12
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración Licenciatura en Administración de Empresas Alumno: Erick Cruz Jiménez Matricula: 201408093 Ensayo: Los CEO en el Desarrollo Empresarial Profesor: JOSE GARCIA CARAVEO DHTICs Abril 2016

Los CEO en el desarrollo empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los CEO en el desarrollo empresarial

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Administración

Licenciatura en Administración de Empresas

Alumno:

Erick Cruz Jiménez

Matricula:

201408093

Ensayo:

Los CEO en el Desarrollo Empresarial

Profesor:

JOSE GARCIA CARAVEO

DHTICs

Abril 2016

Page 2: Los CEO en el desarrollo empresarial

ContenidoIntroducción:......................................................................................................................................1

Resumen:.......................................................................................................................................2

Repercusiones de la participación de los CEO:...........................................................................6

Conclusión:.............................................................................................................................6

Bibliografía:........................................................................................................................7

Page 3: Los CEO en el desarrollo empresarial

Introducción:

Los CEO en el Desarrollo Empresarial

Las tecnologías de información y comunicaciones son uno de los

principales mecanismos que tienen las organizaciones para mejorar aspectos

como la competitividad, eficiencia y productividad. No obstante, junto con el uso de

las TICs son necesarios procesos de planeación, administración, ejecución y

seguimiento que permitan no sólo un uso correcto sino un uso acorde al plan de

negocios de la organización en función del alcance de sus objetivos. Para

asegurar lo anterior, existen el cargo fundamental de CEO se encargan de llevar a

cabo las tareas mencionadas dentro de una organización.

El entorno empresarial ha sido cambiaron y prácticas comerciales han surgido por

la tecnología disponible. Es decir “Lo tomas o lo dejas, pero se ha creado una

diferencia significativa hoy en ser un CEO”.

La mayoría de las empresas actualmente tienen cierta preocupación por el

desarrollo a pasos agigantados que tiene la tecnología y la globalización, es decir,

como se debe llevar correctamente manejo de su información y sus operaciones

internas. Al referirse a estas preocupaciones infiere que empresas e industrias de

esta generación deben modificar sus procesos organizacionales y tecnológicos ya

que cada una de ellas cambia constantemente.

1

Page 4: Los CEO en el desarrollo empresarial

Resumen:

El Chief Executive Officer (CEO, a veces referido en español como gerente

general o director ejecutivo) es el funcionario ubicado en la posición superior del

organigrama y es el que responde directamente ante la junta directiva de la

organización. Es responsable de dirigir el desarrollo y la ejecución de la estrategia

a largo plazo de la Compañía con el fin de crear valor para el accionista. El papel

del liderazgo implica en última instancia la responsabilidad de todas las decisiones

sobre la gestión del día a día y para la aplicación de los planes a largo y corto

plazo de la empresa. El director general actúa como un enlace directo entre el

Consejo y la dirección de la Sociedad y se comunica a la Junta de nombre de la

administración. El director general se comunica en nombre de la Compañía a los

accionistas, empleados, autoridades gubernamentales, otros interesados y al

público.

Más específicamente, los deberes y las responsabilidades del director general

incluyen lo siguiente:

Servir como soporte y fuente de información a la junta directiva

Manejo del producto o servicio.

Planeación y políticas relacionadas al desempeño de la organización.

Administración de los recursos financieros globales.

Manejo del talento humano y delegación de funciones a nivel general.

Implementación de la cultura organizacional.

Diseño y desarrollo de estrategias que permitan el cumplimiento de las

metas de la organización.

Un CEO muchas veces no publica de forma activa en las redes sociales, el

seguimiento de lo que se dice por los clientes, inversores, competidores,

empleados y otras partes interesadas es crítico ante el desarrollo de la

organización.

2

Page 5: Los CEO en el desarrollo empresarial

Es muy importante destacar el papel fundamental del liderazgo que se desarrolla

dentro de cada una de las diversas organizaciones, buscando desarrollar la

creación de un ecosistema propicio para la innovación de nuevas ideas y el

lanzamiento de nuevos productos por medio del emprendedurismo.

