188
La historia del La historia del arte arte Cristina Rodríguez 4º B Cristina Rodríguez 4º B

Historia del arte 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del arte 2

La historia del arteLa historia del arte

Cristina Rodríguez 4º BCristina Rodríguez 4º B

Page 2: Historia del arte 2

BARROCOBARROCO

Page 3: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• Sentido del movimiento, energía y tensión.

• Contrastes de luces y sombras que realzan los efectos escenográficos.

• Representación correcta del espacio.

• Naturalismo.

• Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos.

Page 4: Historia del arte 2

La ronda de nocheLa ronda de noche

• Lo pintó Rembrandt Harmenszoon van Rijn en 1640. Se encuentra en el Rijksmuseum en Ámsterdam.

Page 5: Historia del arte 2

Las MeninasLas Meninas

• Lo pintó Diego Velázquez en 1656. Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.

Page 6: Historia del arte 2

Iglesia del GesùIglesia del Gesù

• La concibió en 1551 San Ignacio de Loyola. Está en Roma.

Page 7: Historia del arte 2

Palacio del LuxemburgoPalacio del Luxemburgo

• Lo construyó Salomon de Brosse para María de Médici entre 1615 y 1627. Está en París.

Page 8: Historia del arte 2

Cristo yacenteCristo yacente

• Creado por Gregorio Fernández en 1634. Se encuentra en la Iglesia de San Miguel y San Julián, Valladolid.

Page 9: Historia del arte 2

Eneas, Anquises y AscanioEneas, Anquises y Ascanio

• Creado por Gian Lorenzo Bernini en 1618. Está expuesta en la galería Borghese, Roma.

Page 10: Historia del arte 2

José de ChurrigueraJosé de Churriguera

• Madrid, 21 de marzo de 1665 – 2 de marzo de 1725.

• Fue un arquitecto barroco que hizo obras como la capilla del Sagrario, en la Catedral de Segovia; el retablo de la iglesia del convento de San Esteban, en Salamanca.

Page 11: Historia del arte 2

Palacio-iglesia de Nuevo BaztánPalacio-iglesia de Nuevo Baztán

Page 12: Historia del arte 2

Retablo del convento de San EstebanRetablo del convento de San Esteban

Page 13: Historia del arte 2

Pedro de RiberaPedro de Ribera

• Madrid,4 de agosto de 1681 – 1742.

• Fue un arquitecto Barroco con algunas obras como la Puerta de San Vicente, el puente de Toledo y la iglesia de San José.

Page 14: Historia del arte 2

Puerta de San VicentePuerta de San Vicente

Page 15: Historia del arte 2

Iglesia de San JoséIglesia de San José

Page 16: Historia del arte 2

ROCOCÓROCOCÓ

Page 17: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• Representa el refinamiento y la opulencia , la frivolidad, los excesos, el sensualismo, el buen gusto y el placer de la clase alta y la Monarquía de esa época.

• Es un arte frívolo en el que se observa el estilo galante y la habilidad en el trato con las mujeres.

• Los temas de inspiración para sus obras serán las fiestas galantes, los minués, las aventuras amorosas, las damas de la corte.

• La figura de la mujer será el principal  foco inspirador de la obra de arte.

Page 18: Historia del arte 2

El columpioEl columpio

• Fue pintado por Jean-Honoré Fragonard en 1767. Se encuentra en la colección Wallace, en Londres.

Page 19: Historia del arte 2

El baño de DianaEl baño de Diana

• Lo pintó Boucher en 1750. Se encuentra en el museo Louvre de París.

Page 20: Historia del arte 2

Palacio de SanssouciPalacio de Sanssouci

• Lo diseñó Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff en 1745. Se encuentra en Potsdam, Alemania.

Page 21: Historia del arte 2

Palacio SolitudePalacio Solitude

• Fue construído por los arquitectos Weyhing y de la Guêpière. Se encuentra en Stuttgart, Alemania.

Page 22: Historia del arte 2

CupidoCupido

• Esculpido por Edmé Bouchardon en 1750. Está en el Museo del Louvre, París.

Page 23: Historia del arte 2

Vertumno y PomonaVertumno y Pomona

• Está esculpido en 1760 por Jean-Baptiste Lemoyne y se encuentra en el Louvre.

Page 24: Historia del arte 2

Jean-Honoré FragonardJean-Honoré Fragonard

• Nació en Francia el 5 de abril de 1732 y murió en París el 22 de agosto de 1806.

• Fue un pintor rococó y pintó algunas obras como La gallina ciega, el columpio, etc.

Page 25: Historia del arte 2

La gallina ciegaLa gallina ciega

Page 26: Historia del arte 2

La lectoraLa lectora

Page 27: Historia del arte 2

NEOCLASICISMONEOCLASICISMO

Page 28: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• La idea principal de esta corriente consistía en reaccionar contra el Romanticismo, volviendo a los ideales estéticos del siglo XVIII y el Barroco.

Page 29: Historia del arte 2

El juramento de los HoraciosEl juramento de los Horacios

• Lo pintó Jacques-Louis David en 1784. Está expuesto en el museo del Louvre.

Page 30: Historia del arte 2

Cincinato abandona el arado para Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Romadictar leyes a Roma

• Pintado por Juan Antonio Ribera en 1806. Se encuentra en el Museo del Prado.

Page 31: Historia del arte 2

El funeral de MilicíadesEl funeral de Milicíades

• El autor es Jean François Pierre Peyron en 1782. Se encuentra en el Museo del Louvre.

Page 32: Historia del arte 2

Aurora y CéfaloAurora y Céfalo

• Lo pintó Pierre-Narcisse Guérin en 1810 y está en el Museo del Louvre.

Page 33: Historia del arte 2

El combate de Marte contra MinervaEl combate de Marte contra Minerva

• Fue pintado por Joseph-Benoît Suvée en 1771 y se encuentra en palacio de Bellas Artes.

Page 34: Historia del arte 2

Altes MuseumAltes Museum

• Lo diseñó el arquitecto Friedrich Schinkel en 1828. Está en Berlín.

Page 35: Historia del arte 2

Iglesia de la MadeleineIglesia de la Madeleine

• La construyó Pierre Contant d’Ivry en 1842. Se encuentra en París.

Page 36: Historia del arte 2

Puerta de BrandeburgoPuerta de Brandeburgo

• Su arquitecto fue Carl Gotthard Langhans en 1791. Se encuentra en Berlín.

Page 37: Historia del arte 2

Catedral de Nuestra Señora de Catedral de Nuestra Señora de CopenhagueCopenhague

• Fue diseñada por Christian Frederik Hansen en 1829. Se encuentra en Copenhague.

Page 38: Historia del arte 2

Catedral de TulancingoCatedral de Tulancingo

• Fue construida por José Damián Ortiz de Castro en 1788. Está en México.

Page 39: Historia del arte 2

La marsellesaLa marsellesa

• Esculpida por François Rude en 1833 y se encuentra en París.

Page 40: Historia del arte 2

Ninfa atacada por un escorpiónNinfa atacada por un escorpión

• La esculpió Lorenzo Bartolini en 1844 y está en el Louvre.

Page 41: Historia del arte 2

Jasón y el vellocino de oroJasón y el vellocino de oro

• Lo esculpió Bertel Thorvaldsen en 1803 y se encuentra en el Thorvaldsens Museum.

Page 42: Historia del arte 2

CleopatraCleopatra

• La esculpió William Wetmore Story en 1869 y está en Metropolitan Museum of Art.

Page 43: Historia del arte 2

GanímedesGanímedes

• Esculpido por José Álvarez Cubero en 1804. Está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Page 44: Historia del arte 2

Antonio CánovaAntonio Cánova

• Fue un escultor italiano entre 1757 y 1822. Esculpió escenas mitológicas y una estatua y busto de Napoleón.

Perseo con la cabeza de Medusa1801

Page 45: Historia del arte 2

Bertel ThorvaldsenBertel Thorvaldsen

• Fue un esculto danés/islandés entre 1770 y 1844. Personifica mucho sus escenas mitológicas.

Ganímedes con el Águila de Júpiter1817

Page 46: Historia del arte 2

Jacques-Louis DavidJacques-Louis David

• Fue uno de los pintores franceses más importantes. Vivió entre 1748 y 1825

La muerte de Sócrates1787

Page 47: Historia del arte 2

Antoine-Jean GrosAntoine-Jean Gros

• Fue un pintor francés y barón. Es conocido por sus obras en las que Napoleón sale como protagonista.

Napoleón

Page 48: Historia del arte 2

Arco de Triunfo de ParísArco de Triunfo de París

• Fue construido entre 1806 y 1836 por Jean Chalgrin. Napoleón decidió construirlo tras su victoria en la batalla de Austerlitz en 1805.

Page 49: Historia del arte 2

Panteón de ParísPanteón de París

• Entre los enterrados en el Panteón se encuentran Voltaire, Rousseau, Marat (retirado en 1794), Victor Hugo, Emile Zolan Jean Jaurés, Jean Moulin, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet y Soufflot, su arquitecto.

Page 50: Historia del arte 2

Iglesia de la MadeleineIglesia de la Madeleine

• La construyó Pierre Contant d’Ivry en 1842. Se encuentra en París.

Page 51: Historia del arte 2

Puerta de BrandeburgoPuerta de Brandeburgo

• Su arquitecto fue Carl Gotthard Langhans en 1791. Se encuentra en Berlín.

Page 52: Historia del arte 2

La puerta de AlcaláLa puerta de Alcalá

• Fue mandada construir por el rey Carlos III y es obra del arquitecto Francesco Sabatini.

Page 53: Historia del arte 2

Fuente de CibelesFuente de Cibeles

• Se instaló en 1782. Los encargados de su realización fueron Francisco Gutiérrez (figura de la diosa y el carro), Roberto Michel (los leones) Miguel Ximénez.

Page 54: Historia del arte 2

GOYAGOYA• Francisco de Goya y Lucientes nació en

Zaragoza en 1746 y murió en Burdeos en 1828. Fue un pintor y grabador español.

Page 55: Historia del arte 2

Las majasLas majas

La maja desnuda1800

La maja vestida1805

Page 56: Historia del arte 2

El dos de mayo de 1808El dos de mayo de 1808

1814 Muestra el levantamiento del dos de mayo

Page 57: Historia del arte 2

El tres de mayo de 1808El tres de mayo de 1808

1814 Muestra los fusilamientos del tres de mayo

Page 58: Historia del arte 2

Saturno devorando a sus hijosSaturno devorando a sus hijos

1823

Page 59: Historia del arte 2

Carlos IV vestido de cazadorCarlos IV vestido de cazador

Page 60: Historia del arte 2

Grabado de guerrillasGrabado de guerrillas

Page 61: Historia del arte 2
Page 62: Historia del arte 2

La Lechera de BurdeosLa Lechera de Burdeos

Page 63: Historia del arte 2

La VendimiaLa Vendimia

Page 64: Historia del arte 2

El QuitasolEl Quitasol

Page 65: Historia del arte 2

ROMANTICISMOROMANTICISMO

Page 66: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. • El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas

académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad.

• La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones. Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza. Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad.

• La excelencia de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo

clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados o exóticos.

• El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la armonía.

Page 67: Historia del arte 2

Viajero frente al mar de nieblaViajero frente al mar de niebla

• Lo pintó Caspar Friedrich 1818 y se conserva en el Kunsthalle de Hamburgo (Alemania).

Page 68: Historia del arte 2

La Libertad guiando al puebloLa Libertad guiando al pueblo

• Fue pintado por Delacroix en 1830 y se encuentra en el Museo del Louvre.

Page 69: Historia del arte 2

Pesadilla nocturnaPesadilla nocturna

• Lo pintó Füssli en 1802 y está en el Freies Deutsches Hochstift.

Page 70: Historia del arte 2

Bonaparte visitando a los Bonaparte visitando a los apestados de Jaffaapestados de Jaffa

• Pintado por Antoine-Jean Gros en 1804 y se encuentra en el Museo del Louvre.

Page 71: Historia del arte 2

Ópera de ParísÓpera de París

• Su arquitecto fue Charles Garnier en 1875. Se encuentra en París.

Page 72: Historia del arte 2

Congreso de los diputadosCongreso de los diputados

• Su arquitecto fue Narciso Pascual y Colomer en 1850. Se encuentra en Madrid.

Page 73: Historia del arte 2

Iglesia de Santa ClotildeIglesia de Santa Clotilde

• Fue construido por Franz Christian Gau en 1845 y se encuentra en París.

Page 74: Historia del arte 2

La danzaLa danza

• Lo esculpió Jean-Baptiste Carpeaux en 1869 y se encuentra en la Ópera Garnier.

Page 75: Historia del arte 2

Fuente LuvoisFuente Luvois

• Fue esculpido por Jean-Baptiste-Jules Klagmann y está en París.

Page 76: Historia del arte 2

OfeliaOfelia

• Esculpida por Antoine-Augustin Préault en 1843. Está en el museo de Orsay.

