2
María Sevillano Ortega Grado en Educación Primaria. 4ºA Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos PRÁCTICA 1: Clasificación de recursos educativos La estructura que seguiré para establecer una clasificación de recursos, será atendiendo a dos de los autores estudiados, siendo estos, Isabel Ogalde Careaga y Esther Bardavid Nissim, ya que, desde mi punto de vista, uniendo a estos dos autores obtenemos una clasificación bastante completa de los Medios educativos Recursos educativos Auditivos sin movimiento Uso frecuente Uso ocasional o desuso* Discos / Reproductor CD Teléfono / teléfono móvil Grabadora Compact Disc Reproductor MP3 Altavoces Micrófonos Cassette / radiocassettes Compact Disc / Reproductor CD Tocadiscos Magnetófono Radio Visuales sin movimiento Carteles / tablón de anuncios Pizarra digital Pizarra Fotografías Comics Fotocopias / Fichas Revistas Textos Libros Mapas Recortes de periódicos Diaporamas Cámara de vídeo digital Diagramas Acetatos / Proyector de acetatos Diapositivas / Proyector de diapositivas Transparencias / Retroproyector Fotocopias / Fichas Auditivos con imagen en movimiento (mixto) Películas de DVD / reproductor de DVD Películas de vídeo / Reproductor de vídeo CD Rom / ordenador Programas multimedia / Tablet PC Videoconferencia / Web cam Scanner / Impresora Ordenador portátil Películas / proyector de películas Videocassettes / magnetoscopio, televisión Montajes audiovisuales / cañón proyector

La clasificación de recursos

Embed Size (px)

Citation preview

María Sevillano Ortega Grado en Educación Primaria. 4ºA Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

PRÁCTICA 1: Clasificación de recursos educativos

La estructura que seguiré para establecer una clasificación de recursos,

será atendiendo a dos de los autores estudiados, siendo estos, Isabel Ogalde

Careaga y Esther Bardavid Nissim, ya que, desde mi punto de vista, uniendo a

estos dos autores obtenemos una clasificación bastante completa de los

Medios educativos

Recursos educativos

Auditivos sin movimiento

Uso frecuente Uso ocasional o desuso* Discos / Reproductor CD

Teléfono / teléfono móvil

Grabadora

Compact Disc

Reproductor MP3

Altavoces

Micrófonos

Cassette / radiocassettes

Compact Disc / Reproductor CD

Tocadiscos

Magnetófono

Radio

Visuales sin movimiento

Carteles / tablón de anuncios

Pizarra digital

Pizarra

Fotografías

Comics

Fotocopias / Fichas

Revistas

Textos

Libros

Mapas

Recortes de periódicos

Diaporamas

Cámara de vídeo digital

Diagramas

Acetatos / Proyector de acetatos

Diapositivas / Proyector de diapositivas

Transparencias / Retroproyector

Fotocopias / Fichas

Auditivos con imagen en movimiento

(mixto)

Películas de DVD / reproductor de DVD

Películas de vídeo / Reproductor de vídeo

CD Rom / ordenador

Programas multimedia / Tablet PC

Videoconferencia / Web cam

Scanner / Impresora

Ordenador portátil

Películas / proyector de películas

Videocassettes / magnetoscopio, televisión

Montajes audiovisuales / cañón proyector

María Sevillano Ortega Grado en Educación Primaria. 4ºA Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

He establecido una diferenciación entre recursos educativos de uso

frecuente y recursos educativos de uso ocasional o incluso, que actualmente

no se usan en las aulas. Dicha separación la he establecido ya que algunos

recursos considero que efectivamente, se utilizan con frecuencia para apoyar

las explicaciones del profesor e incluso como objeto principal de dichas

explicaciones, pero por el contrario, otros recursos, actualmente no se utilizan

actualmente para el proceso de enseñanza de los alumnos, aunque veo

conveniente nombrarlas y clasificarlas, ya que todos estos recursos han

supuesto un avance y han desarrollado un papel fundamental en las escuelas,

como ocurre en el caso de las televisiones para la hora de poner películas o

documentales a los alumnos, o como también sucede con el caso del cañón

proyector o con otros muchos de los recursos que he enmarcado en uso

ocasional.

Otros de los recursos expuestos en la tabla, se encuentran en ambas

columnas, ya que hay colegios con mayor grado de desarrollo tecnológico y por

tanto esto supone un avance en dichos recursos, pero sin embargo, otros

colegios aún siguen anclados en estos "viejos" recursos que también permiten

su utilización en las aulas.