31
CUESTIONARIO SOBRE ACTIVIDADES SOLIDARIAS / PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 Realizado por el Equipo de Valores Servicio de Ordenación Educativa Delegación Provincial de Educación Málaga

Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

CUESTIONARIO SOBRE

ACTIVIDADES SOLIDARIAS / PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

Realizado por el Equipo de Valores Servicio de Ordenación EducativaDelegación Provincial de EducaciónMálaga

Page 2: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ACTIVIDADES SOLIDARIAS / PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)PROYECTO SOLIDARIO-APADRINAMIENTO VICENTE FERRER. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: INDIA

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria Alimentación y Nutrición X

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de géneroCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos X ViviendaEducación básica X Apadrinamientos, Hermanamientos X

Empresa, creación de empleo y crédito Integración Inmigración Otros

Observaciones: Al ser un apadrinamiento, tiene consecuencias directas en educación, alimentación, nutrición, medio ambiente, derechos humanos,.....

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 84Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: JUAN RAMÓN TIRADO ROZÚA, JEFE DE DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, [email protected]

¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? NODATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIAÁmbito de actuación:

LocalProvincialRegionalNacional

Internacional X

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as Personas con discapacidad MujeresCampesinos/as X Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas Infancia X Refugiados/asDesplazados/as Jóvenes Inmigrantes

Page 3: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Observaciones

Área/s de trabajo:

Acción social Educación globalApadrinamientos X Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos Investigación

Comercio justo SensibilizaciónCursos, Formación, Capacitación Voluntariado

Observaciones:

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓNObjetivos

El proyecto solidario del Departamento de Filosofía del IES Huerta Alta se fundamenta en la idea básica de que la filosofía en su búsqueda de la verdad y de la felicidad debe trascender los límites de la mera teoría e implicarse en el desarrollo en el alumnado de valores y actitudes que propicien un mundo más justo y solidario.

La ética enseña que somos responsables de nuestras decisiones y, en el complejo mundo globalizado en el que vivimos, también de nuestras omisiones. Por tanto, es hora de plantar cara a las profundas desigualdades e injusticias y comprometerse a hacer una pequeña contribución para erradicarlas, al menos parcialmente.

Dado el trato tan injusto que reciben las mujeres en buena parte de los países menos desarrollados, se decidió centrar los esfuerzos en mejorar sus condiciones de vida.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

-Difundir su obra en Anantapur (India) y concienciar sobre la importancia de las actitudes solidarias.

- Pago mensual de 18€- Pago único anual aportación a la fundación Vicente Ferrer- Envío de un obsequio de cumpleaños a la niña apadrinada.

Page 4: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

DATOS DEL ORGANISMO / ONG / ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA ( PARTE ) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: _________________________________

Dirección: _____________________________________________________________Teléfono/s: ____________________________________________________________Correo electrónico: ______________________________________________________Página Web: ___________________________________________________________Persona de contacto: ____________________________________________________

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE)

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Dirección: Calle París nº 71, 3ª planta, C.P. 08029 (Barcelona)Teléfono/s: 902 22 29 29Correo electrónico: _______________________________________________________Página Web: WWW.FUNDACIONVICENTEFERRER.ORGPersona de contacto:

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? ___X_ Sí ____ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? ___X__ Personal _____ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: ____ Este es el primer año. ____ Dos años. ___X_ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo __X_ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo __X_ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy AltoDetallar nº grupos implicados o tutorías o niveles 7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: ___X_ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ____ Alto ____ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

VIDEO INFORMATIVO SOBRE LA OBRA SOCIAL DESARROLLADA POR LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER.

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o

actividad:

Page 5: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

QUE EL ALUMNADO VA TOMANDO CONCIENCIA DESDE UNA EDAD TEMPRANA DE QUE

PUEDE APORTAR ALGO, POR POCO QUE SEA, PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE UNA PERSONA

DESCONOCIDA, CON LA QUE SOLO LE UNE LA HUMANIDAD, CON LO QUE SE SIEMBRA UNA

SEMILLA DE PREOCUPACIÓN POR EL QUE SUFRE.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

CONCIENCIAR SOBRE EL SUFRIMIENTO Y LAS NECESIDADES AJENOS; RECOGER EL DINERO QUE CADA CUAL QUIERA APORTARVOLUNTARIAMENTE PARA CONTAR CON FONDOS PARA EL PAGO MENSUAL; ANUALMENTE SE ENVÍA UN PEQUEÑO OBSEQUIO A LA NIÑA APADRINADA PARA SU CUMPLEAÑOS.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

LOS TIEMPOS DE CRISIS QUE VIVIMOS Y LA ESCASA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA

PREOCUPACIÓN PURAMENTE SOLIDARÍA POR ALGUIEN DESCONOCIDO.

