3
1 Universidad de la Salle San José, Costa Rica. Facultad de Educación Maestría en Administración Educativa Administración y desarrollo curricular I Cuatrimestre 2014 Ana María Salazar Solano Texto paralelo: Enfoques curriculares y modelos de planificación del currículo”. "Lo deseable en innovación educativa no consiste en que perfeccionemos tácticas para hacer progresar nuestra causa, sino en que mejoremos nuestra capacidad de someter a crítica nuestra práctica a la luz de nuestras creencias y a la luz de nuestra práctica". Stenhouse. Síntesis Aporte La temática curricular constituye una de las problemáticas científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. La implementación del currículum en la institución y la administración es un elemento esencial para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, siendo el análisis de este dentro del aula un factor importante que ha de tenerse en cuenta cuando el camino como profesionales de la educación es la formación integral de la personalidad de nuestros aprendientes. Los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en La problemática curricular resulta una preocupación fundamental en nuestros días, más en el campo de la administración educativa, la búsqueda de una educación formativa y el dejar atrás concepciones extremadamente cuantitativas en el proceso de enseñanza aprendizaje incluye sin lugar a dudas la perspectiva con que abordemos el curriculum, por lo que resulta tema primordial en el trabajo de los profesionales de las ciencias de la educación. A lo largo del tiempo, la educación se ha tenido que enfrentar a varios retos, económicos, políticos, estructurales entre

II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del currículo”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del currículo”

1

Universidad de la Salle

San José, Costa Rica.

Facultad de Educación

Maestría en Administración Educativa

Administración y desarrollo curricular

I Cuatrimestre 2014

Ana María Salazar Solano

Texto paralelo: “Enfoques curriculares y modelos de planificación del

currículo”.

"Lo deseable en innovación educativa no consiste en que

perfeccionemos tácticas para hacer progresar nuestra causa, sino en

que mejoremos nuestra capacidad de someter a crítica nuestra práctica

a la luz de nuestras creencias y a la luz de nuestra práctica".

Stenhouse.

Síntesis Aporte

La temática curricular constituye una

de las problemáticas científicas actuales de

mayor incidencia en la práctica educativa. La

implementación del currículum en la

institución y la administración es un elemento

esencial para el desarrollo del proceso de

enseñanza- aprendizaje, siendo el análisis de

este dentro del aula un factor importante que

ha de tenerse en cuenta cuando el camino

como profesionales de la educación es la

formación integral de la personalidad de

nuestros aprendientes.

Los enfoques curriculares constituyen

el énfasis teórico que se adopta en

La problemática curricular resulta una

preocupación fundamental en nuestros días,

más en el campo de la administración

educativa, la búsqueda de una educación

formativa y el dejar atrás concepciones

extremadamente cuantitativas en el proceso

de enseñanza aprendizaje incluye sin lugar a

dudas la perspectiva con que abordemos el

curriculum, por lo que resulta tema primordial

en el trabajo de los profesionales de las

ciencias de la educación.

A lo largo del tiempo, la educación se ha

tenido que enfrentar a varios retos,

económicos, políticos, estructurales entre

Page 2: II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del currículo”

2

determinado sistema educativo para

caracterizar y organizar internamente los

elementos que constituyen el currículo.

Existe un conjunto de enfoques que se

consideran relevantes para trabajar la

realidad educativa del país: el psicologista,

academicista o intelectualista, el tecnológico,

el socio- reconstruccionista, el dialéctico y el

constructivista. Es importante señalar que

casi nunca estos enfoques se trabajan solos,

por lo que se da una posición ecléctica.

El optar por un enfoque curricular es

una decisión que se toma a nivel nacional, a

nivel macro; por lo que es de gran importancia

que el educador maneje a manera teórica y

práctica estos enfoques.

Es decir, un enfoque es un cuerpo

teórico que sustenta la forma en que se

visualizan los diferentes elementos del

curriculum y como se concebirán sus

interacciones de acuerdo con el énfasis que

se le dé a esos elementos.

Entre los modelos de planificación

curricular podemos decir que son el modelo

de planificación lineal, el mismo establece una

relación lineal de reacción en cadena de cada

elemento a elemento del currículo.

En el sistemático, se plantea el

currículo como subsistema de sistemas

englobantes y finalizamos con el integrador,

el cual los elementos de currículo se

otros, siendo el principal reto, cumplir y llevar

a cabo un buen proceso de enseñanza

aprendizaje en los distintos niveles de

educación, con el fin de mejorar las

necesidades de la sociedad, es por ello que el

currículum, ha sido una herramienta esencial

en varios contextos, pero ha sido de mucha

ayuda principalmente en el contexto

educativo.

El currículo es de suma importancia ya

que permite planear adecuadamente todos

los aspectos que implican o intervienen en el

proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin

de mejorar dicho proceso, pues cada acción

es elegida y realizada en razón de que venga

o pueda ser justificada, por su coherencia con

los principios de procedimiento y participen

todos los agentes (niño, niña, padres de

familia, comunidad, centro educativo) que

intervienen en el mismo.

Análisis crítico:

Como futuros administradores educativos

debemos conocer la gestión curricular del

país y la institución en la que se labora o bien

pretende laborar, así como la identificación de

la visión de sociedad y ser social a la que

aspira cada comunidad política.

Una vez esta visión esté claramente

identificada, sostiene el autor, que la gestión

directiva del currículo asume la tarea de

Page 3: II Texto Paralelo. “Enfoques curriculares y modelos de planificación del currículo”

3

visualizan en sus mutuas relaciones, que se

conciben como un proceso permanente de

interacción.

identificar y proponer estrategias, acciones y

mecanismos, juntamente con el cuerpo

docente y administrativo, para que en función

de esa visión se realice y oriente todo el

esfuerzo educativo para un mismo fin, educar

para la vida.