9

Gráficos ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gráficos ensayo
Page 2: Gráficos ensayo

El Ensayo

El término “ensayo” es policémico, ya que se encuentran diferentes definiciones, así por ejemplo:

- el ensayo es la literatura de ideas. Esto significa que a la preocupación estética y la creación de recurso expresivo se suma un afán utilitario: el planteamiento y debate de temas de interés actual;

- el ensayo es la ciencia sin la prueba explícita ( J. Ortega y Gasset) Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez de las fórmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad explicativa;

- el ensayo no puede considerarse como final y exhaustivo, se trata más bien de una aproxi- mación basada en un examen global (José Vega Carballo)

Page 3: Gráficos ensayo

Construcción del ensayo

Acopio de bibliografía referente

Determinación del tema

Lectura comprensiva - crítica

Elaboración de un guión

Abstraer ideas fundamentales

Redactar el ensayo

Concluir y comentar

1

2

3

4

5

6

7

El ensayo es el acto deexpresar por escrito lasideas, resultantes de lareflexión y creatividad

Page 4: Gráficos ensayo

ESQUEMA DEL ENSAYO

1 Portada;

2. Índice;

3. Introducción;

4. Objetivos;

5. Cuerpo del ensayo;

6. Conclusiones

7. Comentario

Page 5: Gráficos ensayo

Cua

lida

des

del e

nsay

oLa originalidadAquí se refleja el pensamiento, sentimientos y estilo del autor. Debe escribirse con sinceridad, sin ser excesivamente lacónico.

La claridadEl ensayo debe ser escrito del tal manera que facilite la comprensión de quien lee, de-biendo destacar algunas exigencias de la ciencia para lograr la percepción de la misma.

La precisiónEs necesario establecer una correspondencia entre las ideas y los términos requeri -dos para su adecuada expresión (metalenguaje)

La concisiónConsiste en utilizar las expresiones exclusivamente necesarias para ser preciso y claros

La honradez intelectualEs necesario indicar las ideas de los autores consultados, identificar claramente otrasideas que no son del autor (citas)

Page 6: Gráficos ensayo

Ajuste idiomático

• No debe abusarse del uso de adjetivos;

• No debe ponderarse demasiado;

• La exposición resulta más clara cuando los adverbios se colocan cerca de los verbos;

• Entender que la puntuación es la respiración de las frases;

• Se debe evitar las ideas y palabras superfluas, remitirse al plan diseñado;

• Evitar las repeticiones excesivas y malsonantes;

• Cuando se utilizan sinónimos, conviene que sean pocos;

• Tener en cuenta el orden sintáctico: sujeto, verbo, complemento y orden lógico;

• El estilo directo tiene más fuerza que el indirecto;

• No escribir hasta tanto no se tenga claro el tema;

• Es muy útil releer lo escrito como si fuera otra persona, no dudar en corregir; y,

• Imprima su propio estilo, escriba con sus ideas y palabras.

Page 7: Gráficos ensayo

La revisión del ensayoLa revisión del ensayo

Consiste en una tarea de control y calidad del producto intelectual. Tiene porobjeto establecer los ajustes a los diversos aspectos constitutivos del informe.Hay que detenerse en la revisión de los siguientes aspectos:

* El estilo para establecer si es el más adecuado.

* Si las ideas expresadas fueron planeadas y se ajustan a los propósitos iniciales.

* Si la bibliografía utilizada ha sido tomada en cuenta y, traducidas en las citas.

* Si las citas son precisamente las utilizadas y si están ubicadas debidamente de conformidad con el estilo asumido.

* Verificar la puntuación y establecer si cualquier modificación le da más claridad a la redacción.

Page 8: Gráficos ensayo

Estructura del ensayo

Portada .- Responderá de disposiciones institucionales

Índice.- Identificación de los contenidos con el número de página

Objetivo .- Establecer que se aspira, hasta dónde se llega en el ensayo

Introducción.-

En ella se hace una presentación de los aspectos sobresaliente que permitan al lector identificar los lineamientos generales en relación con el tema y los propósito del trabajo, las razones que lo inspirado y los vacíos que motivaron su realización. Se destaca la forma, la metodología utilizada, las limitaciones,alcances y las partes en que está constituido el ensayo.

Páginas preliminares

Cuerpo del ensayo

Page 9: Gráficos ensayo

El ensayo debe descomponerse en partes, secciones o capítulos,

dependiendo del alcance, profundidad y extensión del tema.

Este criterio metodológico permite la organización y claridad del texto, además, guía la recolección de los datos.

Sugiere la realización y sistematización de las conclusiones