11) Comentar nuevos y próximos Retos:

LOGRAR QUE PARTICIPE MÁS ALUMNADO.

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

Page 6: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL IES HUERTA ALTA

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: ALHAURÍN DE LA TORRE

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria Alimentación y Nutrición

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de géneroCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos ViviendaEducación básica Apadrinamientos, Hermanamientos

Empresa, creación de empleo y crédito Integración XInmigración X Otros

Observaciones:

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 84Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: CARMEN LOMAS TRUJILLO, PROFESORA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y TUTORA DE BACHILLERATO, CIENCIAS SOCIALES, [email protected]¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? SI

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA

Ámbito de actuación:Local X

ProvincialRegionalNacional

Internacional

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as X Personas con discapacidad MujeresCampesinos/as Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas Infancia Refugiados/asDesplazados/as X Jóvenes X Inmigrantes X

Page 7: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Observaciones

Va dirigido a varios colectivos porque se trabaja con alumnos/as del centro y sus familias.

Área/s de trabajo:

Acción social X Educación global XApadrinamientos Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos Investigación

Comercio justo SensibilizaciónCursos, Formación, Capacitación Voluntariado

Observaciones:

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓN

Encuentro entre los alumnos/as y familias del centro pertrenecientes a otra culturas.

Objetivos

Fomentar la empatía, solidaridad, integración, desarrollo académico y personal del alumnado.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: _________________________________________

Dirección: ______________________________________________________________Teléfono/s: _____________________________________________________________Correo electrónico: ______________________________________________________Página Web: ____________________________________________________________Persona de contacto: _____________________________________________________

Page 8: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE) Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: ____________________________________

Dirección: _________________________________________________________Teléfono/s: _______________________________________________________Correo electrónico: _________________________________________________Página Web: _______________________________________________________Persona de contacto: ________________________________________________

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? __X__ Sí ____ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? ___X__ Personal _____ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: ____ Este es el primer año. ___X_ Dos años. ____ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ____ Alto __X__ Muy AltoDetallar nº grupos implicados 20 o tutorías 8 o niveles (TODOS LOS DEL CENTRO)7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ____ Alto ____ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

VISTA DEL IES “LA REVISTILLA”, CARTELES, JORNADAS DE FORMACIÓN, FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS.

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o actividad:

ENCUENTRO ENTRE LAS DIFERENTES CULTURAS Y ETNIAS DEL CENTRO PARA AYUDAR A

SU INTEGRACIÓN Y CON ELLO A SU MEJOR FORMACIÓN ACADÉMICA Y HUMANA.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

INCLUIR A LA RAZA GITANA EN EL PROYECTO Y QUE Y CHICOS/AS QUE NO TENÍAN

OTRA FORMA DE RELACIONARSE, LO PUEDAN HACER USANDO ESTE PROYECTO.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

PODER PONERSE EN CONTACTO CON TODOS LOS ALUMNOS/AS INMIGRANTES, CON EL HORARIO TAN AJUSTADO DE CLASES QUE TENEMOS.

Page 9: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

11) Comentar nuevos y próximos Retos:

SEGUIR CAMINANDO EN ESTE SENTIDO PORQUE AUN QUEDA MUCHO POR HACER Y ESTO SÓLO ES EL PRINCIPIO.

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

Page 10: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EDUCATIVA

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: ALHAURÍN DE LA TORRE

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria Alimentación y Nutrición

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de géneroCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos ViviendaEducación básica Apadrinamientos, Hermanamientos

Empresa, creación de empleo y crédito Integración XInmigración Otros

Observaciones: Es un proyecto de acercamiento del centro a una barriada alejada de éste y con problemática socio-cultural.

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 84Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: INMACULADA RUZ, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN, ORIENTADORA, [email protected]¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? NO

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA

Ámbito de actuación:Local X

ProvincialRegionalNacional

Internacional

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as X Personas con discapacidad MujeresCampesinos/as Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas Infancia Refugiados/asDesplazados/as Jóvenes X Inmigrantes

Page 11: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Observaciones

Aunque nuestro objetivo principal son los jovenes, trabajamos con las familias en la sede social de la Barriada Viña Grande, en colaboración con la Asociación Juvenil Eo,Eo

Área/s de trabajo:

Acción social X Educación globalApadrinamientos Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos Investigación

Comercio justo SensibilizaciónCursos, Formación, Capacitación Voluntariado

Observaciones:

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓN

Los tutores de 1º de ESO van a la sede social de la Barriada por la tarde, una vez al mes, para hacer las tutorías con los padres.

La orientadora da charlas de formación a las familias, con la colaboración del profesorado de PT y Jefatura de Estudios.

Se ha ubicado un grupo de acompañamiento en la sede, para facilitar la asistencia del alumnado de esta zona.

Objetivos

Integración de familias desestructuradas en el ámbito escolar.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

La Asociación Juvenil “Eo, Eo”, se formó en el año 2003 con la finalidad de dar respuesta a las necesidades del municipio con nuevos proyectos e ideas. A dicha asociación pertenecen distintos profesionales, como profesores de educación física, educación primaria, pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, técnicos de montañas, animadores socioculturales, monitores de tiempo libre, etc.

Algunos de sus objetivos son la orientación e inserción socio-laboral de los jóvenes, la participación juvenil en el municipio y la consecución de objetivos sociales, ambientales y de salud y prevención de drogodependencia, a través de programas. Uno de estos programas está destinado, entre otros, al núcleo de población que nos ocupa, “El Proyecto de Intervención Comunitaria en Barriadas”, encuadrado en la actuación de la Concejalía del Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que actúa con las barriadas periféricas que tienen dificultades de comunicación y carencia de recursos

Page 12: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

con respecto al núcleo de población mejor situado estratégicamente. Su actuación está dirigida a jóvenes y familias en riesgo de exclusión social y con problemas de absentismo, y una de sus misiones es fomentar la mediación social entre jóvenes.

Estos objetivos concuerdan plenamente con nuestros objetivos educativos, por lo que el acercamiento entre dicha asociación y nuestro centro fue natural y paulatino, al principio con pequeñas actuaciones de colaboración y finalmente, culminado por la firma, en 2010, del convenio de colaboración de un “Proyecto de Acción Integral” entre nuestro centro y dicha asociación. El objetivo es intervenir con los jóvenes en actuaciones “no formales”, dentro y fuera del marco educativo, mediante actividades de ocio y tiempo libre , deportivas, culturales, educativas y sociales, trabajando de forma interdisciplinar y multidisciplinar con los distintos Departamentos; Jefatura de Estudio; Orientación; Alumnos y Asociación de Padres y Madres (AMPA).

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: Asociación Juvenil Eo, Eo

Dirección: C/ Albaicin nº 6, 29130, Alhaurín de la TorreTeléfono/s: 636765849Correo electrónico: [email protected]ágina Web: www.eoeo.esPersona de contacto: Daniel Vega Menjíbar

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE) Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: _______________________________________

Dirección: ____________________________________________________________Teléfono/s: ___________________________________________________________Correo electrónico: ____________________________________________________Página Web: _________________________________________________________Persona de contacto: __________________________________________________

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? ____ Sí __X__ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? _____ Personal ___X__ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: ____ Este es el primer año. __X__ Dos años. ____ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ___X_ Bajo ___ Medio ____ Alto ____ Muy Alto

Page 13: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Detallar nº grupos implicados 4 o tutorías o niveles (ESTE PROYECTO ESTÁ PENSADO PARA UN ALUMNADO MUY ESPECÍFICO, Y NO PARA TODO EL CENTRO)7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo __X_ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ____ Alto __X__ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

NINGUNA

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o actividad:

NACE DE LA NECESIDAD. ATIENDE A LOS MÁS DÉBILES. INTEGRA A TODO EL

ALUMNADO Y LAS FAMILIAS QUE ESTÁN EN ESTA SITUACIÓN EN LA VIDA DEL CENTRO.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

TUTORÍAS DESPLAZADAS (LOS TUTORES VAN EN BÚSQUEDA DE LAS FAMILIAS Y NO AL

CONTRARIO.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

EL CAMBIO DE TUTORES. FALTA DE RECURSOS MATERIALES.

11) Comentar nuevos y próximos Retos:

MEJORAR Y AMPLIAR LA ATENCIÓN A LAS FAMILIAS.

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

Page 14: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)ESTAMOS CON ÁFRICA

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: ALHAURÍN DE LA TORRE

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento X Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria Alimentación y Nutrición

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de géneroCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos ViviendaEducación básica Apadrinamientos, Hermanamientos

Empresa, creación de empleo y crédito Integración Inmigración Otros

Observaciones:

Consistía durante el primer trimestre en estudiar la realidad del continente africano, investigando sobre los distintos países, sobre su cultura, tradiciones, recursos naturales y especialmente sobre las redes hidrográficas, la pluviosidad y los sistemas de potabilización que es el tema central de nuestro proyecto.

Todo ello se investiga para participar en un concurso de Manos Unidas donde uno de sus temas es: “África, agua y medio ambiente”

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 84Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: Carolina Cabrera Trindade, profesora de Religión, [email protected]¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? NO

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA

Ámbito de actuación:Local

ProvincialRegional XNacional

Internacional

Page 15: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as Personas con discapacidad MujeresCampesinos/as Enfermos/as Población en general X

Comunidades indígenas Infancia Refugiados/asDesplazados/as Jóvenes X Inmigrantes

Observaciones

El proyecto forma parte de un concurso de Manos Unidas, donde los alumnos realizan un clipmetraje de un minuto donde plantean las dificultades del continente Africano y las soluciones que podemos aportar los países desarrollados para construir un mundo mejor.

Área/s de trabajo:

Acción social Educación globalApadrinamientos Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos Investigación X

Comercio justo Sensibilización XCursos, Formación, Capacitación Voluntariado

Observaciones:

El objetivo es estimular a los jóvenes en una conciencia crítica respecto a la pobreza en África mediante el uso de las nuevas tecnologías.

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓN

Participación en la tercera edición del concurso de clipmetrajes “Tu punto de vista puede cambiar el mundo” convocado por Manos Unidas. Objetivos

Estimular en los jóvenes una conciencia crítica respecto a la pobreza en África.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

Ayudar a la ONG a concienciar a sobre la situación de los países subdesarrollados y lo que podemos hacer para ayudarlos.

Page 16: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: Manos Unidas

Dirección: _____________________________________________________________________Teléfono/s: ____________________________________________________________________Correo electrónico: ______________________________________________________________Página Web: ___________________________________________________________________Persona de contacto: ____________________________________________________________

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE) Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: ___________________________________________

Dirección: _____________________________________________________________________Teléfono/s: ____________________________________________________________________Correo electrónico: ______________________________________________________________Página Web: ___________________________________________________________________Persona de contacto: ____________________________________________________________

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? __X__ Sí ____ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? _____ Personal ____X_ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: ____ Este es el primer año. ____ Dos años. __X__ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy AltoDetallar nº grupos implicados o tutorías o niveles 7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y elcentro: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

Los alumnos hicieron un powerpoint como trabajo, sobre los distintos países africanos, para exponerlos a sus compañeros en clase.

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o actividad:

Estimular en los jóvenes una conciencia critica respecto a la pobreza en África mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Page 17: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

El que se diera a conocer a través de las redes sociales, blogs, además de la pagina web

de Manos Unidas.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

El que el clipmetraje solo fuera de un minuto. Querer transmitir un mensaje de

sensibilización en tan poco tiempo.

13) Comentar nuevos y próximos Retos:

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

Page 18: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)LA SUBASTA

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: ALHAURÍN DE LA TORRE

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria X Alimentación y Nutrición

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de géneroCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos ViviendaEducación básica Apadrinamientos, Hermanamientos

Empresa, creación de empleo y crédito Integración Inmigración Otros

Observaciones:

Profesores y alumnos organizamos una “subasta” para ayudar a CARITAS de Alhaurín de La Torre.

