridad en las áreas principales de la institución, por el mal comportamiento de los estudiantes, se evidencia cuando el docente está ausente o se distrae un poco, los alumnos entran a páginas porno o no le dan buen uso al internet, se presentan muchas situaciones que ponen en peligro los inmuebles de la institución.

Propuesta General Del Proyecto:

- El proyecto red de cámaras de vigilancia es un proyecto que nosotras como estudiantes de la institución educativa Alberto Lebrún Munera pretendemos llevar a cabo en algunos de los espacios de la institución. Este proyecto se trata de un sistema de red de cámaras de vigilancia que será instalada principalmente en el aula de informática de la institución, con el fin de brindarle una seguridad a los equipos y bienes que allí se encuentran debido a muchos problemas, daños y robos que estos han sufrido por culpa de los estudiantes de la jornada regular de la institución y además monitorear la sala para que los estudiantes no sigan haciendo un mal uso de estos equipos. Es un proyecto que es necesario en la institución. Se quiere instalar este sistema de red de cámaras de vigilancia en otros espacios necesarios en la institución, pero el principal objetivo es la sala de informática de la institución.

2.2. Pregunta problematizada- (Redacte una pregunta que contenga o mencione el

Page 3: Formato del proyecto

problema central que se detectó)¿Cuál sería la mejor opción para incrementar la seguridad en la sala de cómputos de la institución educativa Alberto Lebrún Munera?

3. JUSTIFICACIÓN

3.1. NECESIDADES DEL NEGOCIO(La razón de este punto es Indicar las razones y el por qué se va a realizar el proyecto, cuales son los requerimientos generales de la I.E, la empresa o el área a mejorar.Debe detallar-escribir en una lista cuáles son las necesidades que busca mejorar con el proyecto, cuales son los puntos en donde la organización eta fallando o le falta mejorar)

El proyecto sobre el MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE REDES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA es conveniente porque se ha popularizado el uso de las TICS lo que implica mal uso de la tecnología por parte de los estudiantes de la institución. Las cámaras de vigilancia que instalaremos son una necesidad para la seguridad en la institución, es muy importante llevar a cabo este proyecto, para asesorar permanentemente que los computadores y bienes de la sala de informática de la institución permanezcan en buen estado con respecto a su manipulación, que no les falte ninguna pieza y vigilar a los estudiantes para que no dañen, roben ni hagan mal uso de estos bienes de la institución.

Con este proyecto buscamos mejorar la problemática de seguridad en la institución principalmente en los siguientes aspectos:

Mitigar el riesgo de inseguridad en la sala. Ayudar en la preservación de los bienes que se encuentra en la sala de informática. Hacer más fácil la tarea de l@ docente encargad@ de dictar clases en la sala de

informática, en cuanto a su trabajo de vigilar que los estudiantes no hagan un mal uso de los equipos de la sala.

Permitir que el rector de la institución tenga más control en el estado de la sala.

3.2.OBJETIVOS GENERAL(Cuál es la necesidad que va a cubrir el proyecto, este ítem debe ser desarrollado describiendo la acción que se va a realizar, la descripción debe comenzar con un verbo en infinitivo y no debe tener más de 10 líneas)

Nuestro objetivo general es brindar soluciones impecables a los problemas diarios que se presentan en la seguridad y en el cuidado de los bienes de la sala de informática de la institución buscando crear una red de vigilancia vinculada a un software donde se puedan monitorear todos los movimientos y acciones en ciertos sectores de la I.E Alberto Lebrún Munera.

3.3. OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO (Escriba en orden las acciones que se van a realizar para desarrollar el objetivo general, redactándolas con un verbo en infinitivo, guiarse de los procesos que tiene que hacer para completar/lograr el objetivo general, basado en el ciclo PHVA).

Dominar la teoría y la práctica para el diagnóstico de REDES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA.

Page 4: Formato del proyecto

Dominar la teoría y la práctica para la reparación de REDES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA .

Dominar la teoría y la práctica para el mantenimiento de REDES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA.

Dominar la teoría y la práctica para la instalación de REDES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA.

Conocer los conceptos para adquirir software de gestión de servicios de mantenimiento e instalación de REDES DE CÁMARAS DE VIGILANCIA.

Proporcionarles un producto de excelente calidad y al alcance económico de la institución.