Page 77: Historia del arte 2

Caspar David FriedrichCaspar David Friedrich

• Fue el principal representante de la pintura romántica alemana. Nació entre 1774 y 1840.

Mujer asomada a la ventana1822

Page 78: Historia del arte 2

Eugène DelacroixEugène Delacroix

• Fue un pintor francés que nació en 1798 y murió en 1863.

Lucha entre Jacob y el ángel1861

Page 79: Historia del arte 2

Théodore GéricaultThéodore Géricault

• Fue un pintor francés que nació en 1791 y murió en 1824.

La balsa de la medusa1819

Page 80: Historia del arte 2

Joseph Mallord William TurnerJoseph Mallord William Turner

• Nació en 1775 y murió en 1851. Fue un pintor inglés que elevó el arte de paisajes.

El temerario remolcado a dique seco 1839

Page 81: Historia del arte 2

John ConstableJohn Constable

• Fue un pintor inglés de paisajes. Nació en 1776 y murió en 1837.

La catedral de Salisbury 1823

Page 82: Historia del arte 2

RealismoRealismo

Page 83: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• Reflexión sobre la realidad.

• Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes.

Page 84: Historia del arte 2

El ÁngelusEl Ángelus

• Fue pintado por Jean-François Millet en 1857 y se encuentra en el Museo de Orsay.

Page 85: Historia del arte 2

Zorro en la nieveZorro en la nieve

• Lo pintó Gustave Courbet en 1860 y se encuentra en el Museo de Arte de Dallas.

Page 86: Historia del arte 2

Los emigrantesLos emigrantes

• Lo pintó Honoré Daumier en 1855 y se encuentra en el Museo del Petit-Palais.

Page 87: Historia del arte 2

La lavanderaLa lavandera

• Fue pintado por Honoré Daumier en 1863 y está en el Museo de Orsay.

Page 88: Historia del arte 2

Palacio de Justicia de LyonPalacio de Justicia de Lyon

• Su arquitecto fue Victor Baltard en 1847 y se encuentra en Lyon.

Page 89: Historia del arte 2

Fuente de Saint-MichelFuente de Saint-Michel

• Su arquitecto fue Gabriel Davioud en 1860 y se encuentra en París.

Page 90: Historia del arte 2

La torre EiffelLa torre Eiffel

• Fue construida por Gustave Eiffel en 1889 y está situada en París.

Page 91: Historia del arte 2

Ángel CaídoÁngel Caído

• La esculpió Ricardo Bellver. Se encuentra en el Parque del Retiro, Madrid.

Page 92: Historia del arte 2

El pensadorEl pensador

• Fue esculpida por Auguste Rodin en 1902. Actualmente se encuentra en el museo Rodin, en París.

Page 93: Historia del arte 2

La Gloria y los Pegasos La Gloria y los Pegasos

• Obra de Agustín Querol en 1905, que se encuentra la versión de bronce en Madrid y la original está en Cádiz.

Page 94: Historia del arte 2

Honoré DaumierHonoré Daumier

• Pintor realista y caricaturista francés que nació en Marsella en 1808 y murió en Valmondois en 1879.

La República 1848

Page 95: Historia del arte 2

Jean-François MilletJean-François Millet

• Nació en Normandía, el 4 de octubre de 1814 y murió el 20 de enero de 1875. Fue un pintor francés.

Las espigadoras1857

Page 96: Historia del arte 2

Gustave CourbetGustave Courbet

• Pintor realista. Nació en Ornans, Francia el 10 de junio de 1819 y murió el 31 de diciembre de 1877 en La Tour-de-Peilz, Suiza.

El estudio1855

Page 97: Historia del arte 2

Camille CorotCamille Corot

• Fue un famoso paisajista nació en París el 26 de julio de 1796 y murió el 23 de febrero de 1875.

Recuerdo de Mortefontaine 1864

Page 98: Historia del arte 2

ESCULTURA S. XIXESCULTURA S. XIX

Page 99: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• La desconexión entre la arquitectura y el resto de las artes. A partir del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. A partir de 1820-30 la arquitectura sigue una evolución propia y la escultura y sobre todo la pintura llevan una evolución diferente.

Page 100: Historia del arte 2

MedeaMedea

• Está en el Jardín de la Tullerías de París. Fue esculpido por Paul Gasq en 1896.

Page 101: Historia del arte 2

La dudaLa duda

• Fue esculpida por Charles Cordier en 1904. Se encuentra en la Plaza General San Martín, Buenos Aires.