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 90Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: Carolina Cabrera Trindade, profesora de Religión, [email protected]¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? NO

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA

Ámbito de actuación:Local X

ProvincialRegionalNacional

Internacional

Page 19: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as X Personas con discapacidad X MujeresCampesinos/as Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas Infancia X Refugiados/asDesplazados/as Jóvenes X Inmigrantes X

Observaciones

Esta actividad solidaria va dirigida a la población necesitada de Alhaurín de la Torre.

El mercadillo se realizará en el centro y participara toda la comunidad educativa.

Área/s de trabajo:

Acción social X Educación globalApadrinamientos Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos Investigación

Comercio justo Sensibilización XCursos, Formación, Capacitación Voluntariado

Observaciones:

Los fondos recaudados serán entregados a Càritas de Alhaurín de la Torre.Informaremos en que consiste la “subasta” y pondremos carteles en el centro.

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓN

Se realizarán dos subastas: una a nivel de profesores y otra a nivel de alumno.La de profesores se viene realizando durante dos años y coincidiendo con el mes de

mayo y “Eurovision” cada profesor representa un país y puja por los objetos que previamente los mismos profesores han traído, nuevos o de segunda mano, en buen estado: bisutería, artículos de informática, objetos de decoración, teléfonos móviles, …. Esta subasta se realiza durante una comida, animada con música del festival, y en la que cada profesor trae un plato característico del país que representa.

Este año lo haríamos por primera vez con los alumnos, pero a diferencia de lo que sería la subasta para los profesores, la de ellos, sería como un mercadillo de objetos que ellos traerían y que luego se venderían entre los alumnos a precios populares: libros, comics, bisutería, objetos varios, videojuegos, ….

El nombre de “subasta” viene dado de la actividad realizada por los profesores durante dos años y que se hace extensible al alumnado.

Objetivos

Recaudar fondos para CARITAS de Alhaurín de La Torre.Sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa para ayudar a los más necesitados.

Page 20: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

Desde hace ya varios años el centro colabora con esta ONG realizando campañas de recogida de alimentos, desde el curso pasado, además se colabora en la recogida de fondos con la realización de este proyecto.

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: Cáritas de Alhaurín de la Torre

Dirección: _________________________________________________________Teléfono/s: _______________________________________________________Correo electrónico: _________________________________________________Página Web: _______________________________________________________Persona de contacto: ________________________________________________

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE)

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: __________________________________

Dirección: _____________________________________________________________Teléfono/s: _____________________________________________________________Correo electrónico: _______________________________________________________Página Web: __________________________________________________________Persona de contacto: _____________________________________________________

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? ___X_ Sí ____ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? _____ Personal _X____ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: ____ Este es el primer año. ____ Dos años. __X__ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy AltoDetallar nº grupos implicados o tutorías o niveles (TODOS LOS DEL CENTRO) 7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

Page 21: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Realización de carteles de sensibilización y concienciación para ayudar a los más necesitados.

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o actividad:

Que veamos la necesidad de ayudar y ser solidario con las familias necesitadas.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

Recaudar fondos en un mercadillo con objetos seminuevos que puedan comprar los mismos alumnos del centro a un precio simbólico.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

No veo limitaciones en esta actividad este centro es participativo en aspectos solidarios.

13) Comentar nuevos y próximos Retos:

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

Page 22: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad
Page 23: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIOGENES

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: ALHAURÍN DE LA TORRE-ECUADOR

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria Alimentación y Nutrición

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de género XCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos X ViviendaEducación básica X Apadrinamientos, Hermanamientos

Empresa, creación de empleo y crédito Integración XInmigración Otros

Observaciones: Cinco jóvenes de Alhaurín de la Torre , dos de nuestro centro, acudirán este verano a Ecuador para realizar un proyecto de desarrollo comunitario con menores de de Quito, Cuenca, Manta y la comunidad indígena de Calguasic Chico.Este proyecto lo realiza la asociación juvenil “Eo, Eo”

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 90Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: Mª Sierra Carmona Moreno, tutora, profesora de Inglés, [email protected]¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? NO

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA

Ámbito de actuación:Local

ProvincialRegionalNacional

Internacional X

Page 24: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as Personas con discapacidad MujeresCampesinos/as Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas X Infancia X Refugiados/asDesplazados/as Jóvenes X Inmigrantes

Observaciones

Al tratarse de un proyecto de desarrollo comunitario toda la comunidad se verá beneficiada.