A través de los CEO podemos incentivar y sobrepasar diversos obstáculos como

la creación de diversos nichos de mercado, así como ser empresas socialmente

responsables, implementado diversas técnicas y estrategias en la elaboración de

distintos productos y/o servicios.

En el camino aprenderemos a buscar acciones y ayuda por parte de los gobiernos

par el desarrollo de la organizacional, promoviendo apoyo para las personas

emprendedoras y con la guía de un CEO para mejorara la calidad de sus servicios

el logro de objetivos de las organizaciones, capacitando la mano de obra de las

organizaciones.

Más allá de la visión de los CEO y de los gobiernos alrededor del mundo hay una

tercera realidad más compleja que es la injerencia de los CEO en su entorno más

directo, por ejemplo en las cadenas de suministro, las comunidades y hasta su

propia empresa, enfocado y desarrollando nuevas ideas para ir erradicando la

incertidumbre del nivel de pobreza que actualmente esta en nuestro país,

motivando la relación con la fuerza laboral ha mejorado con los directores

generales de las diversas organizaciones.

Una estrategia de crecimiento de cuatro factores es consolidar un portafolio de

marcas que busquen obtener una mayor participación en el mercado.

La estrategia a desarrollar para alcanzar las metas:

1. La maximización del potencial de crecimiento de cada una de las marcas en

cada uno de los mercados donde opera.

2. La exportación de algunas de nuestras marcas a otros mercados.

3. La incorporación de nuevas marcas para consolidar nuestro portafolio.

4. La penetración y expansión hacia nuevos mercados

3

Page 6: Los CEO en el desarrollo empresarial

Dentro de las organizaciones existen diversas clasificaciones de los altos mando

organizacionales, con el objetivo de desarrollar y mejorar el alcance de objetivos

dentro de las organizaciones, desarrollando e implementando diversas estrategias.

Las organizaciones han definido diversos perfiles en ingles para este tipo de

puestos organizacionales, como apoyo de los CEO son:

CEO (Director Ejecutivo)

Esta es una abreviatura de Director Ejecutivo. El CEO es el ejecutivo de más alto

rango en una empresa y se encarga de la administración total de la organización.

Sus principales responsabilidades incluyen el desarrollo e implementación de

estrategias de alto nivel, tomar decisiones corporativas importantes, dirigir las

operaciones en general y los recursos de una empresa y actuar como el principal

punto de comunicación entre el consejo de administración y la gestión de

operaciones

Un CEO también puede ser conocido como MD, que significa Director Gerente, el

cual tiene exactamente la misma serie de responsabilidades.

COO (Director de Operaciones)

Un Director de Operaciones es responsable de las operaciones diarias de la

empresa y le reporta directamente al CEO. Él es el ejecutivo de más alto rango y

el segundo al mando. Como tal, el papel puede ser muy variado y circunstancial

dependiendo de las necesidades de la empresa y los deseos del CEO. El COO

también puede actuar como Presidente de la Junta Directiva.

Senior Manager (Gerente Senior)

El puesto de Gerente Ejecutivo es requerido en la mayoría de las grandes

empresas donde un nivel adicional de estructura de gestión es necesario entre la

administración general y la dirección.

Los Gerentes Ejecutivos son los responsables de la planificación y la supervisión

del trabajo de un grupo de individuos, dando seguimiento a su desempeño y

tomando medidas correctivas o disciplinarias en caso de ser necesario.

4

Page 7: Los CEO en el desarrollo empresarial

Manager (Gerente)

Antes de llegar al nivel general de los empleados, tenemos el nivel de dirección

general de personal. Estas son extensiones de puestos inferiores dentro de la

empresa, con la responsabilidad adicional de la administración del personal de

niveles inferiores haciendo el mismo trabajo. Por ejemplo, un Gerente de Cuentas

en una empresa – cuyo trabajo es cuidar una cartera de clientes – se encargará

de los Ejecutivos de Cuentas, y a su vez es dirigido directamente por un Gerente

de Cuentas Senior, que depende del jefe de departamento, normalmente un

director.