Page 102: Historia del arte 2

Filopemen heridoFilopemen herido

• Lo esculpió David d’Angers en 1837. Está en el Museo del Louvre.

Page 103: Historia del arte 2

Bañista jugando con un perroBañista jugando con un perro

• Esculpido por Antoine Laurent Dantan en 1833 y se encuentra en el Museo del Louvre.

Page 104: Historia del arte 2

Leda y el cisneLeda y el cisne

• Fue esculpido por Auguste Clésinger 1864. Se encuentra en el Museo de Picardía, Amiens.

Page 105: Historia del arte 2

Auguste RodinAuguste Rodin

• Escultor francés contemporáneo a la corriente Impresionista. Nació el 12 de noviembre de 1840 en Paris y murió el 17 de noviembre de 1917 en Meudon, Francia.

El beso1886

Page 106: Historia del arte 2

François RudeFrançois Rude

• Nacido en Dijon, Borgoña, Francia el 4 de enero de 1784 y murió el 3 de noviembre de 1855 en Paris, Francia.

Busto de La Pérouse1828

Page 107: Historia del arte 2

Jean-Baptiste CarpeauxJean-Baptiste Carpeaux

• Fue un pintor y escultor francés nació el 11 de mayo de 1827 en Valenciennes y murió el 12 de octubre de 1875 en Courbevoie.

El genio de la danza1872

Page 108: Historia del arte 2

Constantin MeunierConstantin Meunier

• Pintor y escultor belga. Nació en Etterbeek, Belgica el 12 de abril de 1831 y murió en Ixelles, Belgica el 4 de abril de 1905.

Cheval a l’abreuvoir1899

Page 109: Historia del arte 2

Medardo RossoMedardo Rosso

• Escultor italiano. Nació en Turín, Italia el 21 de junio de 1858 y murió en Milán el 31 de marzo de 1928.

Bambino ebreo1893

Page 110: Historia del arte 2

ARQUITECTURA HISTORICISTAARQUITECTURA HISTORICISTA

Page 111: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• Es un movimiento de carácter romántico que pretende imitar las formas constructivas y estilos del pasado

• La reacción romántica contra el frío neoclasicismo.• El ansia de encontrar en el pasado las raíces de la

propia personalidad en una época de profundo desequilibrio histórico.

• Motivos políticos de exaltación nacionalista • Los más empleados fueron los de origen medieval,

especialmente el gótico.• No se aleja de la arquitectura de los nuevos materiales.

Emplea uno u otro estilo según la función del edificio.

Page 112: Historia del arte 2

Royal PavilionRoyal Pavilion

• Es de estilo neo-oriental. Se encuentra en Brighton, Inglaterra. Lo construyeron para Jorge IV de Inglaterra los arquitectos John Nash y Henry Holland en 1823.

Page 113: Historia del arte 2

Ópera de SemperÓpera de Semper

• Está en Dresde, Alemania. La construyó Gottfried Semper. Fue construida en 1878. Es de estilo neobarroco.

Page 114: Historia del arte 2

Catedral de BerlínCatedral de Berlín

• Es de estilo neoclásico y está situada en Berlín, Alemania. Se construyó entre 1895 y 1905 por parte de Julius Raschdorff.

Page 115: Historia del arte 2

Catedral de Alejandro NevskiCatedral de Alejandro Nevski

• Se encuentra en Sofía, Bulgaria. Fue construida con estilo neobizantino por el arquitecto Alexandre Pomerantsev.

Page 116: Historia del arte 2

Basílica del Santuario Nacional de Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepciónla Inmaculada Concepción

• Se construyó entre 1920 y 1959 en Washington D.C.. Es neobizantina y eligieron los proyectos arquitectónicos de la empresa Maginnis & Walsh.

Page 117: Historia del arte 2

Escuelas AguirreEscuelas Aguirre

• Se construyó en 1881 en Madrid por el arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso. Es de estilo neomudéjar.

Page 118: Historia del arte 2

Plaza de las VentasPlaza de las Ventas

• Es una plaza de toros que se encuentra en Madrid y es la mayor de España. Fue inaugurada en 1931 y fue diseñada por el arquitecto José Espeliú.

Page 119: Historia del arte 2

Ayuntamiento de HamburgoAyuntamiento de Hamburgo

• Es un edificio neorrenacentista y se encuentra en Hamburgo, Alemania. Se construyó en 1887.

