10

Click here to load reader

Gestion Tic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Gestión, Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D. Profesora Ayda Carolina Rodríguez

Citation preview

Page 1: Gestion Tic

DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION EN EL USO Y

APROPIACION DE TIC

Liceo Femenino Mercedes Nariño I.E.D.

Presentación

Page 2: Gestion Tic

GESTION DIRECTIVA

Page 3: Gestion Tic

PROCESOS DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

¿Qué acciones realizo para

que las TIC formen parte de

la cultura institucional?

El ancho de la banda que no

satisface la demanda.

EL presupuesto precario que

impide el acceso a los

servicios y equipo

indispensables para la

implementación de las TIC.

Los impedimentos legales

impuestos por la SED, en el

manejo de los Fondos de

Servicios Docentes

El aprovechamiento de las

ofertas que se brindan en

cuanto a Capacitación

ofertadas por la SED y el

MEN en TIC.

Reglamentar el decreto de

FSE en lo correspondiente a

recursos para el desarrollo y

aprovechamiento de las TIC.

El colegio cuenta con unos

docentes en el área de

Informática y en las demás

áreas cualificados y con un

gran interés en la

implementación de las TIC en

sus prácticas pedagógicas.

Se cuenta con Páginas WEB,

Sitio WEB. Edu.co y el

manejo de la plataforma de

Apoyo Escolar de la SED.

Presupuesto insuficiente para

cubrir la demanda de la

Comunidad Educativa, la cual

alberga una población de

unos 25.000 beneficiarios.

La no reglamentación por

parte de la SED, del decreto

que regula el FSE.

¿Qué acciones realizo para

apoyar el uso de las TIC en

los procesos

institucionales?

A nivel de infraestructura la

falta de conectividad que

satisfaga la demanda de una

comunidad tan numerosa.

Flexibilización del diseño

curricular a partir de la

creación de espacios y

ambientes digitales que

prioriza la comunicación

digital entre los miembros de

la comunidad educativa.

Gestionar la adquisición y

diseño Páginas WEB, Sitio

WEB. Edu.co y el manejo de

la plataforma de Apoyo

Escolar de la SED.

Presupuesto insuficiente para

sostener, administrar y

ampliar el desarrollo y uso de

las TIC, que atienda las

demandas de las Sociedades

del Conocimiento y la

Globalización

¿Qué acciones realizo para

que el direccionamiento

estratégico oriente

acciones con apoyo de las

TIC?

Los perfiles, el compromiso y

los tiempos de la totalidad de

los miembros del Equipo de

Gestión quienes con su

liderazgo asumen las

dinámicas que constituyen la

Gestión Institucional.

La formación que algunos de

los miembros del Equipo de

Gestión están abordando con

existo.

Contar con parte del Equipo

de Gestión comprometido,

capacitado y en proceso de

actualización del uso y

aprovechamiento de las TIC.

Es una estrategia de un Plan

Sectorial y no una Política

Pública Nacional y Distrital.

¿Qué acciones realizo para

fomentar procesos

colaborativos intra e inter-

institucionales con el

apoyo de las TIC?

Autonomía limitada a nivel

institucional para realizar

convenios interinstitucionales.

La oferta que ha puesto la

SED para el aprovechamiento

de las TIC

Acceso y aprovechamiento

de las ofertas brindadas por

la SED para las instituciones

educativas.

La incertidumbre frente a la

continuidad de estrategias,

´programas y recursos en

materia de TIC.

¿Qué acciones realizo para

cualificar los procesos

administrativos con el uso

de las TIC?

La cualificación depende del

ente nominador.

En los planes de gobierno

nacional y distrital las TIC

están inmersas como

elemento fundamental de los

procesos escolares.

Sensibilización, motivación e

implementación en el uso de

las TIC en los procesos

administrativos.

Por ser parte de los planes de

gobierno y no una Política

pública, no se tiene

asegurada la continuidad.

Page 4: Gestion Tic

GESTION ACADEMICA

Page 5: Gestion Tic

PROCESOS DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

¿Qué acciones realizo para

promover el desarrollo de

competencias en los

docentes para el uso de las

TIC?

Los planes de capacitación

dependen del nivel central

SED,

La oferta de la SED y del

MEN es aprovechada por la

institución para que sus

docentes se capaciten y se

actualicen.

La institución cuenta con

número significativo de

directivos docentes y

docentes cualificados en el

uso de las TIC, para el

desarrollo de Competencias.

Desde el liderazgo

Institucional se promueve la

innovación y flexibilización

curricular.

