GLOSARIO TEORÍA ORGANIZACIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. GLOSARIO

2. INTRODUCCION Las definiciones contenidas en este glosario no pretenden ser categricas. Frente a muchos de los trminos utilizados, diferentes autores o fuentes relatan significados distintos y no por eso dejan de ser vlidos. No existe una nica forma correcta de utilizar cada trmino. 3. TERORIA ORGANIZACIONAL: LATeoradelaOrganizacinhahechounmuyvalioso aportealaadministracin.Haanalizadoalaorganizacincomountodo,tomandoen consideracinnosolamentelaorganizacinformalsinotambinlasrelaciones interpersonalesexistentes,osealaorganizacininformal. VISION : Defineloquelaorganizacinquierelograrenelfuturo,esloqueaspiraaser.El propsitodelavisinesguiar,controlaryalentaralaorganizacinensuconjuntopara alcanzarelestadodeseabledelaorganizacin. MISON: esunimportanteelementodelaplanificacinestratgicaporqueesapartir destaqueseformulanobjetivosdetalladosquesonlosqueguiarnalaempresau organizacin.Portanto,resultaimprescindiblequemercadologas,empresarios, emprendedoresydirectivosengeneral,conozcanculeselconceptodemisin,ymejoran, culessonlosdiferentesconceptosqueproponendiversosexpertosentemasdenegocios, mercadotecniaydefinicindetrminos,paraquetenganunavisinmscompletayaplicable delmismo 4. OBJETIVOS: Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a travs del uso de los recursos con los que dispone o planea disponer. VALORES CORPORATIVOS: Los valores son entre cinco y siete factores de la cultura empresarial que consideramos irrompibles, los cumplen todos los miembros de la organizacin en todos sus mbito EFICACIA: es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realizacin de una accin . No debe confundirse este concepto con el de eficiencia que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mnimo de recursos disponibles y tiempo) EFICIENCIA: refiere a la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. El concepto tambin suele ser equiparado con el de fortaleza o el de accin. EFECTIVIDAD: capacidad o habilidad que puede demostrar una persona, un animal, una mquina, un dispositivo o cualquier elemento para obtener determinado resultado a partir de una accin. 5. PLANEACION ESTRATGICAS: la elaboracin, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intencin de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo. ARTICULACION ESTRATEGICA: Es un modelo sistmico que logra cuadruplicar los resultados con la aplicacin de los mismos recursos en una organizacin o sistema, solamente optimizando las interrelaciones entre las partes de dicha organizacin (Ej. reas y personas) o sistema (Ej. conjunto de varias empresas o instituciones). DESDOBLAMIENTO: La solucin de Gestin por las Directrices, a partir del desdoblamiento de metas para todos los niveles directivos, dirige las estrategias de la organizacin, produce aumento en la facturacin y en lo arrecadado, eficiencia en el control y reduccin de costos. 6. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS: .La estrategia competitiva tiene como propsito definir qu acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa. Tema que en esencia nos lleva a plantear qu productos se deben manejar y qu caractersticas deben reunir para aspirar el xito. En cierto sentido el producto juega un papel de enlace entre oferta y demanda, por lo que el xito al que se hace referencia est condicionado por la capacidad de la empresa para superar a la competencia y desde luego, por la bondad del producto desde la perspectiva del cliente. ESTRATEGIAS COOPERATIVAS: Una cooperativa es una asociacin autnoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades econmicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que posee en conjunto y se controla democrticamente. Por tanto, este tipo de asociacin se convierte en un modelo empresarial que se basa en la desconcentracin de la riqueza en un pequeo grupo, integrando a una amplia gama de personas y grupos que propician el desarrollo y la expansin de sus potencialidades, en contextos tanto sociales como econmicos de carcter solidario, participativo y justo, aspectos necesarios para la transformacin de las sociedades actuales. 7. AJUSTE O NEGOCIACION: Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan lneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolucin alternativa de conflictos o situaciones que impliquen accin multilateral. COOPTACION:Proceso de absorber nuevos elementos en el liderazgo o en la poltica destinada a determinar la estructura de organizacin, como medio de evitar amenazas a su estabilidad o su existencia COALICION: Debilitamiento del poder de cierto monarcas, se formaron ciertas Ligas de familias nobles en Europa Central que mantuvieron el control y la administracin de los reinos, influyendo dramticamente en muchos casos en la poltica contempornea. 8. COMPETENCIA: Tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o ms sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competicin que se lleva a cabo en el mbito del deporte. ORGANIGRAMA: es un esquema de la organizacin de una empresa, entidad o de una actividad. El trmino tambin se utiliza para nombrar a la representacin grfica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informtico. NIVEL INSTITUCIONAL: Institucional Establecimiento de la Visin y elaboracin de Estrategias. NIVEL INTERMEDIO:Transformacin de las estrategias en programas de accin. Interaccin entre un componente ligado a la incertidumbre (externa) y un componente orientado a la certeza y a la lgica (nivel operacional) 9. NIVEL OPERACINAL: Ejecucin cotidiana y eficiente de las tareas de la organizacin. MATRIZ DOFA: es un acrstico de Fortalezas (factores crticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores crticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podran obstaculizar el logro de nuestros objetivos). DEBILIDADES: Falta de fuerza o resistencia. FORTALEZAS: Virtud cardinal que confiere valor para soportar la adversidad y resistir los peligros OPORTUNIDADES: referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo . Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una accin 10. NIVEL OPERACINAL: Ejecucin cotidiana y eficiente de las tareas de la organizacin. MATRIZ DOFA: es un acrstico de Fortalezas (factores crticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores crticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podran obstaculizar el logro de nuestros objetivos). DEBILIDADES: Falta de fuerza o resistencia. FORTALEZAS: Virtud cardinal que confiere valor para soportar la adversidad y resistir los peligros OPORTUNIDADES: referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo . Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una accin