Ofrecer una seguridad adecuada a los espacios de la institución necesarios que requieran una vigilancia permanente.

Planear: La red de cámaras de vigilancia se compone de dos cámaras de seguridad de alta definición que estarán instaladas en las esquinas de la sala, estas irán conectadas a través de cables o vía inalámbrica, a un computador el cual guardara todos los videos e imágenes que capten las cámaras, este sistema funcionara tanto en el día como en la noche, también irán conectados a un UPS por si ocurre alguna falla en la electricidad, y si se presenta algún robo o mal uso de los equipos estas imágenes y videos serán inmediatamente enviadas por el programa al celular del rector de la institución quien tendrá acceso permanente al monitoreo de la sala de informática de la institución. Se realizarán unos planos de la sala de informática donde irán ubicadas las cámaras, el cableado y el computador que después serán instalados.

Hacer: Instalaremos las cámaras de vigilancia en dos puntos claves en la sala de informática (primordialmente en dos esquinas diagonales de la sala) que permitan visualizar eficazmente algún movimiento extraño en la sala. Conectaremos toda la red a un computador central y a una UPS.

Verificar: Después de la instalación verificaremos que las cámaras de vigilancia queden funcionando correctamente, que envié algún movimiento extraño que detecte en la sala de informática ya sea al celular del rector de la institución o a un equipo que este previamente configurado con el software de vigilancia; y también verificar que la UPS si funcione si hay alguna falla en la electricidad.

Actuar: Se realizará un constante mantenimiento de chequeo sobre el funcionamiento de la red; llegando al caso que ocurriera algún problema con este sistema de cámaras de vigilancia procederíamos a verificar las fallas y a solucionar el problema que esté afectando a la red.

4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

4.1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS(en este ítem describa: que método piensa utilizar para elaborar o un producto, o como se piensa prestar el servicio, o cual va ser el proceso para constituir el negocio)

Primeramente necesitamos una asesoría con el instructor del Sena ya que nos ayudara a

Page 5: Formato del proyecto

elaborar el proyecto dándonos una buena orientación sobre lo que necesitamos para llevarlo a cabo ya sean recomendaciones sobre: un buen software, puntos estratégicos para la instalación, UPS, cables a usar, cámaras que tengan una buena resolución, entre otros. Realizaremos cotizaciones y previos informes al rector sobre como llevaremos a cabo el proyecto de la institución. Trataremos de minimizar costos para que la institución tenga el presupuesto requerido para llevar a cabo este proyecto.

4.2. CONSIDERACIÓN TÉCNICAS (resuelva los siguientes puntos relacionados con los requerimientos detalles del negocio, producto o servicio)

4.2.1.1. Sector al que pertenece ( Marque con una X o rellene el cuadro con color, referenciando el sector económico al que pertenece su producto)

Primario(Producto directamente provenientes de la naturaleza)

Secundario(producto terminados, después de un proceso de transformación)

Terciario(creación o prestación de servicios)

Cuaternario(Investigación, desarrollo, innovación e información)

4.2.1.2. Descripción del o de los servicios( Que se va a obtener del proyecto; enliste cual o cuales van a ser los productos, Servicios o el negocio que va a obtener después de terminar el proyecto y describa brevemente cada uno de estos)

PRODUCTOS Comercializar productos de redes de cámaras de vigilancia: Ofrecer y vender los productos

relacionados con los sistemas de vigilancia a las instituciones educativas. Mantenimiento de redes de cámaras de vigilancia: Haremos un constante mantenimiento de

estas redes cada 6 meses donde observaremos el funcionamiento de las cámaras Instalación de redes de cámaras de vigilancia: Este producto se instalará en el aula de

informática de nuestra institución o en instituciones que la requieran, instalaremos las redes, las cámaras de seguridad en una buena posición, también vendría incluido un software especializado dependiendo del lugar donde será instalado que ira conectado a un solo equipo central.

Diagnóstico de redes de cámaras de vigilancia: Mantener una supervisión de todo lo que pasa con las redes en cuanto a su funcionamiento, manejo y calidad que este proporciona.

Instalación, soporte y comercialización de sistemas de software avanzado: Se venderá software especializado para el manejo de redes inalámbricas.

