Indicadores Economicos Cueramaro

Embed Size (px)

Citation preview

1. Municipio de CuermaroIndicadores Econmicos del Municipio de CUERMARO34 municipio en poblacin en el estado32 en fuerza laboral32 en unidades econmicas29 en valor agregado1.- Datos GeneralesIndicadorDatoFuentePIB 2009 (millones53 mdd SDES con datos del SIREMde dlares)PIB como porcentaje 0.2% SDES con datos del SIREMdel total estatal 2009Estructura del PIB Agricultura.- 28.6% SDES con datos del Censo Econmico 2004, INEGI2008 Servicios.- 41% Comercio.- 27.2% Construccin.-0.3% Manufactura.- 2.6%Electricidad, Agua y Suministros.-0.2%PIB per cpita 20092 mil 344 dlares SDES con datos del SIREM y CONAPO(dlares porpersona)Poblacin 201022 mil 134 CONAPO1 2. Municipio de CuermaroPEA 2010 8 mil 875 Estimado por SDES con datos de la ENOE y Censo de Poblacin, INEGICrec. PEA 196Estimado por SDES con datos de la ENOE y(Requerimiento de CONAPOempleo anual)Trabajadores500Elaborado por la SDES con datos del IMSSAsegurados en elIMSS (mayo 2010)Var. Trabajadores14 / 2.9% Elaborado por la SDES con datos del IMSSasegurados en elIMSS (mayo 09-mayo 10)Empresas823Censo econmico 2004Personas Ocupadas1 mil 865 Censo econmico 2004Valor Agregado108.45 millonesCenso econmico 2004Valor Agregado % 0.1%Censo econmico 2004del total estatalVocacin productiva AlimentosCenso econmico 2004Metalmecnica2.- EmpleoTrabajadores asegurados en el IMSSMayo 2010= 500 trabajadores asegurados MensualEste ao AnualVariacin Abril-Mayo 2010 Dic. 2009-May May. 2009-May 201020102 3. Municipio de CuermaroAbsoluta 8 1614Porcentual1.6% 3.3% 2.9%Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.Sector de actividadTrabajadores asegurados (Mayo 2010)Agricultura20Comercio131Electricidad y agua17Construccin 20Transformacin238Servicios Empresas, personas y el 36hogarServicios sociales y comunales 34Transportes y comunicaciones4Total500Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.Fuente: Elaborado por la SDES con datos del IMSS.3 4. Municipio de Cuermaro3.- Censos Econmicos 2004Total CuermaroValor % delUnidadesPersonalagregado Sector Total Econmicas Ocupado (Miles de Estatal pesos)Total Unidades8231,865108,449 0.1%EconmicasSector Industrias591778,3010.02%ManufacturerasSector Transportes,Correos y828 3,9040.1%AlmacenamientoSector Servicios deApoyo A los Negocios 513 1,6390.1%y Manejo de DesechosSector OtrosServicios Excepto761354,0540.2%Actividades delGobiernoSector Servicios *26133 0.01%EducativosSector Servicios deSalud y de Asistencia 2664 2,1760.3%SocialSector Servicios deAlojamiento Temporal821945,4190.3%y restaurantes y baresSector Comercio al499 97444,704 0.3%por MenorSector ServiciosFinancieros y de *22 6,7510.4%Seguros4 5. Municipio de CuermaroSector Comercio al 3013826,924 0.3%por MayorSector Construccin*42450.01%Sector Servicios deEsparcimiento 713 577 0.2%Culturales yDeportivosSector ServiciosProfesionales, 15 261,3590.1%Cientficos y TcnicosSector Electricidad,Agua y Suministro de *121,1070.04%Gas por DuctosSector Informacin *7700 0.1%en Medios MasivosSector ServiciosInmobiliarios y de 632 456 0.1%Alquiler de BienesFuente: Elaborado por la SDES con datos de INEGI.Manufacturas CuermaroValor Subsector UnidadesPersonal agregado% del Total Estatalmanufacturero Econmicas Ocupado(Miles de pesos)Manufacturas 59177 8,301 0.02%IndustriaAlimentaria 28103 4,5930.1%Fabricacin dePrendas de* 5 1750.01%VestirFabricacin deProductos1833 882 0.1%Metlicos5 6. Municipio de CuermaroProductos a Basede Minerales No*3 18 0.002%MetlicosIndustria delPlstico y del *13 0.0002%HuleImpresin eIndustrias *2 350.01%ConexasIndustria de laMadera 59 438 0.7%Fabricacin deMuebles yProductos *2 920.04%Relacionados Fuente: Elaborado por la SDES con datos de INEGI.4.- Principales empresasTriturados la PalmaGrupo Constructor Impacto5.- Turismo INDICADOR ESTADOCuermaroHoteles 543 5Cuartos de hospedaje 19,08577Turistas 2,655,390Establecimientos de 1,321 7preparacin y serviciode alimentos y bebidas6 7. Municipio de CuermaroFuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadstico del estado de Guanajuato, 2009, INEGI.*No contabilizados por INEGI6.- Comunicaciones y TransportesINDICADORESTADOCuermaroLONGITUD RED145.1CARRETERA (km)12,860.6Federal (km)1,368.6 22.4 Estatal (km) 3,173.9 35.2Camino Rural (km) 6,579 84.5Brechas mejoradas (km)1,739.13.0 Cuota 218.35RED FERROVIARIA 1,082.7Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadstico del estado de Guanajuato, 2009, INEGI.Ciudad OrigenCiudad destino Long. (km)tiempoCuermaro Quertaro 145.25001:27Mxico356.32003:30Celaya102.75001:03Len 62.00000:55Irapuato 43.00000:33Fuente: Secretara de Comunicaciones y Transportes.7.