3
LA LECTURA Los maestros somos responsables de desarrollar con infinita paciencia, motivación y sabiduría el AMOR A LA LECTURA, en nosotros mismos y en nuestros estudiantes. Esta es una cualidad básica para todo proceso de estudio e investigación. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Existen muchos conceptos sobre lo que es la lectura, pero todos tienen como aspecto común el considerar que saber leer es comprender el sentido de un texto, ser capaces de tener una posición critica frente a él e inclusive saber apreciar su valor estético. La comprensión de la lectura se desarrolla desde las edades tempranas a través de las preguntas que se hacen al texto. "A la comprensión se llega por la interrogación", de allí que aprender a preguntar es un requisito básico para llegar a una lectura comprensiva. Las investigaciones actuales concuerdan en que las aprehensiones, la lectura y el estudio se encuentran íntimamente relacionados, puesto que el 90 % de nuestros conocimientos de las ciencias los obtenemos por la lectura. El éxito en los estudios y en los trabajos académicos requiere aumentar la eficiencia de los hábitos lectores. Para incrementar y evaluar la eficiencia en la lectura debemos tomar en cuenta: a) LA VELOCIDAD LECTORA Velocidad de lectura y comprensión están íntimamente relacionados; los lectores rápidos son los que mejor leen. La velocidad lectora se puede perfeccionar desarrollando nuestras habilidades y hábitos y eliminando los defectos al leer: vocalización o subvocalización, regresos al texto, dispersión mental, inconstancia, pasividad, hipercriticismo, dubitación. El número de palabras de lectura por minuto va a depender de la calidad de concentración y del tipo de texto tomando en cuenta la siguiente tabla: TIPO DE LECTURA NÚMERO DE PALABRAS POR MINUTO EJEMPLOS DE LECTURAS Lectura fácil 250 ppm. Lecturas sencillas de entretenimiento, periódicos, propaganda, etc. Lectura normal 180 ppm. Artículos de 1

La lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lectura

LA LECTURA

Los maestros somos responsables de desarrollar con infinita paciencia, motivación y sabiduría el AMOR A LA LECTURA, en nosotros mismos y en nuestros estudiantes. Esta es una cualidad básica para todo proceso de estudio e investigación.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Existen muchos conceptos sobre lo que es la lectura, pero todos tienen como aspecto común el considerar que saber leer es comprender el sentido de un texto, ser capaces de tener una posición critica frente a él e inclusive saber apreciar su valor estético.

La comprensión de la lectura se desarrolla desde las edades tempranas a través de las preguntas que se hacen al texto. "A la comprensión se llega por la interrogación", de allí que aprender a preguntar es un requisito básico para llegar a una lectura comprensiva.

Las investigaciones actuales concuerdan en que las aprehensiones, la lectura y el estudio se encuentran íntimamente relacionados, puesto que el 90 % de nuestros conocimientos de las ciencias los obtenemos por la lectura. El éxito en los estudios y en los trabajos académicos requiere aumentar la eficiencia de los hábitos lectores. Para incrementar y evaluar la eficiencia en la lectura debemos tomar en cuenta:

a) LA VELOCIDAD LECTORA

Velocidad de lectura y comprensión están íntimamente relacionados; los lectores rápidos son los que mejor leen. La velocidad lectora se puede perfeccionar desarrollando nuestras habilidades y hábitos y eliminando los defectos al leer: vocalización o subvocalización, regresos al texto, dispersión mental, inconstancia, pasividad, hipercriticismo, dubitación.

El número de palabras de lectura por minuto va a depender de la calidad de concentración y del tipo de texto tomando en cuenta la siguiente tabla:

TIPO DE LECTURA NÚMERO DE PALABRAS POR MINUTO

EJEMPLOS DE LECTURAS

Lectura fácil250 ppm.

Lecturas sencillas de entretenimiento, periódicos, propaganda, etc.

Lectura normal 180 ppm. Artículos de periódicos, correspondencia, noticias profesionales. Lecturas de información profesional.

Lectura atenta 135 ppm.Artículos especializados. Materias sencillas, pero que no conocemos.

Lectura difícil 75 ppm. Cifras, fórmulas, libros técnicos. Textos en idiomas extranjeros.

Lectura extraordinaria 60 ppm. Textos todavía más

1

Page 2: La lectura

difíciles.

Lectura media160 ppm.

Según Zubizarreta, A. (1983) un lector lento lee de 15 a 200 palabras por minuto; lo hace "palabra por palabra", lo cual dificulta la comprensión al "romper el pensamiento en pequeños trozos", impidiéndole captar un texto en su globalidad.

Un lector rápido lee por sobre las 350 palabras por minuto y su nivel de comprensión es alto, ya que capta la relación interna de los textos, que los asimila en su totalidad.

¿Cómo podemos mejorar la velocidad lectora?

Podemos incrementar nuestra velocidad lectora con la sola práctica de acostumbrarnos a mirar las palabras en su mitad superior; es más, la vista discurre por los espacios en blanco entre renglón y renglón. Al principio esta técnica nos causará incomodidad y dudaremos de su eficacia, pero al practicarla de 10 a 15 minutos diarios y luego al volverla un hábito observaremos los efectos que produce en el incremento de nuestra velocidad lectora y en los niveles' de comprensión, con independencia de los tipos de lectura que realicemos.

También podemos aumentar la velocidad realizando el menor número de fijaciones posibles en cada línea para así en una sola fijación abarcar el mayor número de palabras posibles.

Ejemplo:

"En las playas/ de todos los mundos/ se reúnen los niños/. El cielo infinito / se encalma / sobre sus cabezas; / el agua / impaciente, se alborota. / En las playas de todos los mundos / los niños se reúnen, / gritando y bailando"

(Brunet 1988, pag.93)

Los espacios entre las barras son el grupo de palabras que se perciben de un solo golpe de vista, fijación, por un lector normal.

2