14
1 Escuela Normal Experimental de El Fuerte Profr: Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán Informe de mis prácticas, Diarios de clase y Evaluación del Diseño diagnostico. Asignatura: Trabajo Docente e innovación. Profesor: Victor Manuel Sandoval Ceja. Grado: 5to semestre. Grupo: “C” Karen Jazmín Alcántar Castañeda Mazatlán Sinaloa Octubre de 2014

Informe de mis practicas corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de mis practicas corregido

1

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Profr: Miguel Castillo Cruz

Extensión Mazatlán

Informe de mis prácticas, Diarios de clase y Evaluación del

Diseño diagnostico.

Asignatura: Trabajo Docente e innovación.

Profesor: Victor Manuel Sandoval Ceja.

Grado: 5to semestre. Grupo: “C”

Karen Jazmín Alcántar Castañeda

Mazatlán Sinaloa Octubre de 2014

Page 2: Informe de mis practicas corregido

2

Índice

Introducción……………………………..………………… Pág. 3

Características de la escuela…………………...……... Pág. 4

Contexto…………………………………………………….Pág. 6

Los niños del grupo………………………………..…….. Pág. 7

Logros, alcances, limitaciones y problemáticas

v istos en mi práctica docente……………..……………Pág. 9

Reflexión…………………………………………………… Pág. 14

Page 3: Informe de mis practicas corregido

3

Introducción

Las sociedades del siglo XXI exigen que las inst ituciones de formadores de

docentes preparen a los futuros maestros con las competencias necesarias

y apropiadas, que les permitan una práctica docente eficaz, que

provoque en sus alumnos la crít ica construct iva, auto reflexión,

invest igación, autonomía, etc.

En el presente trabajo se muestra nuestra primera jornada de prácticas de

ayudantía y practica en el semestre, ubicada en el fraccionamiento Santa

Fe, con el fin de aplicar ciertos contenidos de Español, Matemáticas,

Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica, Educación

Art íst ica y Física para hacer una reflexión sobre mi práctica se realizarán

tanto los diarios de clase como el diseño de mi diagnost ico, con el fin de

recabar aspectos importantes que influyeron en mis prácticas que pueden

darme a conocer las fortalezas y áreas de oportunidad con las que

cuento.

Page 4: Informe de mis practicas corregido

4

Características de la escuela:

Realice mis prácticas de ayudantía y practica en La escuela primaria

Nueva Creación Santa fe turno matut ino, ubicada en las calles Pasadena

entre Alamitos y Av. San Pablo, Fraccionamiento Santa Fe, en las orillas de

la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

La primaria Nueva Creación Santa Fe pertenece a la zona 025, del sector

06, con clave 25EPR06760 el nombre de la directora es Lourdes Daniela

Delgado Morales.

Todos los días la directora llega puntual recibiendo a los niños y saludando

a los padres de familia. Como la escuela está ubicada en un parque no

está cerrada con malla por lo que no cuentan con una entrada principal y

los alumnos t ienden a llegar después de las 8 am.

El total de alumnos es de 191, el ciclo pasado contaban con 211 por lo que

hubo una deserción escolar, la mayoría de los grupos t ienen hasta 30

alumnos. Hay más alumnos en los grupos pequeños como primero y

segundo grado, por lo que hay menor cantidad en los grados superiores.

La escuela es de organización completa, ya que cuenta 1 profesor por

grado, t iene siete salones, seis en uso con profesores frente a grupo y uno

libre, también hay dos practicantes de cuarto año de la normal y una

dirección frente a la escuela (Casa) hecha de material de concreto.

No cuentan con conserjes, profesores de educación física, art íst ica, inglés

o tecnologías. Solamente hay un señor encargado por voluntad propia de

mantenimiento de las instalaciones de la escuela.

La infraestructura de la primaria no se encuentra en buenas condiciones,

es de una sola planta, las paredes están hechas con tablas, cartón, el

techo con láminas y palos y el piso de cascote de piedras. Los salones

Page 5: Informe de mis practicas corregido

5

cuentan con mesas para dos personas, pizarrón, escritorio y silla para la

profesora. No cuentan con los servicios básicos como luz y agua. En el

patio no hay cancha para eventos cívicos, pero hay un terreno despejado

y juegos para los niños como columpios, subibaja, pasamanos, además en

el terreno hay 2 porterías para jugar futbol, etc.; pero estos son muy

escasos y no sat isfacen las necesidades de los alumnos. La primaria está

ubicada en un parque o espacio baldío por lo que este es muy amplio

para que los niños jueguen.

