18
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Capítulo 4. Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros

Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Evolución y retos de la educación

virtual. Construyendo el

e-learning del siglo XXI

Capítulo 4. Aprender y enseñar en colaboración.Begoña Gros

Page 2: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Evolución de entornos virtuales

E-learning Software social

Permiten comunicación y trabajo colaborativo

Entre estudiantes y profesores

Page 3: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Porque tiene las siguientes ventajas: Crear interdependencia positiva entre los

miembros. Generar debates. Facilitar el intercambio de información. Construcción social del conocimiento.

¿Por qué aprender en colaboración?

Page 4: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Para ello es fundamental: Promover la interacción, el intercambio y

el trabajo en equipo.

En la formación en línea

Es importante crear comunidades de aprendices

Page 5: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

A través de tres elementos básicos:1. Comprensión compartida.2. Compromiso mutuo.3. Repertorio compartido de recursos

comunes.

Wenger (1998).

Una comunidad de práctica se crea

Page 6: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Se deben a: Falta de un buen diseño de la actividad. Problemas de comunicación y organización

de las actividades.

Andriessen, 2003.

Dificultades para llegar al trabajo colaborativo

Page 7: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Ideas aplicablesPara aprender y enseñar en

colaboración

Page 8: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados

¿Cómo aprender en colaboración?

Situación de aprendizaje

Características del grupo Tecnología

Page 9: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Determinar los contenidos. Establecer los objetivos de aprendizaje

grupal o colaborativo. Diseñar tareas que permitan alcanzar la

construcción colaborativa del conocimiento. Decidir el tipo de estrategia colaborativa.

Situación de aprendizaje

Page 10: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Propiedad

Control

Carácter

Tres dimensiones a considerar en las tareas:

Kirschner (2004).

Page 11: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Tiene que ver con la: Intencionalidad de las acciones de

aprendizaje. La intencionalidad está muy relacionada con:

1. Autonomía (responsabilidad individual y colectiva).

2. Capacidad de autorregulación de los alumnos (Autoevaluación de intervenciones y producciones).

Propiedad de la tarea

Page 12: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Hace referencia al: Papel docente - estudiantes respecto a: Itinerario (forma en que se organizan); Acciones (grado de profundidad); y Flujo (tiempo que dedican).

Control de la tarea

Page 13: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

En los entornos colaborativos, tiene que ver con:

¿Quién determina si la tarea es o no relevante para el grupo?

La autenticidad de la tarea. La complejidad de la tarea.

Carácter de la tarea

Page 14: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Formación de los grupos

Contexto

Actividades

Por afiliación voluntaria

Por grados de homogeneidad

Por grupos heterogéneos

Su organización puede ser en función de:

Características del grupo

Page 15: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

La tecnología tiene que: Facilitar el proceso durante el trabajo. Facilitar la participación de los distintos

miembros de la comunidad.

Tecnología

Page 16: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Para el diseño es preciso pensar en:

Conformación de los grupos de trabajo Planificación (individual y grupal); gestión

del tiempo teniendo en cuenta la asignación de roles, la distribución de las tareas.

Procesos de comunicación e interacción.

Diseño de actividades colaborativas

Page 17: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Procesos de negociación y gestión de conflictos.

Dimensión ética del aprendizaje colaborativo.

Evaluación, autoevaluación y coevaluación. Herramientas de evaluación grupal (rúbricas y portafolios).

…Continuación

Page 18: Ideas aplicables aprendizaje colaborativo

Por su atención…

Anahí Hernández Pérez