29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Carrera de Psicología Educativa TEMA: Escuela Tradicional: inclusión y disciplina Escuela Nueva o Activa PROFESOR. Lcdo. Patricio Tobar INTEGRANTES Isamar Camacho Tania Tingo Jose Pintag Cristina Pillaga

Grupo#2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo#2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías

Carrera de Psicología Educativa

TEMA:

Escuela Tradicional: inclusión y disciplinaEscuela Nueva o Activa

PROFESOR.

Lcdo. Patricio Tobar

INTEGRANTES

Isamar CamachoTania TingoJose Pintag

Cristina Pillaga

Page 2: Grupo#2

ESCUELA TRADICIONAL

Conjunto heterogéneo

XVIII Y XIX. Europa

El factor histórico es decisivo en conformación como modelo pedagógico

Page 3: Grupo#2

Su fundamento fue la escolástica, significa

método y orden

El profesor es el cimiento y condición del éxito educativo,

trazar el camino por el que marcharan sus

alumnos

La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, para

desarrollar las virtudes humanas de los

alumnos

Page 4: Grupo#2

Las clases y la vida colectiva

Organizadas, ordenadas y programadas

Método de enseñanza es el mismo para

todos los alumnos

Conformar una

personalidad disciplinada

Page 5: Grupo#2

LA PEDAGOGÍA EN LO TRADICIONAL

Procesos con los cuales el profesor transmite sus conocimientos y sus valores

Se convierte en poder ordenador en la gestión de esta enseñanza.

Es una pedagogía diferida

Page 6: Grupo#2

cara

cterí

stic

as

de la

esc

uela

de L

anca

ster

y

Bell

era

n:

La organización de los estudiantes en alones rectangulares inclinados, con pupitres dispuestos por columnas y filas que reflejaban os grados de honor alcanzados por cada alumno y permitían vigilarlos al detalle.

El método de enseñanza mutuo

El uso de métodos coercitivos para asegurar la formación virtuosa de los estudiantes.

Page 7: Grupo#2

Andrew Bell (1753-

1832).

Matemáticas y Filosofía natural,

ministro de la Iglesia de Inglaterra

Seleccionó un niño de 8 años

a quien le enseñó el alfabeto

El niño enseñaría a

otros el alfabeto

aprendido.

Page 8: Grupo#2

Él fue escritor y reformista educativo

Page 9: Grupo#2

EL MÉTODO DE LANCASTER

Los alumnos más avanzados se desempeñaban como

instructores (monitores) de sus compañeros,

Se pensaba que cada maestro podría manejar hasta 1000

alumnos.

Sólo los monitores precisan comunicarse con un único

maestro

Page 10: Grupo#2

CRÍTICAS: MALTRATO INFANTIL

Escuelas lancasterianas recibieron muchas críticas

la disciplina a la que se sometía a los niños era

severa

Lancaster fue excluido de la Institución a la fuerza

por diversas razones

Page 11: Grupo#2

IGNACIO DE LOYOLA Nació: el 24 de octubre de 1491. Falleció: el 31 de julio de 1556.

Page 12: Grupo#2

Elaboró un sistema

educacional

Rasgo notable las disciplina

Afianzar el papel de la Iglesia Católica y

destacar la figura del Papa

Poner al servicio de la iglesia católica al hombre

disciplinado

Page 13: Grupo#2

El enfoque

tradicional

Acumulación de

conocimientos

Memorización

mecánica

Page 14: Grupo#2

Imitación y repetición

Premios y castigos

Disciplina

Page 15: Grupo#2

Enfoque educativo tradicional

Usa típicamente imágenes

Fomentar el miedo y castigo

Apego a la conducta virtuosa

Recursos auxiliares

Page 16: Grupo#2

Modelo educativo aun sigue vigente

Mediante una nota

Se fija en lo

cuantitativo

Page 17: Grupo#2

- Maestro único en la cúspide,

controlando la totalidad del proceso

de enseñanza-aprendizaje.

-Se aprendía y memorizaba la

-

El aprendizaje de estos pasos se

evaluaba en forma individual

Page 18: Grupo#2

Modificar conductas observables

Estimulo - respuesta

desarrollada

Watson PavlovSkinner

Trasladada a salón de clases

Ratas, perros, palomas

Page 19: Grupo#2

Recursos típicos empleados

Libros de textos

contenidos

Nombres Fechas

Ciudades capitales

Page 20: Grupo#2

Escuela activa

critica

Su enfoque autoritarismoDesconocimiento de que el

autentico aprendizaje se da por medio de actividad y experiencia

Page 21: Grupo#2

Enfoque socio criticas

Rechazan de manera general el modelo tradicional

Utilidad para docentes

Percibir como la mayoría de percepciones , modelos siguen

vigentes en los educadores de hoy

Identificar practicas cotidianasContenidos

Métodos evaluaciones

Page 22: Grupo#2

ESCUELA NUEVA O ACTIVA Concepción

Adquirió individual de

conocimientos

ANTECEDENTES

Psicólogos, Médicos, Pedagogos.

Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Ferriere, Dewey, Montesori

ESCUELA ACTIVA SOSTENIA

Libertad de los

estudiantes

Metodología, recurso didácti

coPsicolo

gía experimental

XIX

Page 23: Grupo#2

Corrientes naturalismo de Rousseau, idea y

autodesarrollo de Pestalozzi

¨Puerocentrismo¨ Niño centro de la

Educación

Page 24: Grupo#2

Dewey Filosofica

Educación no es otra cosa

que reconstrucción

continua de experiencias

Experiencias

Disposiciones individuales Creatividad y

desarrollo

Trabajo colectivo

Kerschensteiner

Filosófico

Decroly Científica

Necesidad infantil e

identificar la acción con el aprendizaje

Se aprende haciendo

Page 25: Grupo#2

Niño lleva a cabo una

autoeducación y el maestro debe respetar en todo

momento su iniciativa y libertad.

metodología proponer los problemas,

recolectar datos, trabajar en la pizarra por

grupos, corregir los errores y

copiar individualmente en el cuaderno

Sino descubre y ayuda a alcanzar

al niño su potencial como ser humano, a través de los

sentidos, en un ambiente

preparado y utilizando la observación

científica de un profesor

entrenado.

absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y

necesitan para su actuación en la

vida diaria

Montessori

Pestalozzi Eduación

infantil y escolar

 La naturalidad: es necesario que el niño esté libre para que pueda

actuar a su modo en contacto con todo lo que le

rodea    

    La educación elemental: debía

partir de las experiencias,

intereses y actividades

educativas. La finalidad

principal de la enseñanza era

que el niño desarrollara las fuerzas de su inteligencia.

Page 26: Grupo#2

Principios

Docente es un

guía, crea material

Descubra el

conocimiento,

explicaciones de la

experiencia

Escuela no solo debe enseñar

contenido, enfrentarse a la vida

Permite al niño

pensar y actuar

Page 27: Grupo#2

Principios

Paradigma Educando con el

medio o naturaleza

La Educación debe ver el avance

ActivismoLa vivencia

contacto directo con los objetos

Page 28: Grupo#2

Rol del

docente

Libertad de trabajo

Respeto de las opiniones

Constituye un guía

Afectividad del docente, estudiante

sienta valorado

Evaluación forma

cualitativa e individualizad

a, único y especial

Page 29: Grupo#2

Rol del estudiante

No aprende pasivamente

Guían su propio

aprendizaje

Desarrollo de inteligencia y autonomía

Diferencias individuales,

dependen historia