1
Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias -Modulo 2 Editado por: Nancy Zenaida López Salgado Mapa funcional de la Carrera: Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Parvularia (VERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN) Orientar el desarrollo de contenidos de aprendizaje con apoyo en adecuaciones curriculares de asignaturas del Plan de Estudio de Educación Inicial y Parvularia en beneficio del desarrollo evolutivos de los niños de 0a 7 años. Administrar las adecuaciones curriculares en el aprendizaje de Educación Inicial y Parvularia que permitan la atención a la diversidad en las modalidades de atención educativa. Evaluar el proceso de enseñanza y de aprendizaje en el aula para identificar las competencias académicas desarrolladas, técnicas y métodos utilizados en el desarrollo de los procesos, con base a los criterios determinados por el Ministerio de Educación. Detectar las etapas de aprendizaje, estrategias didácticas y períodos significativos para favorecer la estimulación en cada etapa de la niñez de 0 a 7 años. Ejecutar con asesoramiento continuo, la práctica docente de Educación Inicial y Parvularia para la ampliación y mejoramiento de la atención al estudiante. Retroalimentar las prácticas docentes con estrategias de aprendizaje por competencias para el mejoramiento de las habilidades de interacción social, las técnicas y métodos de aprendizaje con base al desarrollo integral infantil que solicita el Ministerio de Educación. Organizar programas de asignaturas de Educación Inicial y Parvularia que promuevan la orientación, asesoramiento y administración de las adecuaciones curriculares asertivas en beneficio de la niñez. Evaluar los procesos implicados en el aprendizaje, para diagnosticar las fortalezas y debilidades en el desarrollo metodológico en el aula, con base a los criterios determinados por el Ministerio de Educación. Asesorar el acompañamiento de la práctica docente para verificar el cumplimiento del Plan de estudio, los programas de asignatura y metodologías, asignados por el Ministerio de Educación. Formar a un profesional en docencia en educación inicial y parvularia, capaz de diagnosticar, planificar, diseñar, adecuar, organizar, aplicar, simular, acompañar y evaluar los procesos para la estimulación temprana y el aprendizaje infantil en todas las etapas del ciclo vital de 0 a 7 años, enfatizando en las áreas de desarrollo socio- afectivo, psicomotriz, senso-perceptivo, cognitivo y de lenguaje, y desarrollando acciones de orientación, asesoramiento, dirección, administración y desarrollo, innovación e, investigación, en entornos de aprendizaje virtual y semi-presencial, garantizando el apoyo y uso de las TIC, que permita el trabajo colaborativo, y en equipo para la resolución de problemas, y el estudio de casos, con base en el modelo constructivista fundamentado en los cinco aprendizajes fundamentales de la UNESCO y con un enfoque teórico-práctico. Con pensamiento crítico, investigativo, con responsabilidad social, cooperador, difusor e interesado por enriquecimiento del legado cultural en su dimensión universal y conscientes del servicio a sus semejantes, con ética cristiana basada en las Sagradas Escrituras, a fin de responder a las necesidades y cambios de la sociedad y contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de la docencia en educación inicial y parvularia. Utilizar las adecuaciones curriculares oportunas en el proceso de aprendizaje para generar cambios en el estudiante, padres de familia y comunidad con acciones educativ as de carácter interdisciplinario. Diseñar contenidos de aprendizaje con adecuaciones educativ a para dar tratamiento específico a problemas relacionados con la educación y desarrollo del niño y la niña de 0 a 7 años. Aplicar estrategias metodológicas lúdicas para el mejoramiento del comportamiento social y globalizador en educación infantil de la educación inicial y parv ularia. Diseñar estrategias de aprendizaje adecuadas para atender a la div ersidad socio-cultural y los contex tos comunitarios. Generar ambientes que fav orezcan el desarrollo integral de los estudiantes, estimulando las singularidades educativas, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos. a partir de los registros de aprendizajes significativ os alcanzados con el enfoque globalizador. Diagnosticar las competencias y los métodos utilizados para identificar la perspectiv a integradora que se realiza de las estrategias educativ as. Identificar los ambientes de estimulación permanente para permitir el crecimiento, desarrollo, maduración y construcción de conocimiento. Brindar la atención oportuna a la corrección de los conflictos surgidos en el desempeño de las funciones en el centro educativ o, familia y la comunidad. Realizar asesoramiento técnico durante el proceso de práctica docente para desarrollar habilidades comunicativ as como parte integral de la formación personal y profesional. Indagar sobre las diversas etapas del desarrollo evolutivo de la niñez de 0 a 7 años, observando y analizando períodos significativos, etapas de aprendizaje y estrategias didácticas, para fav orecer la estimulación en cada edad de la niñez. Interv enir en la aplicación de estrategias de aprendizajes para el mejoramiento de los resultados y productos en la educación inicial y parv ularia. Facilitar procesos de formación e interacción social para el mejoramiento de la interv ención de docentes y líderes comunales, orientación continua con padres y madres de familia. PROPOSITO FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS SUB FUNCIONES

Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias -Modulo 2

Editado por: Nancy Zenaida López Salgado

Mapa funcional de la Carrera: Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Parvularia (VERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN)

Orientar el desarrollo de contenidos de aprendizaje con apoyo en adecuaciones

curriculares de asignaturas del Plan de Estudio de Educación Inicial y Parvularia en beneficio del desarrollo evolutivos de los niños

de 0a 7 años.