Page 120: Historia del arte 2

Catedral de MarsellaCatedral de Marsella

• Se encuentra en Marsella, Francia. Es de estilo neorrománico y fue construida en 1893. Fue diseñada por León Vaudoyer.

Page 121: Historia del arte 2

Basílica de Santa María la Real de Basílica de Santa María la Real de CovadongaCovadonga

• Está en Asturias, España. Es de estilo neorrománico y fue ideado por Roberto Frassinelli entre 1877 y 1901.

Page 122: Historia del arte 2

Parlamento de LondresParlamento de Londres

• Es de estilo Neogótico construido en 1836 por el arquitecto Charles Barry.

Page 123: Historia del arte 2

ARQUITECTURA DEL HIERRO, ARQUITECTURA DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL CEMENTO Y CRISTAL

Page 124: Historia del arte 2

The Crystal PalaceThe Crystal Palace

• Se construyó en Londres en 1851. Su arquitecto fue Joseph Pastón. Fue el primer edificio construido con cristal.

Page 125: Historia del arte 2

Biblioteca de Santa GenovevaBiblioteca de Santa Genoveva

• Está situada en París. El edificio fue proyectado por Henri Labrouste en 1861. Su interés arquitectónico radica en ser uno de los escasos ejemplos de Arquitectura del Hierro de ese siglo.

Page 126: Historia del arte 2

Palacio de cristalPalacio de cristal

• Fue diseñado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco en 1886. Se encuentra en el Parque del Retiro, en Madrid.

Page 127: Historia del arte 2

Edificio FlatironEdificio Flatiron

• Fue construido en 1902 por Daniel Burnham. Se encuentra en Manhattan.

Page 128: Historia del arte 2

Home Insurance BuildingHome Insurance Building

• Fue construido en 1885 por William Le Baron Jenney. Está en Chicago.

Page 129: Historia del arte 2

La torre EiffelLa torre Eiffel

• Fue construida por Gustave Eiffel en 1889 y está situada en París.

Page 130: Historia del arte 2

IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO

Page 131: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• Intenta plasmar más que cualquier cosa la luz y los efectos de sus paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja.

Page 132: Historia del arte 2

Impresión, sol nacienteImpresión, sol naciente

• Lo pintó Claude Monet en 1872. Se encuentra en el museo Marmottan-Monet, en París.

Page 133: Historia del arte 2

El desayuno sobre la hierbaEl desayuno sobre la hierba

• Fue pintado por Édouard Manet en 1863. Se encuentra en el Museo de Orsay.

Page 134: Historia del arte 2

Reunión familiarReunión familiar

• Fue pintado por Frédéric Bazille en 1867. Está en el museo de Orsay.

Page 135: Historia del arte 2

Calle de París, día lluviosoCalle de París, día lluvioso

• Fue pintado por Gustave Caillebotte en 1877. Se encuentra en el Art Institute of Chicago.

Page 136: Historia del arte 2

El paseo en barcaEl paseo en barca

• Fue pintado por la escultora Mary Cassatt en 1894. Se encuentra en la Galería Nacional de Arte, Washington D.C..

Page 137: Historia del arte 2

La casa del ahorcadoLa casa del ahorcado

• Fue pintado por Paul Cézanne en 1873. Está en el Museo de Orsay.

Page 138: Historia del arte 2

Clase de baileClase de baile

• Lo pintó Edgar Degas en 1875. Está situado en el museo de Orsay.

Page 139: Historia del arte 2

Puesta de sol en IvryPuesta de sol en Ivry

• Fue pintado por Armand Guillaumin en 1873. Está en el Museo de Orsay.

Page 140: Historia del arte 2

En el balcónEn el balcón

• Fue pintado por una escultura llamada Berthe Morisot en 1873 y está en el Instituto de Arte de Chicago.

Page 141: Historia del arte 2

Primeras nieves en LouveciennesPrimeras nieves en Louveciennes

• Fue pintado en 1872 por Alfred Sisley. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston.

Page 142: Historia del arte 2

Dos mujeres charlando en el marDos mujeres charlando en el mar

• Fue pintado por Camille Pissarro en 1856. Se encuentra en la Galería Nacional de Washington DC.

Page 143: Historia del arte 2

Chicos en la playaChicos en la playa

• Fue pintado por Joaquín Sorolla en 1910. Se encuentra en el Museo del Prado.