La falta de compromiso total

por parte de la totalidad de

los directivos docentes y

docentes, teniendo en cuenta

que un número significativos

se encuentran en el ocaso de

su vida laboral.

¿Qué acciones realizo para

establecer a través de los

docentes el desarrollo de

competencias en los

estudiantes para uso de las

TIC?

La conectividad inadecuada

para la demanda requerida.

A nivel institucional se cuenta

con infraestructura

tecnológica y recurso humano

para el desarrollo de las

competencias del uso de la

TIC por parte de las

estudiantes

El aprovechamiento de las

redes sociales como

herramienta que fortalece los

procesos aprendizaje-

enseñanza.

Desarrollo e implementación

de las TIC en el proceso

formativo-educativo.

Los cambios en los planes y

políticas de acuerdo a los

gobernantes de turno.

¿Qué acciones realizo para

promover la incorporación

del uso de las TIC al interior

de los planes de estudios?

Presupuesto insuficiente La disposición frente a la

flexibilización curricular de

acuerdo a las exigencias de

las sociedades del

conocimiento.

La actualización permanente

del Plan de Estudios que

permita su pertinencia a las

necesidades de las

estudiantes.

No todo el cuerpo directivo y

docente muestra un nivel de

compromiso que le permita a

la institución asumir los retos

que le impone la educación

actual.

Page 6: Gestion Tic

PROCESOS DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

¿Qué acciones realizo para

impulsar el uso de las TIC

en los procesos de

flexibilización curricular?

La magnitud de la comunidad

Educativa.

La predisposición para la

innovación permanente del

currículo que le permita

mantenerse vigente.

El Liceo Femenino se

caracteriza por la

Flexibilización del Currículo;

lo que ha permitido el uso y

desarrollo de la TIC

La resistencia al cambio que

se da entre algunos directivos

docentes y docentes.

¿Qué acciones realizo para

estimular el uso efectivo de

los recursos educativos

disponibles en la red en los

diferentes escenarios

educativos?

El reconocimiento por parte

de la totalidad de los

docentes para acceder a los

diferentes portales públicos y

privados.

Sensibilización y motivación

de la totalidad del personal

directivo docente y docente

en la utilización de los

diferentes portales públicos y

privados como herramienta

de comunicación asertiva

pedagógica y didáctica.

La disposición para asumir la

innovación tecnológica frente

a la flexibilización curricular

por la mayoría de los

docentes.

Consistencia en el tiempo de

las Políticas públicas

Educativas.

¿Qué acciones realizo para

establecer en los procesos

comunicativos el uso de las

TIC, al interior de la

comunidad educativa?

La comunidad educativa es

muy grande, heterogénea y

con intereses diversos frente

a los procesos formativos y

educativos.

El colegio optimiza los

procesos comunicativos

desde el aprovechamiento de

la tecnología de punta.

Contar con parte de la

infraestructura física y

recurso humano en

tecnología de punta.

Mantenimiento como política

institucional soportada por la

SED:

¿Qué acciones realizo para

establecer en los procesos

comunicativos el uso de las

TIC, al exterior de la

comunidad educativa?

El analfabetismo digital de

una parte de la comunidad

educativa.

La necesidad intrínseca de

los miembros de la

comunidad educativa, de

hacer suya la cultura digital

en su cotidianidad.

Contamos con tecnología de

punta que nos permite

convertirnos en inmigrantes

digitales.

La no continuidad den las

políticas públicas educativas

en los cambios de

administración.

¿Qué acciones realizo para

instaurar la incorporación

del uso de las TIC en los

procesos de evaluación de

los aprendizajes?

Resistencia a la inmigración

digital de un grupo de

directivos docentes y

docentes.

Permear la totalidad del

cuerpo directivo docente y

docentes en la cultura digital

y/o virtual.

El asentamiento de la cultura

virtual, que día a día se hace

más presente en el currículo

institucional.

La resistencia al cambio por

parte de algunos miembros

de la comunidad.

¿Qué acciones realizo para

motivar el diseño, uso de

actividades y el desarrollo

de contenidos de

enseñanza y aprendizaje

que empleen Medios y TIC?

Presupuesto insuficiente. Una cultura digital

institucionalizada, como

alternativa para una

educación pertinente.

El liceo se encuentra inmerso

en el uso de la virtualidad

como una herramienta

pedagógica.

El número de directivos

docentes y docentes que

esperan el transcurrir del

escaso tiempo de su vida

laboral.