Área/s de trabajo:

Acción social X Educación globalApadrinamientos Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos X Investigación

Comercio justo Sensibilización XCursos, Formación, Capacitación Voluntariado X

Observaciones:

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓNSe trata de un proyecto con carácter ambicioso pero necesario, no solamente para

los jóvenes destinatarios sino para los jóvenes españoles de los centros educativos IES Huerta Alta y Gerald Brenan, que tendrán una experiencia solidaria, en la que adquirirán muchos valores, olvidándose de la sociedad de consumo occidental y teniendo vivencias muy personales que marcarán su vida.

Los jóvenes de nuestra localidad participantes en este proyecto, tendrán un proceso de formación muy intenso, para trabajar la autonomía personal y su proyecto de vida, siendo necesario que creen vínculos educativos y afectivos con los grupos de jóvenes destinatarios , siendo una experiencia personal muy íntima para unos y otros.

Para la realización de este proyecto, la asociación juvenil “Eo, Eo”, con la que colabora estrechamente nuestro centro, ha obtenido el apoyo de MIES y CONFIE, organizaciones con gran experiencia en el trabajo con menores con alto riesgo de exclusión social.

Las actividades que se realizarán tendrán como objetivo principal la gratuidad y elfomento de los lideres grupales, para que dichas actividades puedan tener continuidad sin la presencia de los jóvenes españoles, facilitándo a los jóvenes destinatarios herramientas metodológicas.

Page 25: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Objetivos1.Crear una experiencia solidaria entre los jóvenes españoles y los jóvenes de Ecuador, mediante la trasmisión de los valores de las distintas culturas.2. Generar canales de comunicación y de continuidad.3. Potenciar la autonomía personal de los jóvenes, mediante la reflexión y la búsqueda constante en su vida.4. Crear proyectos de habilidades sociales con los jóvenes de Ecuador.5. Intercambiar aspectos de las distintas culturas, mediante el respeto y la tolerancia.6. Promover entre los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, participativo y de relación.7. Incidir en la medida de lo posible en la reducción de la demanda y el consumo de drogas entre los jóvenes , fomentando estilos de vida positivos y sanos.8. Fomentar la utilización de los recursos y espacios públicos de los que se dispone dándoles un uso adecuado.9. Fomentar la conciencia cívica entre los jóvenes.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

La implicación del centro en este proyecto se limita a la cooperación con la asociación juvenil “Eo, Eo”, con la que mantenemos una estrecha colaboración desde hace algunos años, para la realización de distintos programas.

En este caso, el centro colabora de forma económica y dando apoyo institucional al proyecto, beneficiándose dos alumnos del nuestro instituto, que acudirán durante este verano a Ecuador para realizar actividades de voluntariado social. Estos alumnos/as pertenecientes a la asociación de alumnos/as del centro, realizan actividades de colaboración con la Asociación Juvenil “Eo,Eo” para obtener fondos y de esta forma poder realizar en Ecuador las actividades previstas.

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: Asociación Juvenil “Eo, Eo”

Dirección: C/ Albaicín, nº 6, 29130 Alhaurín de la Torre.Teléfono/s: 636 76 58 49Correo electrónico: [email protected]ágina Web: www.eoeo.esPersona de contacto: Daniel Vega Menjíbar

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE)

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: _________________________________

Dirección: ____________________________________________________________Teléfono/s: _______________________________________________________________Correo electrónico: ____________________________________________________Página Web: ___________________________________________________________Persona de contacto: __________________________________________________

Page 26: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? __X__ Sí ____ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? _____ Personal ___X__ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: __X__ Este es el primer año. ____ Dos años. ____ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ___X_ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy AltoDetallar nº grupos implicados o tutorías o niveles 7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

Proyecto de la entidad, publicación en pagina web notas de prensa.

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o

actividad:

Es un proyecto innovador, de reciente ejecución, al cual no se puede realizar un una

evaluación del procesual, debido a la novedad del proyecto.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

Cooperación internacional, acudiendo dos alumnos del centro a realizar un voluntariado

social al país de origen

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

Por el momento no es evaluable este indicador hasta la ejecución del mismo.

13) Comentar nuevos y próximos Retos:

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

Page 27: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12

TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad)PROYECTO DE APADRINAMIENTO. ESCUELA ESPACIO DE PAZ.