Executive (Ejecutivo)

Éste puede variar un poco. Hablando en términos generales un Ejecutivo es uno

de los puestos de trabajo de nivel principiante en una empresa y es comúnmente

el título concedido al personal encargado de hacer el trabajo diario del negocio.

Sin embargo, también puede referirse a alguien de un nivel más alto a quien se le

da responsabilidades ‘ejecutivas’, como la autoridad administrativa o gerencial.

Hay todo tipo de títulos de puestos de trabajo concedidos a las personas que

llevan a cabo las tareas asociadas con este nivel de la empresa, pero una cosa es

segura, son la verdadera fuerza motora de la empresa y son los que hacen el

trabajo.

Repercusiones de la participación de los CEO:

5

Page 8: Los CEO en el desarrollo empresarial

México avanzó del 12° al 11° lugar entre los mercados más importantes en los que

los CEO impulsarán el crecimiento de sus empresas.

El concepto de liderazgo ha cambiado en muchas compañías y en la nuestra aún

más. ¿Por qué? Porque ahora somos una organización más horizontal.

El 29% de los CEO de México creen que la estrategia de crecimiento más

importante para el corto plazo es la innovación, la investigación y el diseño y

desarrollo de nuevos productos.

El hecho de que más de tres cuartas partes de nuestros CEO apuesten por

América Latina, y que más de un tercio por los mercados de Asia, nos ayuda

parcialmente a comprender de qué está hecha su confianza.

Conclusión:

Hoy en día, impone la complejidad en el desarrollo de las

organizaciones, el CEO no puede hacerle frente solo. Optimizando y

administrando cada uno de los recursos humanos, tecnológicos, materiales,

financieros, et; dentro de cada una de las organizaciones, pueden ayudar a

reducir los posibles obstáculos que conlleva y aprovechar sus ventajas

potenciales, desarrollando estrategias, objetivos y procesos eficientes y

productivos con la finalidad de aumentar su efectividad, los CEOs son los lideres

que dirigen las organizaciones como miembros de la alta dirección, analizando la

toma de decisiones para poder así alcanzar las metas esperadas y propósitos

esperados.

¿La sociedad mexicana empresarial esta preparada para apoyar a los CEOs?

En lo personal creo que si ya que la sociedad se esta preparando día a día cada

vez mejor buscando la forma de desarrollar nuevas estrategias y herramientas

6

Page 9: Los CEO en el desarrollo empresarial

para alcanzar la visión planteada, dentro de las organizaciones con el apoyo de la

innovación, liderazgo, emprendedurismo y sobre todo personas con valores.

Emprendiendo en nuevos mercados, nuevos producto y/o servicios buscando

obtener un océano azul libre de competencia y generar un mayor numero de

utilidades, mejor posicionamiento en el mercado, mayos rentabilidad y un mejor

desarrollo empresarial dentro de cada una de las organizaciones.

Bibliografía: IBM. (2010). Liderar en la complejidad. Recuperado el Marzo de 2016, de Liderar

en la complejidad: http://www-05.ibm.com/services/es/cio/pdf/GBE03362-ESES-

00_HR.pdf

Internacional, S. (12 de Diciembre de 2012). THE SEMINARIUM LETTER. Rec:

http://gestion.com.do/pdf/018/018-rol-ceo.pdf

Guido Stein, A. S. (ENERO de 2009). IESE. Recuperado el 10 de ABRIL de 2016,

de IESE: http://www.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-80.pdf

Hansell , G., & Heuskel, D. (30 de MAYO de 2012). americaeconomia.com. (T. B.

Group, Ed.) Recuperado el 10 de ABRIL de 2016, de americaeconomia.com:

http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/el-ceo-como-inversor

7