11
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS Pedagogía y conducta moral

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Pedagogía y conducta moral

Page 2: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

VIDA Y OBRA

Nace el 10 de octubre de 1839 en Ronda (Málaga). 1848-1852 Inicia sus estudios de bachillerato en el

Colegio Santo Tomás de Aquino de Cádiz. 1852-1856 Prosigue el preparatorio de Jurisprudencia

en la Universidad de Barcelona. 1865 Consigue el grado de doctor en Derecho. 1866 Publica su primer libro: Estudios Literarios. 1915 Muere en Madrid el 17 de febrero.

Page 3: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Pedagogía y conducta moral

Francisco Giner creó la Institución Libre de Enseñanza

(ILE), cuyo fin era la formación integral que impulsara

una generación moral, mediante el desarrollo de los

aspectos de la personalidad infantil.

La ILE fue uno de los proyectos educativos más sólidos

de la España contemporánea.

Page 4: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Aprender es vivir

Una de las personas que mas influyó en Giner fue su maestro Julián Sanz del Río, de quien hereda su honestidad y el Krausismo “doctrina donde se defiende la tolerancia académica y la libertad de catedra”.

A pesar de su amor por la ciencia, su principal preocupación era el hombre.

Giner fue de los primeros en España que situó al alumno en el centro del proceso pedagógico.

Seguía el método Socrático.

Page 5: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Institución libre de enseñanza (ILE)

Sus hombres no aspiraban únicamente a la formación de la inteligencia sino a formar el carácter, la sensibilidad artística.

Intereses educativos mas significativos:

-Libertad de educación.

-Educación moral.

-Educación social.

-Formación intelectual.

-Educación física.

-Educación estética.

Page 6: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Educación Religiosa

Giner estaba convencido de que la educación

religiosa debe ser tolerante positiva y por lo

tanto debe respetar los diferentes cultos o

creencias.

Giner era partidario de la escuela neutra.

Page 7: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Enseñanza simultánea

Escuela activa.

“si veis en la escuela niños quietos,

callados, que ni ríen ni alborotan es que

están muertos enteradlos”

(Mme Pape Carpentier)

Page 8: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

La educación no se desarrolla únicamente en el aula:

Se puede desarrollar mediante la práctica del dibujo.

El cultivo del canto. La introducción de los ejercicios manuales. La organización de excursiones.

Page 9: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

La fuerza del diálogo

“Hay que convertir las lecciones en una

conversación familiar práctica y continua entre

maestro y discípulo”. Un ejemplo es el

desarrollo de las clases de Gramática y la

Geografía.

Page 10: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Educar más que instruir

Para Giner la educación debe ser mas

formativa que informativa, se debe desarrollar

en la escuela todas las facultades de la

persona: Físicas, intelectuales, imaginativas y

de sensibilidad.

Page 11: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS