3
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo Hay muchos estudiantes que no logran retener durante un gran lapso lo que aprendieron. ¿Será que estos tienen una menor capacidad de aprendizaje? ¿Les faltará interés? ¿Podrá ser culpa del maestro? ¿Cual será la razón?. Pienso que hay casos en los que podría ser alguna de las razones mencionadas, pero hay un motivo que seguramente pocos hemos tenido en cuenta y que también es influyente en el porqué los estudiantes no retienen lo enseñado y es la manera en que aprenden o porqué no, en otras palabras, la forma en que nosotros como profesores les enseñamos. El aprendizaje dentro de las aulas de clase está en manos de nosotros los maestros pero también de los estudiantes, esto quiere decir que es un trabajo grupal y para obtener buenos resultados existen varias estrategias, que giran entorno al aprendizaje obtenido mediante un pensamiento crítico. Para aprender, uno se debe preguntar continuamente “¿Qué quiere decir esto realmente? ¿Cómo lo sabemos? Si es cierto, ¿qué más es cierto?” Existe la convicción que, en el fondo, los que aprenden deben contestar estas preguntas por sí mismos para aprender, para conocer, para realmente comprender. Las siguientes son algunas estrategias que podremos utilizar los maestros para contribuir en el aprendizaje efectivo de los estudiantes:

Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo

Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo

Hay muchos estudiantes que no logran retener durante un gran lapso lo que aprendieron. ¿Será que estos tienen una menor capacidad de aprendizaje? ¿Les faltará interés? ¿Podrá ser culpa del maestro? ¿Cual será la razón?.

Pienso que hay casos en los que podría ser alguna de las razones mencionadas, pero hay un motivo que seguramente pocos hemos tenido en cuenta y que también es influyente en el porqué los estudiantes no retienen lo enseñado y es la manera en que aprenden o porqué no, en otras palabras, la forma en que nosotros como profesores les enseñamos.

El aprendizaje dentro de las aulas de clase está en manos de nosotros los maestros pero también de los estudiantes, esto quiere decir que es un trabajo grupal y para obtener buenos resultados existen varias estrategias, que giran entorno al aprendizaje obtenido mediante un pensamiento crítico. Para aprender, uno se debe preguntar continuamente “¿Qué quiere decir esto realmente? ¿Cómo lo sabemos? Si es cierto, ¿qué más es cierto?” Existe la convicción que, en el fondo, los que aprenden deben contestar estas preguntas por sí mismos para aprender, para conocer, para realmente comprender.

Las siguientes son algunas estrategias que podremos utilizar los maestros para contribuir en el aprendizaje efectivo de los estudiantes:

1) Haga preguntas a la clase durante las conferencias para estimular

2) Utilice preguntas guías.

3) Dé una prueba corta de cinco minutos al comienzo de cada clase.

4) Utilice visuales gráficos.

5) Enseñe principios del pensamiento crítico a la vez que enseña a la materia.

6) Fomente que sus estudiantes se conozcan unos a otros.

Page 2: Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo

7) Coloque los nombres de los estudiantes en tarjetas y llame a todos los estudiantes, no sólo a los voluntarios.

8) Fomente el pensamiento independiente.

9) Fomente el escuchar con atención.

10) Hable menos para que los estudiantes piensen más.

11) Sea un modelo.

12) Utilice el método socrático para hacer preguntas.

13) Fomente la colaboración.

14) Trate de usar la enseñanza en pirámide.

15) Pida que sus estudiantes redacten ejercicios de pre-escritura.

16) Asigne tareas escritas que requieran pensamiento independiente.

17) Pida que los estudiantes evalúen los trabajos de los demás.

18) Utilice cuadernos de aprendizaje.

19) Organice debates.

20) Pida a sus estudiantes que escriban diálogos constructivos.

21) Pida que los estudiantes expliquen su tarea y su propósito.

22) Fomente que el estudiante determine el siguiente paso.

23) Pida que los estudiantes documenten su progreso.

24) Descomponga proyectos en partes más pequeñas.

25) Fomente el descubrimiento.

26) Fomente la auto evaluación.

27) Enseñe aplicaciones útiles.