- Educacin Bsica y Media SuperiorEDUCACIN BSICA7 8. Municipio de CuermaroINDICADOR CuermaroESCUELAS 86 PRIMARIA34Maestros176 Alumnos 4,079 SECUNDARIA 13Maestros 145 Alumnos 1,599 BACHILLERATO3Maestros33 Alumnos 618 Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadstico del estado de Guanajuato,2009, INEGI.8.- Sector AgropecuarioPRODUCCIN CuermaroVolumenValor (Miles de pesos)(Toneladas)Tipo de cultivoTotalRiegoTemporalTotalRiegoTrigo Grano 24,632 24,6320 83,74883,748 Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadstico del estado de Guanajuato,2009, INEGI.9.- Indicadores de Seguridad8 9. Municipio de CuermaroMunicipioPoblacinAV. PR.Delitos Incidencia Delictiva**Cuermaro26,72891 843.14 ** Delitos cometidos por cada 1000 habitantes.Fuente: Procuradura general de Justicia de Gto. Periodo del 1 de enero al 30 de abril del 200810.- Sector SaludTotal IMSS ISSSTE PEMEX SSGPERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES 19 410 14PUBLICAS DEL SECTOR SALUDUNIDADES MDICAS EN SERVICIO DE LAS INST. 5 110 3DE SALUDDe consulta externa 5 110 3 Fuente: Elaborado por la SDES con datos del Anuario Estadstico del estado de Guanajuato,2009, INEGI.11.- Informacin VariaLocalizacinEl municipio est situado a los 1014024 de longitud oeste delmeridiano de Greenwich y a los 203730 de latitud norte. El reaque ocupa el territorio municipal es de 243.5 km2, representando el0.8% de la superficie total del estado, y el 3.6% de la subregin.Limita al norte con el municipio de Romita; al este con elde Abasolo; al sur con el de Pnjamo y al oeste con el de ManuelDoblado. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,720metros.9 10. Municipio de CuermaroExtensinLa extensin territorial del municipio de Cuermaro asciende a243.5 kilmetros cuadrados, lo que lo coloca en el lugar nmero 35en este rubro. El municipio cuenta con tan solo el equivalente al0.83 por ciento de la superficie total del estado.ClimaEl clima predominante es semi-clido, hmedo y sub-hmedo conlluvias en verano, siendo un porcentaje de lluvia invernal menor de5. La precipitacin pluvial es de 600 a 800 mm y al suroeste esmayor de 800mm. La temperatura promedio anual en el municipioes de 18.9C, y la precipitacin media anual llega a 724.2mm, losmeses ms calurosos se presentan en Abril, Mayo y Junio, contemperatura mxima de 36.2C, mientras que en los meses msfros que son Diciembre y Enero, la mnima es de 1.1C.HidrografaLa principal corriente del municipio es el ro Turbio, que fija loslmites entre Cuermaro y Abasolo, teniendo una longitud de 30 km.Al norte est bordeado por el arroyo de la Sauceda que desembocaa la presa La Alberca, localizada a 5 km al norte, y se bifurca en elponiente y toma el nombre del arroyo Hondo. Al oriente se localizala presa el Coyote que tiene avenidas del ro Turbio. SobreCuermaro pasa un canal de agua limpia a cielo abierto queproviene de la presa El Aguacate, que sirve de riego a los terrenoslocalizados al oriente, sobre la localidad llamada Galera de laGrulla.La presa del Aguacate se ubica en el lmite de Cuermaro-Abasoloal suroeste de este municipio, la compuerta tiene una longitud de210 m, la superficie del vaso de almacenamiento es de 24-27-37hectreas, su capacidad actual es de 1,406,200 m3, el volumen deazolves es de 620, 000 m2.10 11. Municipio de CuermaroLa presa la Leona se usa como abrevadero, su longitud es de 120m y su capacidad es de 13,939 m3.Hacia el sur, el arroyo de Barrancas que termina a 1 km deCuermaro sobre la carretera a Irapuato, y el arroyo la Cieneguilla,que llega a la represa del mismo nombre, provienen de la Sierra dePnjamo. Destacan tambin los arroyos: las Borrosas, laYerbabuena y las Palomas, los cuales desembocan en la presa dela Alberca. Cuenta adems con las presas el Chayote, San Flix y laCorralejo. Existe la laguna Tres Villas que tiene una superficie de274 hectreas y actualmente tiene una ocupacin de 500,000hectreas cbicas de agua que riegan aproximadamente 500hectreas con un solo riego.Clasificacin y Uso del SueloEl suelo es de estructura blocosa y angular a blocosa subangular,de consistencia firme a muy firme y textura de limosa a arcilloarenosa, con pH de 6.8 a 8.9 y origen de inch coluvial a aluviocoluvial. El mayor porcentaje de la superficie municipal estdestinada a la agricultura (58.55 %), en tanto que el resto es depastizales (13.11%), bosques (14.36 %) y matorrales (13.98 %).Su superficie es sumamente propicia para la agricultura, pues ensu mayor parte posee suelos profundos y sin pedregosidad, yaunque la precipitacin anual es de ms de 800 mm, tiene sistemade riego y se siembra tambin de temporal.La mayor parte de sus tierras admiten agricultura mecanizada. Secultivan una gran diversidad de productos como: ajo, alfalfa, alpiste,avena, brcoli, cacahuate, camote, cebada, jcama, pepino, soya,trigo, sorgo, maz, papa, etc.11