Administrar las adecuaciones curriculares en el aprendizaje de Educación Inicial y Parvularia que

permitan la atención a la diversidad en las modalidades de atención educativa.

Evaluar el proceso de enseñanza y de aprendizaje en el aula para identif icar las competencias

académicas desarrolladas, técnicas y métodos utilizados en el desarrollo de los procesos, con base a los criterios determinados

por el Ministerio de Educación.

Detectar las etapas de aprendizaje, estrategias didácticas y períodos signif icativos para favorecer la estimulación en cada etapa de la

niñez de 0 a 7 años.

Ejecutar con asesoramiento continuo, la práctica docente de

Educación Inicial y Parvularia para la ampliación y mejoramiento de la atención al estudiante.

Retroalimentar las prácticas

docentes con estrategias de aprendizaje por competencias para el mejoramiento de las habilidades de interacción social, las técnicas y

métodos de aprendizaje con base al desarrollo integral infantil que solicita el Ministerio de Educación.

Organizar programas de asignaturas de Educación Inicial y Parvularia que promuevan la orientación, asesoramiento y

administración de las adecuaciones curriculares asertivas en beneficio de la niñez.

Evaluar los procesos implicados

en el aprendizaje, para diagnosticar las fortalezas y debilidades en el desarrollo metodológico en el aula, con

base a los criterios determinados por el Ministerio de Educación.

Asesorar el acompañamiento de la práctica docente para

verif icar el cumplimiento del Plan de estudio, los programas de asignatura y metodologías, asignados por el Ministerio de

Educación.

Formar a un profesional en docencia en educación inicial

y parvularia, capaz de diagnosticar, planificar, diseñar,

adecuar, organizar, aplicar, simular, acompañar y

evaluar los procesos para la estimulación temprana y el

aprendizaje infantil en todas las etapas del ciclo vital de 0

a 7 años, enfatizando en las áreas de desarrollo socio-

afectivo, psicomotriz, senso-perceptivo, cognitivo y

de lenguaje, y desarrollando acciones de orientación,

asesoramiento, dirección, administración y desarrollo,

innovación e, investigación, en entornos de aprendizaje

virtual y semi-presencial, garantizando el apoyo y uso

de las TIC, que permita el trabajo colaborativo, y en

equipo para la resolución de problemas, y el estudio de

casos, con base en el modelo constructivista

fundamentado en los cinco aprendizajes fundamentales

de la UNESCO y con un enfoque teórico-práctico. Con

pensamiento crítico, investigativo, con responsabilidad

social, cooperador, difusor e interesado por

enriquecimiento del legado cultural en su dimensión

universal y conscientes del servicio a sus semejantes,

con ética cristiana basada en las Sagradas Escrituras, a

fin de responder a las necesidades y cambios de la

sociedad y contribuyendo con el mejoramiento de la

calidad de la docencia en educación inicial y parvularia.

Utilizar las adecuaciones curriculares oportunas en el proceso de aprendizaje para generar cambios en el estudiante, padres de familia y comunidad con acciones educativas de carácter interdisciplinario. Diseñar contenidos de aprendizaje con adecuaciones educativa para dar tratamiento específico a problemas relacionados con la educación y desarrollo del niño y la niña de 0 a 7 años.

Aplicar estrategias metodológicas lúdicas para el mejoramiento del comportamiento social y globalizador en educación infantil de la educación inicial y parvularia.

Diseñar estrategias de aprendizaje adecuadas para atender a la diversidad socio-cultural y los contextos comunitarios.

Generar ambientes que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes, estimulando las singularidades educativas, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos. a partir de los registros de aprendizajes significativos alcanzados con el enfoque globalizador. Diagnosticar las competencias y los métodos utilizados para identificar la perspectiva integradora que se realiza de las estrategias educativas.

Identificar los ambientes de estimulación permanente para permitir el crecimiento, desarrollo, maduración y construcción de conocimiento.

Brindar la atención oportuna a la corrección de los conflictos surgidos en el desempeño de las funciones en el centro educativo, familia y la comunidad. Realizar asesoramiento técnico durante el proceso de práctica docente para desarrollar habilidades comunicativas como parte integral de la formación personal y profesional. Indagar sobre las diversas etapas del desarrollo evolutivo de la niñez de 0 a 7 años, observando y analizando períodos significativos, etapas de aprendizaje y estrategias didácticas, para favorecer la estimulación en cada edad de la niñez. Intervenir en la aplicación de estrategias de aprendizajes para el mejoramiento de los resultados y productos en la educación inicial y parvularia.

Facilitar procesos de formación e interacción social para el mejoramiento de la intervención de docentes y líderes comunales, orientación continua con padres y madres de familia.

PROPOSITO

FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS

SUB FUNCIONES