4
FUNCIONES POLINOMICAS DE TERCER GRADO POR ISABELLA ROLDAN ANDREA RICO MARIA JOSE VASQUEZ LUGO MARIA ANTONIA TOBON PORRAS

Funciones cubicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones cubicas

FUNCIONES POLINOMICAS DE TERCER GRADO

POR ISABELLA ROLDAN

ANDREA RICO MARIA JOSE VASQUEZ LUGO MARIA ANTONIA TOBON PORRAS

Page 2: Funciones cubicas

HISTORIA

La resolución de ecuaciones algebraicas, o la determinación de las raíces de polinomios, está entre los problemas más antiguos de la matemática. Sin embargo, la elegante y práctica notación que utilizamos actualmente se desarrolló a partir del siglo XV.

Hay una diferencia entre la aproximación de raíces y el descubrimiento de fórmulas concretas para ellas. Se conocen fórmulas de polinomios de hasta cuarto grado desde el siglo XVI. Pero, las fórmulas para polinomios de quinto grado fueron irresolubles para los investigadores durante mucho tiempo.

En 1824, Niels Henrik Abel demostró que no puede haber fórmulas generales para los polinomios de quinto grado o mayores. Este resultado marcó el comienzo de la teoría de Galois que se ocupa del estudio detallado de las relaciones existentes entre las raíces de los polinomios.

Page 3: Funciones cubicas

DEFINICION

La función polinomial de tercer grado es toda aquella función que se puede escribir de la forma:

F(x)=ax^3+bx^3+cx+d La función polinomial de tercer grado también se conoce como función cúbica.

Page 4: Funciones cubicas

VIDA COTIDIANA

Esta funcion es generalmente utilizada para relacionar volumenes en determinado espacio y tiempo

La funcion cubica permite permite describir el mundo real en terminos matematicos, como por ejemplo, las variaciones de la temperatura, el movimiento de los planetas, las sondas cerebrales, los ciclos comerciales, el ritmo cardiaco y el creciemiento de la poblacion entre otros

Tambien sirve para detectar la anemia