4.2.1.3. Infraestructura (Describa que infraestructura o ambiente requiere para desarrollar su producto o servicio)

Las cámaras de vigilancia requieren estar ubicadas en puntos estratégicos donde ningún objeto obstaculice la vista periférica de toda la sala, en un ambiente fresco y luminoso para una mejor visualización, el computador debe de estar ubicado junto con la UPS en un lugar oculto y seguro donde nadie pueda tener acceso a este solamente el personal autorizado.

4.2.1.4. Localización ( Escriba donde va a ser la ubicación del proyecto, donde va a quedar ubicado el negocio, donde se va a prestar el servicio o si es un producto escriba donde se va a entregar, distribuir o vender el producto)

La red de cámaras de vigilancia se ubicara en la sala de informática de I. E. Alberto Lebrún Munera.

4.2.1.5. Valor agregado ( Escriba cuales son las características que diferencian su negocio, producto o servicio de otros)

x

Page 6: Formato del proyecto

Es un producto principalmente usado en una institución educativa y además en un solo sector de toda la institución.

Se pretenderá brindar a las instituciones que requieran este servicio de vigilancia, un equipo de alta calidad, donde se instalara la red de cámaras, con el respectivo cableado que sea necesario para cubrir el lugar donde estos lo requieran, se les instalara en uno de sus equipos un programa que estará conectado a las cámaras y que guardara todos los videos o fotos que las cámaras capten, también se podrá configurar las cámaras para que estás envíen las imágenes si ocurre una urgencia, o un robo al celular de una persona que administre las áreas donde requieran la red de vigilancia. Además de siempre tener una constante filmación nuestro paquete incluirá sensores de movimiento para que si alguien entra en el área las cámaras de inmediato se enciendan y envíen las imágenes al encargado, para que este tome las medidas necesarias frente a un robo o un daño de los equipos por parte de los estudiantes. Además se prestara el servicio de instalación a precios muy accesibles para las instituciones.

5. ALCANCE

ALCANCE (Describa en detalle el entregable final, delimitando hasta donde abarca el proyecto y teniendo en cuenta las restricciones y supuestos que se han podido apreciar.)

En diferentes Instituciones Educativas; pero nuestro proyecto va enfocado principalmente en instalar un sistema de vigilancia en el aula de informática de la institución educativa.

Cuando nuestro proyecto se haya culminado se tiene el propósito de entregar al rector de la institución una red de dos cámaras que vigilaran constantemente la sala de informática en la jornada regular donde estudian los estudiantes, y luego de que se culmine la jornada se activaran los sensor que se encargaran de registrar algún movimiento extraño que se detecte en la sala. Esperamos entregar un sistema con excelente calidad, que registre en un equipo que se encontrara en un punto estratégico para que solo unas pocas personas tengan acceso a este, todas las imágenes o videos de lo que pase en la sala; además de también enviar estos videos al celular del rector para que este pueda tener acceso y control sobre la vigilancia de salas. Esperamos que no se presenten muchos problemas debido al presupuesto que se requiere para hacer la instalación y de la supervisión y asesoría que necesitamos para programar el equipo que se utilizara.

6. RIESGOS Y RESTRICCIONES

6.1. RIESGOSDescripción del riesgo, nombre cuales riesgos pueden presentarse durante el proyecto. (El riesgo se define como aquél evento futuro que puede ocurrir y ocasionará un perjuicio para la ejecución del proyecto)

Impacto (Marque con una X el nivel de

impacto que genera el riesgo al proyecto

en:

Probabilidad de ocurrencia

(Marque con una X si la probabilidad de

que ocurra el riesgo es:

Describa la acción o

estrategia que ayudara a mitigar el

riesgo

Alto Medio Bajo Alto media bajoRiesgo A)Equipos obsoletos, ausencia de software, mala

X X Se fijaran planes de contingencia

jduquel, 08/08/15,
Cuales van a ser los entregables del proyecto, EJEMPLO: La formulación y ejecución de proyecto plasmado en el formato de perfil de proyecto diligenciado, la instalación de la red de seguridad, un informe, - describa que se va a entregar al finalizar el proyecto.
jduquel, 17/07/15,
Cuál es el riesgo
Page 7: Formato del proyecto

conectividad, resistencia por parte del personal educativo al cambio.

que permitan establecer alianzas con otros centros de conectividad.