Page 144: Historia del arte 2

Almuerzo de remerosAlmuerzo de remeros

• Fue pintado por Pierre-Auguste Renoir en 1881. Forma parte de la colección Philips.

Page 145: Historia del arte 2

Los acuchilladores de parquéLos acuchilladores de parqué

• Lo pintó Gustave Caillebotte en 1875 y se encuentra en el Museo de Orsay.

Page 146: Historia del arte 2

El asesinatoEl asesinato

• Fue pintado por Paul Cezanne en 1870. Se encuentra en el Walker Art Gallery, en Liverpool.

Page 147: Historia del arte 2

Le ClaironLe Clairon

• Fue pintado por Édouard Manet en 1882. Se encuentra en Museo de Arte de Dallas.

Page 148: Historia del arte 2

Camille con vestido verde Camille con vestido verde

• Pintado por Claude Monet en 1886. Se encuentra en Kunsthalle Bremen.

Page 149: Historia del arte 2

Los comedores de patatasLos comedores de patatas

• Fue pintado por Vincent van Gogh en 1885. Se encuentra en el Museo van Gogh, Ámsterdam.

Page 150: Historia del arte 2

Los descargadores en ArlesLos descargadores en Arles

• Lo pintó van Gogh en 1888. Se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Page 151: Historia del arte 2

Desfile de modelosDesfile de modelos

• Fue pintado en 1921 por Lovis Corinth. Se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Page 152: Historia del arte 2

Edouard ManetEdouard Manet

• Edouard Manet nació en Paris el 23 de enero de 1832. Era un pintor Francés. Murió el 30 de abril de 1883 en Francia.

La Olimpia1863

Page 153: Historia del arte 2

Claude MonetClaude Monet

• Nació en parís el 14 noviembre de 1840 y murió el 5 de diciembre del año 1926 en Francia. Fue un pintor francés.

El desayuno1866

Page 154: Historia del arte 2

Camille PissarroCamille Pissarro

• Nació en las islas vírgenes el 10 de julio de 1830 y murió el 13 de noviembre de 1903 en París. Fue un pintor.

Paysanne poussant une brouette1874

Page 155: Historia del arte 2

Alfred SisleyAlfred Sisley

• Nació en Paris el 30 de octubre de 1839 y murió el 29 de enero de 1899 en Francia.

Inundación en Port-Marly 1876

Page 156: Historia del arte 2

Auguste RenoirAuguste Renoir

• Nació en París el 25 de febrero de 1841 y murió el 3 de diciembre de 1919 en Giverny, Francia.

La primera salida 1877

Page 157: Historia del arte 2

Edgar DegasEdgar Degas

• Nació en Paris el 19 de julio de 1834, y murió el 27 de septiembre del año 1917, en Paris.

Carreras de caballos, antes de la salida

1862

Page 158: Historia del arte 2

Joaquín SorollaJoaquín Sorolla

• Nació en España el 27 de febrero del año 1863 en Valencia, y murió el 10 de agosto del año 1923 en Cercedilla, Madrid.

El pescador1903

Page 159: Historia del arte 2

Toulouse-LautrecToulouse-Lautrec

• Nació en Francia el 24 de noviembre del año 1864, y murió el 9 de septiembre de 1901 en Francia.

El actor Henry Samary1889

Page 160: Historia del arte 2

Vincent van GoghVincent van Gogh

• Nació en Zundert (Países bajos) el 30 de marzo de 1853, y murió el 29 de julio de 1890 en Holanda.

La noche estrellada1889

Page 161: Historia del arte 2

Paul CezannePaul Cezanne

• Nació en Francia el 19 de enero del año 1839, y murió el 22 de octubre del año 1906 en Francia.

El puente de maincy 1880

Page 162: Historia del arte 2

SIMBOLISMOSIMBOLISMO

Page 163: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• Ya no conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.

Es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales.

A veces se utilizaban colores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Del mismo modo el uso de colores pasteles, junto con la difuminación del color.

Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional, al igual que en el romanticismo. No se quedan en la mera apariencia física del objeto sino que a través de él se llega a lo sobrenatural, lo cual va unido a un especial interés por la religión. Pretenden plasmar el mundo de sus sueños y fantasías por medio de la alusión del símbolo.

Page 164: Historia del arte 2

La muerte del sepultureroLa muerte del sepulturero

• Fue pintado por Carlos Schwabe en 1900. Se encuentra en el Museo del Louvre.

