21

Inteligencia de mercados

Embed Size (px)

Citation preview

INTELIGENCIA DE MERCADOS

•Es el diseño de estrategias y planes de acción para la

toma de decisiones más rápida y eficaz con el fin de

posicionar un producto en un mercado de acuerdo

con las fortalezas y oportunidades identificadas.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DEBE SER:

•Sistemática: el proyecto de investigación debe estar bien

organizado y planeado;

•Objetiva: la investigación de mercados debe ser neutral y no

emocional;

•Proporciona información: el propósito principal de la investigación

de mercados es suministrar información, no solo datos.

POR EJEMPLO:

•Datos: serie histórica de precios mayoristas en un mercado

determinado

•Información: análisis de estacionalidad de los precios

mayoristas

OJO!•La información necesaria para la inteligencia

de mercados se obtiene desde tres puntos de

vista que dan lugar a la inteligencia de

mercados como núcleo de información:

OJO!•El propio negocio de la empresa o del país en este

caso (inteligencia de negocios);

•La competencia (inteligencia competitiva);

•El consumidor (investigación de mercado).

OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS:

•Agregar valor a la información existente (por ejemplo, a los sistemas

de precios), con análisis de tendencias y prospectivas a futuro.

•Explicar, a través de un lenguaje claro, el sentido de los datos del

mercado.

•Construir capacidades para tomar decisiones acertadas con base

en la información del mercado.

OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS:

•Seleccionar oportunidades e identificar amenazas de manera

objetiva así como la capacidad de respuesta del país/empresa.

•Profundizar el conocimiento sobre los competidores, participación

en el mercado, fortalezas, debilidades estrategias, errores y

factores clave de éxito.

OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS:

•Establecer objetivos de corto y largo plazo y obtener

detalles sobre problemas específicos para ampliar la

visión sobre el negocio.

•Diseñar estrategias de promoción.

ETAPAS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS

•Recolectar datos del mercado de una forma sistemática y objetiva

(investigación de mercados);

•Analizar, interpretar y producir información;

•Utilizar la información para desarrollar recomendaciones,

estrategias y planes de acción acordes con los objetivos de

posicionamiento de mercado.

COMPONENTES CLAVE A CONSIDERAR:

• Entorno país: macroeconómico (tasa de cambio, precio de los fletes y

combustibles),

• Entorno del mercado: población total y por segmento de mercado, consumo per

cápita, ingreso per cápita, hábitos de consumo, canales de comercialización,

precios, presentación, empaque, etc.

• Logística y distribución;

• Condiciones de negociación: impuestos a la importación, requerimientos

institucionales y modalidades de pago de los importadores.

ETAPAS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS

INSTRUMENTOS PARA LA INTELIGENCIA DE MERCADOS

•INVESTIGACIÓN PRIMARIA: ENCUESTAS, ENTREVISTAS,

MUESTREOS, ETC.

•INVESTIGACIÓN POR FUENTES SECUNDARIAS (EXPLORACIÓN DE

MERCADO): BASES DE DATOS, INDICADORES, MODELOS DE

ANÁLISIS, ESTUDIOS, ETC.

FUENTES SECUNDARIAS

MODELOS DE ANÁLISIS

•Antes de entrar en el detalle de los modelos de análisis, es

importante detenerse un momento en los indicadores

estadísticos, los cuales se construyen a partir de series de datos

y permiten evaluar o comparar un escenario frente a situaciones

de cambio en el tiempo. pueden ser de periodicidad semanal,

mensual o anual, según la sensibilidad de las variables en

análisis, tales como:

•SERIES DE TIEMPO

•TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO

•VARIACIÓN

•ÍNDICE ESTACIONAL DE PRECIOS

•GRÁFICO DE TENDENCIA

•Los modelos de análisis, a diferencia de los indicadores

estadísticos, llevan implícito un cruce de

variables/indicadores para llegar a un resultado

específico; los modelos hacen uso de más de una base de

datos para su diseño. los que se abordan en esta

presentación son:

MODELOS DE ANÁLISIS

• TENDENCIAS Y ESTACIONALIDAD DE LOS PRECIOS Y OFERTA

• MATRIZ DE COMPETITIVIDAD

• CAPACIDAD REAL DE OFERTA

• TAMAÑO Y DINÁMICA DE LA DEMANDA (PRIORIZACIÓN DE MERCADOS)

• INSERCIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL

• INTEGRACIÓN DE MERCADOS

• VENTANAS DE MERCADO

TENDENCIAS Y ESTACIONALIDAD

TENDENCIAS Y ESTACIONALIDAD

•Este más que un modelo, es un análisis que se realiza a

partir de series de tiempo que permite sacar conclusiones

sobre el comportamiento de los datos (producción/oferta o

precios) y su tendencia en el tiempo.