5
LOS LÍMITES Y LAS NORMAS

Los límites y las normas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los límites y las normas

LOS LÍMITES Y LAS NORMAS

Page 2: Los límites y las normas

¿PORQUÉ SON NECESARIAS? Para que los niños se conviertan en personas independientes, responsables, felices y adaptados e integrados a la sociedad en la que viven. Su objetivo es enseñar a los niños y niñas a hacer bien las cosas. Poner límites exige mucho esfuerzo y dedicación por parte de los padres (es –evidentemente- mucho más cómodo permitirles hacer lo que quieran y no discutir con ellos pero a largo plazo habremos conseguido hacer de ellos personas infelices, irresponsables, inadaptadas…). El trabajo dedicado a enseñarles mientras son pequeños será decisivo para su futuro.

Page 3: Los límites y las normas

¿CÓMO DEBEN SER LAS NORMAS?

• Claras y sencillas para que puedan entenderlas.• Firmes: el tono de voz adecuado, sin gritar ni ser agresivo.• Educativas: deben enseñarles no sólo lo que no deben hacer sino, fundamentalmente, lo que sí se debe hacer.• Fijas: no dependen del estado de ánimo en que nos encontremos, la prisa o el cansancio, si ponemos un límite o una norma hay que cumplirlo siempre.• Pocas: es necesario que no sean muchas a la vez para que puedan recordarlas.

Page 4: Los límites y las normas

¿CÓMO CONSEGUIR QUE SE CUMPLAN?

Los padres, madres o tutores siempre deben estar de acuerdo en las normas y los límites que se establezcan y hacer un frente común .

Explicarles siempre el por qué de cada norma. Deben entender que esa norma es para ayudarles o protegerlos.

Si los niños recurren a gritos, pataletas, ruegos… no ceder , si lo hacemos conseguiremos que recurran a estas tretas más a menudo y se volverán más caprichosos.

Explicarles siempre lo que ocurrirá si no se cumplen y llevarlo a cabo.

No perder la paciencia.

Page 5: Los límites y las normas

CONSEGUIR QUE NUESTROS HIJOS RESPETEN LAS NORMAS Y LOS LÍMITES ES UNA LABOR DE CONSTANCIA POR NUESTRA PARTE QUE REQUIERE MUCHA PACIENCIA Y FIRMEZA. PERO, SIN DUDA, MERECE LA PENA CUANDO VEMOS SU FRUTO.