25
EVALUACIÓN … UNA EVALUACIÓN … UNA SITUACIÓN SITUACIÓN PERMANENTE. PERMANENTE. Ministerio de Educación

La Evaluación en Educación Inicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaborado por la Ms. Carla Camacho Figueroa PROFESORES DEL NIVEL INICIAL Material de trabajo de la Primera Jornada de Actualización Docente, NIVEL INICIAL, organizada por la ODEC Trujillo. Febrero del 2003 

Citation preview

Page 1: La Evaluación en Educación Inicial

EVALUACIÓN … EVALUACIÓN … UNA SITUACIÓN UNA SITUACIÓN PERMANENTE.PERMANENTE.

Ministerio de Educación

Page 2: La Evaluación en Educación Inicial

““No podemos cambiar los modos de evaluar si no cambiamos No podemos cambiar los modos de evaluar si no cambiamos los modos de enseñar y no podemos cambiar éstos si no los modos de enseñar y no podemos cambiar éstos si no evolucionamos en nuestras concepciones educativas y evolucionamos en nuestras concepciones educativas y

sociales.”sociales.”

La evaluación debe estar integrada en el proceso educativo y convertirse en un instrumento de acción pedagógica….”La evaluación debe estar integrada en el proceso educativo y convertirse en un instrumento de acción pedagógica….”

Siendo así, es de considerar que es evaluar y que no es evaluar, de esta manera como docentes responsables de unos de los procesos básicos de Siendo así, es de considerar que es evaluar y que no es evaluar, de esta manera como docentes responsables de unos de los procesos básicos de formación como es el del nivel educativo inicial, responderemos fácilmente otras interrogantes como las siguientes :formación como es el del nivel educativo inicial, responderemos fácilmente otras interrogantes como las siguientes :

¿Qué evaluar?¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar?¿Para qué evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Cómo evaluar?¿Cómo evaluar? ¿Quién evalúa? ¿Quién evalúa? ¿Qué referentes emplear?¿Qué referentes emplear?

Page 3: La Evaluación en Educación Inicial
Page 4: La Evaluación en Educación Inicial
Page 5: La Evaluación en Educación Inicial

ENFOQUES DE EVALUACIÓN

Enfoque Humanista

Enfoque Cognitivo

Enfoque Sociocultural

Diferenciasindividuales

DesarrolloDe capacidades

intelectivas

Comunidadeducativa

Estudiantes

afectivo axiológico Poner énfasisen los procesos

mentales

Forma cómo se aprende

FamiliaridadSin presiones

coevaluación

Genera el aprendizaje

coevaluación

son

respetar

que atienda

determina

razón

Deben participar

que

Page 6: La Evaluación en Educación Inicial

PROCESO DE LA PROCESO DE LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Planificaciónde la

evaluación

Recojo y Selección de información

Interpretación y

valoración

Comunicación de

resultados

Toma de

decisiones

¿Qué, para qué,Con qué, cuándo

evaluaré?

Mediante técnicasSeleccionar la más confiable.

Grado de desarrollo de los

aprendizajes. Valor: numérica,

literal, descriptiva

Analiza y dialoga con

Alumnos, P.F, docentes.

Usa Registros, libretas.

Aplicar medidas pertinentes y oportuna

Para mejorar el proceso.

Organización y

análisis

Integra la información.

Orienta análisis.

Page 7: La Evaluación en Educación Inicial

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

INTEGRAL

FLEXIBLE

PROCESAL

SISTEMÁTICA

PARTICIPATIVA

Aspectos: in

telectual,

social, a

fectiva

y axiológica

Adecuar a las diferencias personales

(ritmos y estilos de aprendizaje)

Participan: alumnos, docentes,

directores, padres de familia.

Planifi

cada:

des

de la

pro

gram

ació

n

(apre

ndizaj

es, t

écnic

as e

inst

rum

ento

s)

No im

provi

sada.

A lo largo de todo el proceso:

Inicio, durante y al final

Page 8: La Evaluación en Educación Inicial
Page 9: La Evaluación en Educación Inicial

¿PARA QUE SIRVE LA EVALUACIÓN?¿PARA QUE SIRVE LA EVALUACIÓN?

 Al docente de aula:

Para crear situaciones que le permita obtener información sobre la situacion de los aprendizajes del niño: sus dificultades, logros, errores, avances, potencialidades, estilos de aprendizaje, etc., respetando los ritmos de aprendizaje de los niños.

Para mejorar sus métodos y estrategias de enseñanza.

Page 10: La Evaluación en Educación Inicial

¿PARA QUE SIRVE LA EVALUACIÓN?¿PARA QUE SIRVE LA EVALUACIÓN?

Al niño: Para construir sus propios aprendizajes.  Para desarrollar su autoestima .

A los padres de familia:

Para apoyar a sus hijos brindándoles apoyo efectivo y afecto.

Para que participen en la acción educativa.

Page 11: La Evaluación en Educación Inicial

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS MOMENTOSMOMENTOS

CONTEXTO

INICIO

FORMATIVA

FINAL

Conocimiento de la realidad

Conocimiento del niño

Proceso

Situación al término de un período

Lista de Cotejo

En valores Aprendizajes

Informe del progreso del niño

Ficha de matrícula

Page 12: La Evaluación en Educación Inicial

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS AGENTESAGENTES

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Page 13: La Evaluación en Educación Inicial

¿QUÉ ¿QUÉ EVALUAMOS?EVALUAMOS?

Personal Social Laboral

Competencias

Saber actuara nivel

Capacidades: Conocimientos

Actitudes

Lograr propósitos

Resolver problemas

Page 14: La Evaluación en Educación Inicial

ESCALA DE ESCALA DE CALIFICACIÒNCALIFICACIÒN

Logro previsto: cuando el niño y niña evidencian el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

A

En proceso: cuando el niño está en camino de lograr los aprendizajes previstos , para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.

B

Page 15: La Evaluación en Educación Inicial

ESCALA DE ESCALA DE CALIFICACIÒNCALIFICACIÒN

En Inicio: cuando el niño está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

C

Page 16: La Evaluación en Educación Inicial

INDICADORINDICADOR

Son indicios señales, rasgos, datos o Son indicios señales, rasgos, datos o informaciones observables del informaciones observables del desempeño humano, que dan cuenta desempeño humano, que dan cuenta externamente de lo que está externamente de lo que está sucediendo internamente (en el sucediendo internamente (en el educando) y que exige una reflexiva educando) y que exige una reflexiva comprensión e interpretación comprensión e interpretación pedagógica de parte del docente.pedagógica de parte del docente.

Page 17: La Evaluación en Educación Inicial
Page 18: La Evaluación en Educación Inicial
Page 19: La Evaluación en Educación Inicial
Page 20: La Evaluación en Educación Inicial

TAXONOMIA BLOOM - TAXONOMIA BLOOM - ANDERSENANDERSENMOTOR COGNITIVO AFECTIVO

Apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades

Apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables

Apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas, manejo de emociones y expresión de sentimientos.

Percepción Conocimiento Toma de conciencia

Disposición Comprensión Respuesta

Respuesta dirigida Aplicación Valoración

Respuesta automática Análisis Organización

Ejecución consciente Síntesis Caracterización por medio de un complejo de valores

Creación Evaluación

Page 21: La Evaluación en Educación Inicial

Verbos sugeridos para construir Verbos sugeridos para construir INDICADORES alusivos a la cogniciónINDICADORES alusivos a la cognición

Nivel Verbos sugeridos

Conocimiento: Implica conocimientos de hechos específicos, formas y medios de un determinado campo del saber. Son elementos que deben memorizarse.

Definir, describir, nombrar , identificar, indicar, mencionar

Comprensión: Aspecto más simple del entendimiento, consiste en captar el sentido directo de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita u oral o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.

Traducir, resumir , expresar, parafrasear, discutir

Aplicación: Concierne a la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos

Demostrar, practicar, emplear, aplicar, operar, usar

Page 22: La Evaluación en Educación Inicial

Verbos sugeridos para construir Verbos sugeridos para construir INDICADORES alusivos a la cogniciónINDICADORES alusivos a la cognición

Nivel Verbos sugeridos

Análisis: Implica la división de un todo en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto. Comprende el análisis de elementos, de relaciones, etc.

Diferenciar, distinguir, discriminar, contrastar, analizar, inferir

Síntesis: Se refiere a la comprobación de la unión de los elementos que conforman un todo. Puede consistir en la expresión de una comunicación, un plan de operaciones, o la derivación de una serie de relaciones abstractas.

Organizar, reconstruir, proponer, reordenar

Evaluación: Este tipo de conocimiento compromete una actitud crítica ante los hechos. Se asocia con juicios relativos a la evidencia interna y externa.

Juzgar, evaluar, apreciar , valorar

Page 23: La Evaluación en Educación Inicial

Verbos sugeridos para construir Verbos sugeridos para construir INDICADORES alusivos a la motricidad.INDICADORES alusivos a la motricidad.

Page 24: La Evaluación en Educación Inicial

Verbos sugeridos para construir Verbos sugeridos para construir INDICADORES alusivos al dominio INDICADORES alusivos al dominio

afectivoafectivoNivel Verbos sugeridos

Toma de conciencia: Implica que la persona esté atenta a lo que ocurre a su alrededor a partir de actitudes, valores o apreciaciones, con disposición de procesar dicha información a través de sus sentidos.

Preguntar, describir, elegir, seguir

Respuesta: Deriva en una participación activa pues el aprendiz no sólo capta e interpreta una actitud o un valor sino que da respuesta al mismo.

Contestar, cumplir, discutir, actuar informar, ayudar, investigar

Valoración: Implica ir de la simple aceptación a un grado más elevado de compromiso por parte de la persona hacia ciertos valores o actitudes

Completar, demostrar , diferenciar, unir , justificar, reportar, compartir, trabajar en colaboración

Organización: Organiza y prioriza valores y actitudes. Estas son las claves de este nivel. Se hace un énfasis en especial en comparar, relacionar y sintetizar los valores

Comparar, explicar, defender, formular, modificar, preparar, integrar

Caracterización por medio de un complejo de valores: El sistema de valores que se ha formado a lo largo de la formación controla las conductas del individuo. Su conducta es predecible, y congruente con sus valores. Los objetivos de aprendizaje se enfocan en los patrones de ajuste

Discriminar, influenciar, modificar, proponer, resolver, verificar

Page 25: La Evaluación en Educación Inicial

GRACIASGRACIAS