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: ALHAURÍN DE LA TORRE-INDIA

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civilAgricultura y pesca Infraestructuras

Agua potable y saneamiento Medio ambienteAyuda de emergencia y acción humanitaria Alimentación y Nutrición X

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de géneroCultura y patrimonio histórico Salud

Derechos humanos X ViviendaEducación básica X Apadrinamientos, Hermanamientos X

Empresa, creación de empleo y crédito Integración Inmigración Otros

Observaciones:

Al ser un apadrinamiento, tiene consecuencias directas en educación, alimentación, nutrición, medio ambiente, derechos humanos,.....contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29701210, IES HUERTA ALTADirección: AVDA. LAS MALAGUEÑAS S/N ( ALHAURÍN DE LA TORRE)Teléfonos: 951 29 86 90Correo electrónico del centro: [email protected]ágina WEB: WWW.HUERTAALTA.COMResponsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: Rocío Molpeceres Guzmán, Coordinadora de Escuela Espacio de Paz, profesora de Matemáticas, [email protected]¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP? NO

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA

Ámbito de actuación:Local

ProvincialRegionalNacional

Internacional X

Page 28: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as Personas con discapacidad MujeresCampesinos/as X Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas Infancia X Refugiados/asDesplazados/as Jóvenes Inmigrantes

Observaciones

Área/s de trabajo:

Acción social Educación globalApadrinamientos X Salud

Hermanamiento de centros educativos Incidencia políticaApoyo técnico a proyectos Investigación

Comercio justo SensibilizaciónCursos, Formación, Capacitación Voluntariado

Observaciones:

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA...

BREVE DESCRIPCIÓN

Desde Escuela Espacio de Paz y con la colaboración de la Asociación de Alumnos del centro, se mantiene el apadrinamiento de dos niños de la India.

Objetivos

Colaborar para mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de la India.

Concienciar al alumnado sobre la importancia del compromiso solidario.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG

-Difundir su obra en Anantapur (India) y concienciar sobre la importancia de las actitudes solidarias.

- Pago único anual de la aportación a la fundación Vicente Ferrer.- Mantener una relación por correspondencia con los niños apadrinados.

Page 29: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: _______________________________

Dirección: _________________________________________________________________Teléfono/s: ________________________________________________________________Correo electrónico: ________________________________________________________Página Web: _______________________________________________________________Persona de contacto: ______________________________________________________

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE)

Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Dirección: Calle París nº 71, 3ª planta, C.P. 08029 (Barcelona)Teléfono/s: 902 22 29 29Correo electrónico: _______________________________________________________Página Web: WWW.FUNDACIONVICENTEFERRER.ORGPersona de contacto:

ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? __X__ Sí ____ No2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? _____ Personal ___X__ Del centro3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: ____ Este es el primer año. ____ Dos años. __X__ Tres o más años.4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo __X_ Medio ____ Alto ____ Muy AltoDetallar nº grupos implicados o tutorías o niveles (TODOS LOS DEL CENTRO) 7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: _X___ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio ____ Alto ____ Muy Alto

9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

VIDEO INFORMATIVO SOBRE LA OBRA SOCIAL DESARROLLADA POR LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER.

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este proyecto o actividad:

QUE EL ALUMNO TOMA CONCIENCIA DE QUE APADRINANDO A UN NIÑO/A SE LE ESTÁ

Page 30: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

OFRECIENDO LA POSIBILIDAD DE TENER UN FUTURO, NO SÓLO A ÉL, SINO A TODA SU

COMUNIDAD.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

HACER RESPONSABLE A LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS, CON AYUDA DE LOS DELEGADOS

DE CLASE, DE LA RECAUDACIÓN DE FONDOS.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo del proyecto:

DURANTE ESTE CURSO LOS ALUMNOS HAN TENIDO MUCHAS DIFICULTADES PARA LA RECAUDACIÓN DE FONDOS, HEMOS CONSEGUIDO LOS NECESARIOS GRACIAS A LA APORTACIÓN DE LOS PROFESORES.

11) Comentar nuevos y próximos Retos:

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS

Ratasekar, nº de apadrinamiento: AF231-409

Page 31: Ies huertaalta cuestionariosolidaridad

Anusha, nº de apadrinamiento: AF256-064