Page 165: Historia del arte 2

Coin de table Coin de table

• Lo pintó Henri Fantin-Latour en 1872. Está en el Museo de Orsay.

Page 166: Historia del arte 2

El besoEl beso

• Pintado por Gustav Klimt en 1908. Se encuentra en Österreichische Galerie Belvedere.

Page 167: Historia del arte 2

La primaveraLa primavera

• Fue pintado en 1865 por Pierre Puvis de Chavannes. Se encuentra en el Wallraf-Richartz Museum.

Page 168: Historia del arte 2

Parte de El friso de BeethovenParte de El friso de Beethoven

• Fue pintado por Gustav Klimt en 1902. Se puede ver en el Pabellón de la Secesión de Viena.

Page 169: Historia del arte 2

Edipo y la esfingeEdipo y la esfinge

• Fue pintado por Gustave Moreau en 1864 y se encuentra en el Metropolitan Museum of Art.

Page 170: Historia del arte 2

La mujer en la presaLa mujer en la presa

• Fue pintado por León Spilliart en 1908. Se encuentra en el Museo Real de Bellas Artes, Bruselas.

Page 171: Historia del arte 2

La vigila de la valkiriaLa vigila de la valkiria

• Fue pintado por Edward Robert Hughes en 1906.

Page 172: Historia del arte 2

SalomeSalome

• Lo pintó Franz von Stuck en 1906. se encuentra en la Galerie Neue Meister.

Page 173: Historia del arte 2

La esperanzaLa esperanza

• Fue pintado por Pierre Puvis de Chavennes en 1872. Se encuentra en el Museo Walters de Baltimore.

Page 174: Historia del arte 2

Odilon RedonOdilon Redon

• Nació en Burdeos, en 20 de abril de 1840 y murió el 6 de julio de 1916.

Retrato de Heymann Violette 1910

Page 175: Historia del arte 2

Gustave MoreauGustave Moreau

• Nació en París el 6 de abril de 1826 y murió el 18 de abril de 1898.

Júpiter y Sémele1890

Page 176: Historia del arte 2

MODERNISMOMODERNISMO

Page 177: Historia del arte 2

CaracterísticasCaracterísticas

• La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.

• El uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.

• Hay también una tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de éstos.

• Una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.

• La libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas , que se ve en el gusto por la curva.

• La aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del objeto a decorar.

Page 178: Historia del arte 2

Palacio de AguirrePalacio de Aguirre

• Fue diseñado por Víctor Beltrí en 1898. Está en el País Vasco.

Page 179: Historia del arte 2

Casa de Lleó MoreraCasa de Lleó Morera

• Se construyó en 1902. Fue diseñada por Lluís Domènech i Montaner. Está en Barcelona.

Page 180: Historia del arte 2

Casa SolvayCasa Solvay

• Fue diseñada por el arquitecto belga Victor Horta en 1900. Se encuentra en Bruselas.

Page 181: Historia del arte 2

Hill HouseHill House

• Fue construida en 1904 por el arquitecto Charles Rennie Mackintosh. Se encuentra en Escocia.

Page 182: Historia del arte 2

Biblioteca Nacional y Universitaria Biblioteca Nacional y Universitaria de Esloveniade Eslovenia

• Se encuentra en Ljubljana desde 1941. Su arquitecto fue Joze Plecnik.

Page 183: Historia del arte 2

Casa AmatllerCasa Amatller

• Fue construida por Josep Puig i Cadafalch en 1900. Se encuentra en Barcelona.

Page 184: Historia del arte 2

Casa ComalatCasa Comalat

• Fue construida por Salvador Valeri i Pupurull en 1911. Se encuentra en Barcelona.

Page 185: Historia del arte 2

Masía FreixaMasía Freixa

• Fue construido por Lluís Muncunill i Parellada en 1986. Se encuentra en Tarrasa.

Page 186: Historia del arte 2

Casa BatllóCasa Batlló

• Fue construida en 1906 por Antonio Gaudí. Se encuentra en Barcelona.

Page 187: Historia del arte 2

Caja Postal de Ahorros de VienaCaja Postal de Ahorros de Viena

• Fue construida en 1906 poro Otto Wagner y se encuentra en Viena.

Page 188: Historia del arte 2

Antonio GaudíAntonio Gaudí

• Nació en Reus en 1852 y murió en Barcelona en 1926 en Barcelona.

La Sagrada FamiliaAún en construcción