Riesgo B)Falta de presupuesto para adquirir las herramientas y equipo necesarios.

X X Se fijaran planes de contingencia que permitan establecer alianzas con centros de arrendamiento de equipos y herramientas.

Riesgo C)Falta de asesoría y acompañamiento en las fases a desarrollar.

X X Disponibilidad de horas de asesoría y acompañamiento por parte del docente e instructor.

6.2. RESTRICCIONES(Mencione cuales son las restricciones que el proyecto tiene antes de iniciar en cuanto a: tiempo, conocimientos y/o dificultad en encontrar algún requerimiento para el producto )A) Equipos obsoletos, ausencia de software, mala conectividad, resistencia por parte del

personal educativo al cambio

B) Falta de presupuesto para adquirir las herramientas y equipo necesarios.

C) Falta de asesoría y acompañamiento en las fases a desarrollar.

7. IMPACTO(describa como impacta su proyecto en siguientes aspectos)

7.1. Económico: Mejorando nuestras capacidades para obtener mejores oportunidades de negocios para ayudar a nuestras familias y a la sociedad.

7.2. Social: Tendremos planes diferenciados para estratos sociales, beneficiando a las Instituciones Educativas más necesitadas que requieran de una vigilancia en sus planteles.

7.3. Ambiental: Las cámaras de vigilancia funcionan en cualquier parte, no afectan el ambiente, se consume menos material ya que también se podrán instalar cámaras inalámbricas evitando así la utilización de cableado; también se utiliza menos papel, ya que las imágenes o videos serán enviadas a el celular del rector o quedaran

jduquel, 17/07/15,
Cuál es el riesgo
jduquel, 17/07/15,
Cuál es el riesgo
Page 8: Formato del proyecto

registradas en el equipo que estará conectado a las cámaras.7.4. Otros

Tecnológico: Con nuestras capacidades, tendremos una mejor competitividad y mayores conocimientos en tecnología.

8. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO(Mencione los nombres de los participantes del proyecto y cuáles van a ser las responsabilidades que estos van a tener en la ejecución del proyecto)

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

8.1. Nombre del participante Responsabilidades

Blanca Lizeth Montoya Elaboración de planos. Instalación de la Red en el aula de informática. Compra de implementos. Mantenimiento de las redes.Plan de Comunicación.

Nathalia Pérez Hernández Entrevista al Rector de la institución.Asesoría del funcionamiento de las cámaras. Instalación de la Red en el aula de informática. Compra de implementos.Listado de EDT y actividades

Daniela González Cifuentes Entrevista al Rector de la institución. Cotización de implementos. Instalación de la Red en el aula de informática. Compra de implementos. Pruebas de la red y el funcionamiento de las cámaras.Plan de mercadeo

9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Enliste los recursos necesarios para realizar el producto, servicio o negocio, escriba la cantidad y el valor de estos. Adicionalmente señale si es necesario adquirir el recurso o la I.E, Empresa ya lo tiene. Los valores de los recursos que SI se necesitan adquirir se suman para conocer el Total de la inversión necesario.)

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Ítem Descripción Unid. de medida Canto

Valor Total

Por Adquirir

Si-No1 Enliste la MATERIA PRIMA

necesaria para la elaboración del proyecto:

Cámara HQ-Cam a color de Alta Resolución con visión nocturna. Estructura metálica y alta

2 $242.000 SI

jduquel, 21/07/15,
Por qué se consume menos material ¿que clase de material? y por qué menos papelería . Aclarar
Page 9: Formato del proyecto

resistencia a la interperie.Cable Dvr 4 Pc Vía Usb

4 $120.000 SI

Ups Unitec 650va Con 4 Tomas, Protección Para Computadores

1 $ 85.000SI

•Computador Portátil Convertible Intel Core I3 De 1 Tera 11.3•marca ASUS•Windows 8•4GB memoria

1$1.600.00

0 NO

Sensor De Movimiento Infrarrojo Inalámbrico

1$ 30.000 SI

2Enliste la MAQUINARIA

necesaria para la elaboración del proyecto:

Ponchadora Para Rj45, Rj12 Y Rj11

1 $ 24.000 SI

Cautín 2 $ 50.000 SICorta frio 3 $ 18.000 SI

Destornillador de pala

2 $ 3.000 SI

Destornillar de estrella

2 $ 3,000 SI

3Enliste la MANO DE OBRA

necesaria para la elaboración del proyecto

Instalación de Cableado x metro 10 $ 50.000 SI

Instalación de UPS con software de administración /

estabilizador

1 $ 15.000 NO

Instalación de cámaras 1 $ 8.000 SI

Armado de boca de seguridad. 1 $ 5.000 NO

TOTAL INVERSIÓN $ 633.000

10. FUENTES DE FINANCIACIÓN

FUENTES DE FINANCIACIÓNIdentifique cuales y de donde provienen los valores de inversiones y financiación otorgados en grado 10° y en grado 11° para el proyecto

FUENTE Valor Vigencia año 1

Valor VigenciaAño 2

1. Recursos SENA2. Otros recursos (especificar): los recursos serán otorgados

por la Institución Educativa Alberto Lebrún MuneraAun no se tiene presupuesto

Aun no se tiene

presupuesto

Page 10: Formato del proyecto

aportado por la institución.

aportado por la institución.

A. Las participantes del proyecto y la persona responsable de este aportarán una mínima cantidad de recursos.

No hemos establecido el aporte que deberá hacer cada participante.

No hemos establecido el

aporte que deberá hacer

cada participante.

BC.…

11.PROGRAMACIÓN DE LAEJECUCION

PROGRAMACIÓN - EJECUCION

Fecha de inicio 4 de Junio del 2015

Fecha estimada de terminación

Septiembre del 2015

Duración total en meses 4 MesesEntregable Fecha entrega

Plan de comunicación ( Enliste cuales van a ser las estrategias para dar a conocer su proyecto a los beneficiarios y al entorno donde se va a ejecutar el proyecto)

DIA MES AÑO

13 Agosto 2015

Estudio de Mercado (Identifique quienes y cuantos pueden ser los clientes de sus producto, servicio o negocio en el futuro)

DIA MES AÑO

20 Agosto 2015

Estudio legal (mencione cuáles son las leyes o normas que deben tener en cuenta usted para desarrollar su producto, servicio o negocio.)

DIA MES AÑO

20 Agosto 2015

° Estudio financiero (Identifique cuales son los posibles ingresos, gastos y la utilidad que va a tener su proyecto en el futuro.)

DIA MES AÑO

20 Agosto 2015

EDT (Estructura de Distribución del Trabajo)(enliste cuales son las fases del proceso de ejecución y sus entregables)

DIA MES AÑO27 Agosto 2015

Elaboración de actividades o paquetes de trabajo( enliste cuales son las actividades que realizaran para hacer su producto, servicio o constituir la empresa)

DIA MES AÑO27 Agosto 2015

*Ver la Anexo EDT para la programación de la ejecución° El estudio financiero solo será obligatorio para los proyecto de creación negocio

12. INDICADORES DEL PROYECTO

jduquel, 17/07/15,
Cuánto será?
jduquel, 17/07/15,
Cuánto fue?
Page 11: Formato del proyecto

INDICADORES DEL PROYECTOCree mínimo 2 indicadores que permitan medir el cumplimiento durante la fases del proyecto, como mecanismos de control

N° Indicador Descripción Formula Resultado esperado

Resultado obtenido

123…13.CONCLUSIONES DEL PROYECTO

CONCLUSIONES DEL PROYECTO (redacte en menos de 10 líneas cual fue el cumplimiento en cuanto al objetivos, el alcance y cuáles fueron los resultados obtenidos )

14.APROBACIÓN (Ítem para el evaluador)

APROBACIÓNEl evaluador o los evaluadores del proyecto resolverán este numeral, después de la presentación final del proyecto con su aprobación o no del proyecto.La presentación debe mostrar los resultados obtenidos en cuanto a objetivos, alcance y exponer el producto y el proceso del proyecto.

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA APROBADOSI NO

15.OBSERVACIONES(Ítem para el evaluador)

OBSERVACIONESSe redactan los comentarios y sugerencias del evaluador o evaluadores acerca del estado del proyecto, en el caso de que el proyecto requiera plan de mejoramiento se diligenciara en este punto.Fecha de Aprobación: DD/MM/AAObservaciones: