21
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

La evaluación en la educación inicial. 2013 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

Page 2: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

El conocimiento del niño se logra

a través de la evaluación y de su

desarrollo y de su aprendizaje. Esta

se integra a la planificación en un

solo proceso, los planes y proyectos

son producto de la evaluación

sistemática y permanente de lo que

ocurre en determinado período de

tiempo.

Prof. Lissett Urbina

Page 3: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

Permite realizar en el proceso los ajustes

oportunos y necesidades que eviten llegar

a objetivos no deseados

PREVENTIVA

GLOBALHace referencia a las capacidades de los niños

expresadas en las áreas de desarrollo.

CONTINUA Y

SISTEMÁTICA

Significa que a lo largo de todo el proceso educativo se

establecen medidas para recoger información sobre como

se está llevando a cabo el desarrollo y aprendizaje de los

niños.

FORMATIVASe evalúa los procesos que va logrando el niño con

las experiencias significativas, para tomar

decisiones dirigidas al mejoramiento del proceso

educativo.

CUALITATIVA Los registros y sus interpretaciones son

emitidas en forma descriptiva sin

calificaciones.

Prof. Lissett Urbina

Page 4: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

INICIO DEL AÑO ESCOLAR

(DIAGNÓSTICA)

DURANTE EL DESARROLLO

(FORMATIVA)

AL CULMINAR UN LAPSO

(FINAL)

APRENDIZAJES ESPERADOS

DESARROLLO DEL NIÑO/A

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

AMBIENTE FAMILIAR

PATRONES DE CRIANZA

INTERACCIONES NIÑO/A – NIÑA/O

PADRES, MAESTROS OTROS ADULTOS

Prof. Lissett Urbina

Page 5: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

INSTRUMENTOS

Registro de Verificación

Entrevistas a los

Padres y/o familiares

Boletín Informativo

Registros Descriptivos y

Anecdóticas

Prof. Lissett Urbina

Page 6: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

ENTREVISTAS A LOS PADRES

Y/O FAMILIARES

Dónde y con quiénes vive el niño o la

niña.

Dónde localizar a la familia o

responsable del niño o la niña en caso de

alguna emergencia.

Datos relacionados a su salud.

Datos relacionados con su

alimentación.

Juegos y juguetes favoritos.

Hábitos de sueño.

Opinión de las familias acerca de su

hijo e hija

Información acerca de que hace la

familia cuándo el niño o niña comete

alguna falta entre otras.Prof. Lissett Urbina

Page 7: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

LISTA DE VERIFICACIÓN

Aspectos a Evaluar

Señala y nombra las distintas partes del cuerpo en sí mismo y en los demás

Nombre del niño / niña

Sarah

15 meses

Lissett10 meses

Paola 12 meses

Luciano 14 meses

Betmary13 meses

Fecha de Observación

10/3/06 5/3/06 7/3/06 9/3/06 8/3/06

1. Señala sus ojos.

S EP EP EP S

2. Señala su cabeza.

CS S CS S CS

3. Señala sus pies.

S EP S CS S

4. Nombra su nariz.

S EP S EP S

ESCALA: S: Siempre C.S: Casi Siempre E.P: En

Proceso Prof. Lissett Urbina

Page 8: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

Fecha: _____________________

Nombre del Niño (a): __________________________________ Edad:

_________

Actividad de Observación:

_________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________

REGISTRO DESCRIPTIVO

Aspectos Observados:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________

Interpretación del Docente:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________

Observaciones:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________

Page 9: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

Fecha: _____________________

Nombre del Niño (a): __________________________________ Edad:

_________

REGISTRO ANECDÓTICOS

Hecho Observado:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_____________________

Interpretación del Docente:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_____________________

Observaciones:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 10: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

GUÍA DE REGISTRO AÑO ESCOLAR 2.014 – 2.015

1er TRIMESTRE

PERÍODO SEPTIEMBRE – DICIEMBRE

Nombre del Niño (a): SARAH A. PEREZ

Desarrollo Físico:

Edad: 2 años

Salud Bucal: Buenos

Hábitos Alimenticios: Come sin la supervisión de las docentes

Hábitos de Higiene: Su presencia personal es agradable

e impecable

Prof. Lissett Urbina

Page 11: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

IMPRESIÓN DE LA DOCENTE

Entre los 3 y 6 años, los niños experimentan un

desarrollo extraordinario de sus habilidades y

motivaciones para pensar acerca de lo que hacen,

predecir el resultado de sus acciones, el lenguaje y

recordar sus experiencias mostrando que las vivencias

que adquieren en el preescolar son significativas para su

crecimiento integral. En el Nivel de Maternal el niño y la

niña aprenden muchas cosas, adquieren hábitos, juegan,

cantan y son muy felices porque están dentro de un

mundo de niños. Además reciben atención adecuada de

sus maestras en la que ellas asumirán el rol de segunda

mamá……

Prof. Lissett Urbina

Page 12: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

ASPECTOS A EVALUARAPRENDIZAJE

ADQUIRIDO

APRENDIZAJE EN

PROCESO

APRENDIZAJE NO

ADQUIRIDO

SE ADAPTA CORRECTAMENTE

AL AMBIENTE DEL MATERNAL

SE MUESTRA SEGURO (A) AL

INTERACTUAR CON OTROS

NIÑOS Y DOCENTES

COMPARTE Y JUEGA CON

OTROS NIÑOS

LE AGRADA CUANDO

ALGUIEN SE LE ACERCA PARA

HACERLE ALGÚN GESTO DE

CARIÑO

ÁREA DE FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Page 13: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

ASPECTOS A EVALUARAPRENDIZAJE

ADQUIRIDO

APRENDIZAJE

EN PROCESO

APRENDIZAJE

NO ADQUIRIDO

UTILIZA LENGUAJE ORAL

PARA COMUNICAR SUS

IDEAS, EXPERIENCIAS A

OTROS NIÑOS Y NIÑAS

HACE PREGUNTAS SOBRE

TEMAS QUE LE

INTERESAN

NARRA

ACONTECIMIENTOS DEL

MEDIO FAMILIAR Y SOCIAL

Page 14: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

ASPECTOS A EVALUARAPRENDIZAJE

ADQUIRIDO

APRENDIZAJE

EN PROCESO

APRENDIZAJE

NO ADQUIRIDO

RECONOCE A SUS

DOCENTES Y LOS

ADULTOS

SIGNIFICATIVOS QUE

LE RODEAN

RECONOCE E

IDENTIFICA A SUS

FAMILIARES MÁS

CERCANOS

RESPONDE CUANDO SE

LE LLAMA POR SU

NOMBRE

ÁREA DE RELACIÓN CON EL AMBIENTE

Page 15: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

…….. Es por ello, que Sarah asiste a la Unidad Educativa con el

fin de proveerle experiencias de naturaleza cognitiva, lingüística,

social y emocional que enriquezcan su vida y faciliten el desarrollo

pleno de sus potencialidades en las diversas áreas de su

personalidad

Durante este primer trimestre, se pudo observar diversos

aspectos relevantes en las áreas de desarrollo del nivel inicial, en

donde Sarah ha alcanzado los objetivos planteados, los cuales se

describirán los más relevantes a continuación:

Aspecto Físico Personal:

Sarah es una infanta de 2 años de edad cronológica, de piel

Trigueña Clara, ojos marrones, cabellos oscuros y rizados, cejas

semi pobladas, nariz achatada y labios bien formados y delgados.

Su desarrollo pondo – estatural se encuentra acorde a su

edad cronológica, teniendo control de las necesidades que su

cuerpo le dicta, así mismo presente una buena dentición

Prof. Lissett Urbina

Page 16: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

En esta área de aprendizaje se ha podido observar que la

infanta Sarah reconoce sus pertenencias personales y en ocasiones

no le gusta que se las toquen. Se ha adaptado gradualmente a la

rutina o jornada del aula, mostrando conocimiento por la realización

de la misma. En oportunidades diversas expresa sus emociones y

sentimientos acordes a la situación, reconociendo cuando se le

habla con ternura o con voz firme. Por medio de su lenguaje de

gestos y oral expresa cualquier malestar de salud. Establece

relaciones sociales con sus compañeros por medio del juego y el

afecto, así mismo muestra agrado y cariño hacia las docentes del

aula. En ocasiones se interesa por algunos juguetes encontrados en

el aula, juega con otros niños y niñas y simula situaciones; en

diversas oportunidades participa y obedece las normas grupales del

aula, esto quiere decir que obedece normas. Para finalizar se

identifica con su identidad y posee control de esfínteres

ÁREA DE FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Page 17: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Durante este trimestre se pudo observar que Sarah, se ha podido evidenciar que ha

enriquecido su vocabulario, llama a las personas por su nombre. Logra utilizar pronombre

como mío, tuyo y yo; dice frases de 2 a 3 palabras. Comprende órdenes o consignas

dadas por las docentes durante la jornada; Por otro lado se detalla que el infante entona

canciones durante la ronda, tales como, los pollitos, el elefante, y muchas más. Articula

correctamente las vocales (a, e, i, o, u).

En cuanto a su psicomotricidad fina, se detalla que se encuentra en proceso de realizar

con precisión la pinza fina (dedo índice y pulgar) para realizar las actividades de pre-

escritura, tales como el rellenado de figuras e imágenes con diferentes materiales y recursos.

Así mismo, realiza garabatos con intencionalidad ya sea con pintadedos o colacolor y

marcadores delgados. De lo anterior expuesto, se puede decir que Sarah posee movimientos

coordinados de sus pequeños músculos del cuerpo, debido a que posee control de su

muñeca

Cabe agregar que en relación a la psicomotricidad gruesa, Sarah posee movimiento

acordes a su edad en sus músculos gruesos del cuerpo, debido a que los mismo son

realizados con precisión, soltura, espontaneidad y armonía, lo cual se evidencia ya que la

infante posee control del reflejo paracaídas, es decir, logra en ocasiones introducir sus manos

al suelo para evitar golpearse cuando pierde el equilibrio; realiza la marcha hacia adelante y

hacia atrás sin perder el equilibrio. Igualmente se agacha para tomar diversos objetos o

juguetes que se encuentran en el piso.

Page 18: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

ÁREA DE RELACIÓN CON EL AMBIENTE

Haciendo referencia a este aspecto de desarrollo, se ha

podido observar que Sarah logra reconocer a sus docentes y

adultos significativos que la rodean en el ambiente del maternal así

como a las personas más cercanas que la rodean en el hogar.

Igualmente, responde cuando se le llama por su nombre girando la

cabeza hacia la persona que la está llamando (en ocasiones).

Recibe y comprende consignas dadas por las docentes; En cuanto

a los proyectos y aprendizajes impartidos durante este período, la

infanta se encuentra en proceso de alcanzar los conocimientos

como: reconocer los colores primarios (Amarillo, azul y rojo), Para

finalizar, la infanta identifica la jornada del aula, ya que reconoce

los diferentes momentos de la rutina; se identifica según su sexo

(NIÑA) e identifica el sexo en los demás niños (NIÑO o NIÑA);

reconoce los diferentes alimentos como algunas frutas y demás

alimentos como: manzana, pera, cambur, compota, tetero, seco,

sopa, jugo, entre otros.

Page 19: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

BOLETIN INFORMATIVO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

GENERALES DE LA DOCENTE:

Se recomienda la estimulación conjunta

(Docentes – Hogar) de sus diferentes áreas de

desarrollo, para así lograr un mayor desarrollo de

sus destrezas.

Que esta navidad se llene de

AMOR y RESPETO para cada uno de

ustedes que disfruten el estar con sus

familiares, que aún con alegrías y

penas DIOS los bendiga y los tenga

unidos. Y por la puerta de cada uno de

sus hogares permitan entrar la estrella

que nos anunció el nacimiento del

niñito JESUS para que ilumine cada

rincón de sus hogares.

Page 20: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014

Necesitamos niños felices

Page 21: La evaluación  en la educación inicial. 2013 2014