En la dirección esta una biblioteca para el uso de los alumnos y ahí

también se encuentran los baños para niñas, el de niños esta a un lado de

la dirección en una casa abandonada. Lo que me llamo la atención que

en lugar de t imbre ut ilizan un megáfono que es con la que dan el toque

para dar los avisos de entrada, recreo y salida.

También cuentan con una t iendita escolar donde venden dulces, ceviche,

sabritas, etc.

Los eventos cívicos y art íst icos se realizan en el terreno frente a los salones,

pero por las condiciones climáticas que enfrentamos actualmente fueron

suspendidos cualquier t ipo de eventos para prevenir cualquier accidentes

con los alumnos, ya que anteriormente se presentaron muchos alumnos

desmayados al realizar estos eventos por la intensidad de calor.

Page 6: Informe de mis practicas corregido

6

Características del contexto:

El contexto social es de un nivel económico bajo, alrededor de la escuela

hay casas, la mayoría están abandonadas, a un lado de la primaria está

una secundaria también de nueva creación, esta es extensión de Villa

Unión. También está construida con los mismos materiales que la primaria.

Las casas que se encuentran alrededor son casas de un piso, construidas

de ladrillos y cemento, algunas decaídas, en malas condiciones, etc. Las

calles aledañas están pavimentadas. En el fraccionamiento cuentan con

servicios públicos como luz, agua, cable. También hay un kínder, t iendas,

Bodega Aurrera, la t ienda Santa Fe, papelería, ciber, etc.

La zona es muy insegura, ya que hay mucho vandalismo, y asaltos,

Usualmente entran a la primaria a robar art ículos de ella y venderlos. O

nada mas lo hacen por malicia, ya que los avientan para la secundaria.

Generalmente por las mañanas los alrededores de la escuela se

encuentran tranquilos, ya que todas las personas están en sus casas o

algunos van camino a sus t rabajos. Solo hay bullicio de la secundaria a un

lado. Muchos padres llevan a sus hijos a una primaria construida de

material que se encuent ra un poco lejos del fraccionamiento, ya que no

quisieron inscribirlos en la primaria porque está hecha de palos y láminas.

La mayoría de los alumnos llegan a la escuela caminando solos o

acompañados de sus padres, ya que todos viven cerca de ella, muy

pocos llegan en carros o motos.

Page 7: Informe de mis practicas corregido

7

Características de los alumnos:

Al estar dos semanas en el grupo de 5to “A” pude conocer a los niños, el

salón cuenta con 27 alumnos. Una niña presenta discapacidad cognit iva,

aun no se le realiza un diagnost ico para conocer el problema que

presenta, la maestra solo dice que t iene lento aprendizaje. En general el

grupo es muy inteligente, pero es inquieto y plat icador. No hay mucha

disciplina en el salón, pero todos realizan sus actividades del día de forma

adecuada, las interacciones entre los alumnos son de confianza y

tolerancia, todos se relacionan muy bien, el grupo es muy unido.

Durante el recreo los niños realizan actividades de acuerdo a su edad,

socializan e interactúan entre ellos, disfrutan su t iempo para jugar, correr,

desayunar, plat icar, pero entre algunos de los comentarios que me

hicieron fueron que a la escuela le hace falta juegos y mejores

instalaciones.

En el salón se encuentran niños que aprenden con gran facilidad, mientras

que otros se les dificulta un poco, algunos de ellos aprenden de forma

audit iva y otros de manera visual.

Entre los gustos por las asignaturas se les nota la preferencia por las

Matemáticas, donde argumentan que la maestra los pone a trabajar

mucho de forma lúdica, al observar al grupo me pude dar cuenta de que

esto lo hace constantemente. Además siempre cuest iona a los alumnos

para irlos induciendo al tema como para hacer una retroalimentación con

ellos, esto les agrada mucho a los niños. Generalmente la maestra parte

del entorno escolar o social para las actividades o ejemplos, y en los

comentarios que me hicieron los alumnos esta materia es entretenida y a la

vez muy interesante.

Page 8: Informe de mis practicas corregido

8

La asignatura que más se les dificulta es la de español, porque tenían que

leer mucho. Al observar al grupo, pude notar que leen lo que se les deja

para realizar la actividad pero al momento de cuest ionarlos no ret ienen

mucho la información, por lo que la maestra ut iliza la técnica de realizar

redacciones en sus cuadernos sobre lo que les quedo del tema que se v io.

Al realizar resúmenes, solo subrayan del inicio de un párrafo hasta el primer

punto y para ellos eso es lo más importante, la maestra plat ica mucho con

los alumnos sobre la discriminación de la información de los textos y la

importancia de subrayar solo lo más relevante de alguna lectura.

Al plat icar con ellos me comentaron las actividades que les gustaba hacer,

y la mayoría de las niñas les gusta jugar al futbeis y a las escondidas,

mientras que a los niños las carreras y el futbol.

La mayoría de los alumnos t ienen hasta 4 hermanos, uno en cada grado

escolar. Sus familias son muy pobres y t ienden a ser muy humildes y

honestos.

Page 9: Informe de mis practicas corregido

9

Logros identificados:

Para realizar mis clases planifique de acuerdo al programa y al libro del

alumno, tomando estándares, ejes, propósitos, contenidos, actividades,

estrategias, todo aquello que me pudiera favorecer en mi práctica

docente frente a los alumnos.

Además obtuve buenos resultados organizando el grupo, tanto de manera

individual como en equipos, y de forma grupal. Hubo una buena

interaccion entre todos.

Yo creo que mi intervención con los alumnos fue adecuada, ya que al

inicio de cada actividad a realizar daba las instrucciones de manera clara,

decía la forma de organización del grupo. Y solamente apoyaba a los

alumnos cuando fuese necesario. Ya que quería que mis alumnos

reflexionaran, comprendieran, analizaran cada aspecto a realizar. En la

realización de los t rabajos siempre empezaba contextualizando a los

alumnos o ubicándolos en contextos reales para que los alumnos

identificaran y valoraran la importancia de ciertos conocimientos para

aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana y que estos los realicen de

manera sat isfactoria.

Respecto a las actividades que diseñe, si fueron adecuadas y al nivel de

los alumnos, mostraban un reto cognit ivo pero no tan complejo que no lo

pudiesen completar. Además fueron entretenidas y fueron mas

actividades de enseñanza y aprendizaje por lo que todo resulto bien.

Ut ilice mucho las actividades lúdicas por lo que estas eran las que más le

agradaban a los alumnos y en la realización de estas, abarque varios

espacios de la escuela, tanto el salón como la cancha, et c.

También uno de mis logros fue tener un cierto conocimiento para proponer

actividades para los alumnos que los hagan reflexionar, expresar, observar,

Page 10: Informe de mis practicas corregido

10

buscar, preguntar e imaginar ya que al realizar estas actividades me

beneficio en mi t rabajo docente porque fluyo la clase de una manera más

activa, además interactuamos y se dieron la part icipación de los alumnos.

Con esto favorecía las actitudes, conocimientos, algunas habilidades de

ellos.

Respecto a los recursos ut ilizados en la clase de geografía ut ilice los mapas

del at las para ubicar a los alumnos de acuerdo a la actividad que se

proponía realizar.

En la evaluación de los productos de los niños realice registros, listas de

cotejo, rubricas, cuest ionamientos, resolución de problemas, todas

aquellas herramientas que me pudiesen dar un conocimiento que

adquirieron los alumnos. También constantemente pasaba entre las filas

para identificar aquellos alumnos que tenían problemas en la resolución de

sus t rabajos con la finalidad de brindarles apoyo. Al momento de revisar los

productos de los alumnos cuando observaba que muchos alumnos tenían

errores en algun problema o actividad, con ayuda de todos los

compañeros realizábamos la actividad, paso a paso para que aquellos

que se equivocaran identificaran sus errores y al final pudieran

comprenderlo.

Además siempre realice retroalimentación y fue un aspecto que me

funciono mucho ya que por medio de esta pude darme cuenta que tanto

habían aprendido de lo que se vio en clase. También les pedí que

expusieran sus productos, esto les daba mucha vergüenza a los alumnos

pero también lo hacía para que tuvieran un poco más de confianza en sus

part icipaciones, como también pedí el respeto de los compañeros del

grupo para favorecer la convivencia y tolerancia de todos.

Page 11: Informe de mis practicas corregido

11

En momentos libres plat icaba con los alumnos para conocer sus intereses y

deseos para que pudieran tenerme un poco mas de confianza y también

les contaba un poco de los míos para que me conocieran mas y así

establecer vínculos de confianza entre docente-alumno. También

identifique situaciones problemáticas entre los mismos compañeros con la

finalidad de conocer sus diferencias y poder intervenir para ayudar a

solucionarlas de buena forma.

Alcances:

Limitaciones

- No consulte los libros de la SEP

para conocer las

recomendaciones didácticas.

Tampoco los ficheros de español

y matemáticas para una mayor

variedad de actividades.

- En cuanto al uso de recursos

tecnológicos, estuve limitada

para realizar actividades con

videos los cuales llamaran la

atención de los alumnos.

Problemáticas dadas por las

limitaciones:

- Tuve que realizar los

ejercicios anteriormente de

abordar la clase, y no

conocí aquellas

recomendaciones que

podían favorecer la

aplicación del contenido.

No pude ut ilizar las

actividades propuestas en

los ficheros para reforzar mis

contenidos de una manera

más lúdica y entretenida.

- Les lleve material colorido,

entretenido pero no fue tan

igual que con la ut ilización

de videos o juegos donde

los alumnos pudiesen

Page 12: Informe de mis practicas corregido

12

- Tampoco ut ilice las laminas de

las estaciones del año o partes

del cuerpo, ya que en mis

contenidos no venia algún tema

que pudiera relacionarse, pero

podía ut ilizarlas como alguna

actividad para empezar bien el

dia.

- No saber responder las dudas

que me preguntaban los alumnos

por no tener un dominio

disciplinar de cada elemento que

me preguntaban.

- Organice los t iempos de las

actividades, sin embargo estas no

fueron las est imadas para que los

alumnos realizaran las

actividades, ya que por sus ritmos

de trabajo, tardaron más y

perdimos más t iempo.

interactuar y part icipar con

las tecnologías.

- Los alumnos solo ut ilizaban mapas, libro del alumno,

at las, cuadernos, información propuesta por

mi para realizar las

actividades. Considero que con el uso de estas láminas

pudieran servir de ayuda

para algún contenido de ciencias naturales, para que

ayudaran a recordar lo visto anteriormente. Como una

forma de recordatorio o

retroalimentación.

- Les pedía a los alumnos que

ellos lo invest igaran,

también yo lo hacía y al

siguiente día analizaríamos

los resultados. Pero fue un

momento de desesperación

porque me preguntaban y

no sabía que decir.

- Descontrol y desorden de

aquellos alumnos que ya

habían terminado y no les

había diseñado actividades

especialmente para ellos.

Presión de su parte hacia mí

para que les asignara más

Page 13: Informe de mis practicas corregido

13

- No adecue de acuerdo a las

característ icas de todos los

alumnos, a los de alto, medio y

bajo desempeño

- En un contenido planee una

escenificación pero esta no me

funciono como yo lo esperaba

por lo que ya no continúe

diseñando estas actividades.

-

t rabajo que no había

planeado.

- Planee de manera general,

por lo que los alumnos

sobresalientes terminaban

rápido y se aburrían y

distraían a los demás

compañeros y los de bajo

desempeño tenían más

dificultades para realizar las

actividades.

- Se volvía un total descontrol,

porque todos querían ser los

personajes principales, se

volvía un conflicto en el

salón.

Page 14: Informe de mis practicas corregido

14

Reflexión

Al realizar estas observaciones de las característ icas de la escuela,

contexto y alumnos, me dejaron muchas experiencias nuevas, únicas y

muy grat ificantes a mis otras observaciones en otras escuelas, pude

observar cómo trabaja el docente, como está organizada la escuela,

como el contexto puede afectar en el desarrollo del aprendizaje del niño,

como cada aspecto alrededor del niño puede beneficiarlo o afectarlo, y

como se da la part icipación de los niños con los profesores, como suelen

motivarlos y cómo reaccionan a estos est ímulos. Como las teorías explicitas

influyen en el conocimiento y aprendizaje de los niños, y como los

docentes ut ilizan un poco de cada teoría, pero ellos no se dan cuenta, no

están enterados de esto. Debemos de tomar en cuenta que para ser un

buen profesor, debemos de tomar todas las característ icas de los alumnos,

sus intereses y gustos. Los docentes deben de ser un guía para los niños, un

mediador, donde ellos construyan sus propios aprendizajes, pero todo esto

el docente debe de tener iniciat iva para poder lograr esto.

Los docentes deben de tener estrategias para poder fomentar valores,

conocimientos a sus alumnos, técnicas, validar todo lo necesario que le

pueda beneficiar a sus grupos. Estar siempre al pendiente de los niños, de

su avance y saber que tener una buena comunicación con los niños es

algo beneficioso para los aprovechamientos de conocimientos. Todos

estos aspectos debemos de conocer, al estar visitando las escuelas

primarias para realizar prácticas de observación y ayudantía nos dejaran

técnicas y experiencias que podremos ut ilizar al momento de impart ir

clases para no cometer errores.

Cada escuela nos dejara nuevas cosas, y al visitar mas conoceremos los

diferentes ambientes de las escuelas, como cada una t iene diferent es

característ icas que las hacen únicas e inigualables.