Page 7: Gestion Tic

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Page 8: Gestion Tic

PROCESOS DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

¿Qué acciones realizo para

gestionar alianzas

estratégicas que provean

infraestructura y

conectividad para

desarrollar procesos de

innovación en el

Establecimiento?

La ausencia de autonomía

institucional por ser este un

colegio que depende de la

SED:

La reducida oferta de

conectividad en ancho de

banda de la SED a través de

REDP.

El aprovechamiento de este

insuficiente recurso

optimizado al máximo por la

institución.

Las limitaciones a nivel

presupuestal.

¿Qué acciones realizo para

gestionar recursos

tecnológicos en una

relación coherente a las

necesidades académicas?

La no existencia de una

política pública consistente

por parte de la SED.

Se hace gestión pera esta se

encuentra supeditada a los

caprichos de los funcionarios

de turno en la interpretación

de la norma

Se cuenta con un equipo

motivado, cualificado y

comprometido.

La despreocupación del nivel

central respecto a las

necesidades reales de los

colegios.

¿Qué acciones realizo para

gestionar recursos

tecnológicos en una

relación coherente a las

necesidades

administrativas?

La no existencia de una

política pública consistente

por parte de la SED.

Se hace gestión pera esta se

encuentra supeditada a los

caprichos de los funcionarios

de turno en la interpretación

de la norma

Se cuenta con un equipo

motivado, cualificado y

comprometido.

La despreocupación del nivel

central respecto a las

necesidades reales de los

colegios.

¿Qué acciones realizo para

gestionar alianzas

estratégicas que provean

intercambio de

experiencias y trabajo

interinstitucional?

La dependencia institucional

con respecto al nivel central;

que en últimas es quien

decide.

La oferta de las instituciones

de nivel superior a través de

sus pasantes.

La apertura institucional a las

alianzas estratégicas con

instituciones de nivel superior

en cuanto a los pasantes.

La no consecuencia de las

políticas de nivel central con

los programas que

implementan las instituciones.

¿Qué acciones realizo para

asegurar los rubros

requeridos para el

mantenimiento preventivo

de las tecnologías

existentes en el

Establecimiento?

La utilización de la política de

la gratuidad como un sofisma

político.

La habilidad para administrar

con honestidad, transparencia

y austeridad los exiguos

recursos enviados bajo la

política de gratuidad.

La optimización de los

exiguos recursos para

atender las necesidades

institucionales.

La reducción año a año del

presupuesto destinado a

educación y el desembolso

oportuno de las partidas

presupuestales.

¿Qué acciones realizo para

asegurar los rubros

requeridos para adquirir

nuevas tecnologías

requeridas en el

Establecimiento?

La utilización de la política de

la gratuidad como un sofisma

político.

La habilidad para administrar

con honestidad, transparencia

y austeridad los exiguos

recursos enviados bajo la

política de gratuidad.

La optimización de los

exiguos recursos para

atender las necesidades

institucionales.

La reducción año a año del

presupuesto destinado a

educación y el desembolso

oportuno de las partidas

presupuestales.

Page 9: Gestion Tic

GESTION COMUNIDAD

Page 10: Gestion Tic

PROCESOS DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

¿Qué acciones realizo

para fomentar la

inclusión con equidad

de todos los actores de

la comunidad en el uso

de las TIC?

La insuficiencia de

recursos económicos y

físicos en materia

tecnológica.

La gestión y liderazgo en

la distribución equitativa

de los recursos para las

tres jornadas.

El potencial humano con

que cuenta la institución,

que hace posible que

todas tengan acceso a lo

poco que existe.

La despreocupación del

nivel central respecto a las

necesidades reales de los

colegios.

¿Qué acciones realizo

para estimular el uso de

las TIC hacia la

comunidad?

Las limitantes que

generan los recursos

financieros

La capacidad de gestión y

liderazgo en materia del

uso de las TIC, por pare

de directivos docentes y

docentes.

La sensibilidad y

necesidad creada para

ingresar a las sociedades

del conocimiento con

propiedad y capacidad de

desempeño.

La resistencia al cambio

por parte de algunos

miembros de la

comunidad.

¿Qué acciones realizo

para fomentar la

participación de la

comunidad en la gestión

institucional con apoyo

de TIC?

Las limitantes que

generan los recursos

financieros

La capacidad de gestión y

liderazgo en materia del

uso de las TIC, por pare

de directivos docentes y

docentes.

La sensibilidad y

necesidad creada para

ingresar a las sociedades

del conocimiento con

propiedad y capacidad de

desempeño.

La resistencia al cambio

por parte de algunos

miembros de la

comunidad.