43
Arquitectura Mixteca

Mitla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mitla, arte precolombino

Citation preview

Page 1: Mitla

Arquitectura Mixteca

Page 2: Mitla

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOAUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁNFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

CAMPO 1CAMPO 1

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

Arte PrecolombinoArte Precolombino

Yolotl

Page 3: Mitla
Page 4: Mitla

Principal centro ceremonial después de Principal centro ceremonial después de Monte Albán.Monte Albán.

MitlaMitla, de origen náhuatl significa “Lugar , de origen náhuatl significa “Lugar de los Muertos" o "Inframundo” de los Muertos" o "Inframundo”

Lyo-BaaLyo-Baa en zapoteco, “Centro del en zapoteco, “Centro del descanso”descanso”

MictlanMictlan de los aztecas, “Lugar de de los aztecas, “Lugar de muertos”muertos”

y ya españolizado sólo y ya españolizado sólo MitlaMitla..

Page 5: Mitla

MitlaMitla

Page 6: Mitla

OrígenesOrígenes

Su fundación se remonta a Monte Su fundación se remonta a Monte Albán I.Albán I.

Su desarrollo y esplendor Su desarrollo y esplendor corresponde a la última época corresponde a la última época zapoteca, cuando Monte Albán es zapoteca, cuando Monte Albán es abandonado a fines del siglo XV.abandonado a fines del siglo XV.

Page 7: Mitla

MitlaMitla

Page 8: Mitla

MitlaMitla

Se aprecian cinco grupos de Se aprecian cinco grupos de construcciones conocidos como:construcciones conocidos como:

Grupo del SurGrupo del SurGrupo del AdobeGrupo del AdobeGrupo del ArroyoGrupo del ArroyoGrupo de las ColumnasGrupo de las ColumnasGrupo de la Iglesia. Grupo de la Iglesia.

Page 9: Mitla
Page 10: Mitla

El Grupo del sur y del adobe están El Grupo del sur y del adobe están clasificados como conjuntos clasificados como conjuntos ceremoniales, integrados por ceremoniales, integrados por montículos y plazas centrales.montículos y plazas centrales.

Los otros tres se catalogan como Los otros tres se catalogan como palacios organizados con palacios organizados con habitaciones alrededor de patios habitaciones alrededor de patios cuadrangulares.cuadrangulares.

Page 11: Mitla
Page 12: Mitla

MitlaMitla

Page 13: Mitla

Arquitectura zapoteca con fuerte Arquitectura zapoteca con fuerte influencia mixteca .influencia mixteca .

Basados, en las características Basados, en las características ornamentales de las fachadas de los ornamentales de las fachadas de los edificios, representadas por el uso de edificios, representadas por el uso de las grecas y en la distribución las grecas y en la distribución espacial de los conjuntos.espacial de los conjuntos.

Page 14: Mitla

MitlaMitla

Page 15: Mitla

MitlaMitla

Caracterizada por la amplia y Caracterizada por la amplia y simétrica distribución de los simétrica distribución de los monumentos y sus grandes monumentos y sus grandes dimensiones.dimensiones.

Los edificios están hechos piedra Los edificios están hechos piedra sobre piedra sin cemento entre ellas.sobre piedra sin cemento entre ellas.

Ahora no hay techos, pero antes Ahora no hay techos, pero antes fueron hechos de paja.fueron hechos de paja.

Page 16: Mitla

Con parámetros verticales terminados Con parámetros verticales terminados en losas y grandes dinteles pétreos.en losas y grandes dinteles pétreos.

La construcción de tipo horizontal y de La construcción de tipo horizontal y de ángulos rectos adquiere movimiento ángulos rectos adquiere movimiento con las grecas simétricas que cubren de con las grecas simétricas que cubren de extremo a extremo los paramentos de extremo a extremo los paramentos de patios y cámaras.patios y cámaras.

Page 17: Mitla

Luz de solLuz de sol

De herencia zapoteca, los mixtecas De herencia zapoteca, los mixtecas recogen el gusto de emplear la luz recogen el gusto de emplear la luz del sol como aglutinador de las del sol como aglutinador de las formas de piedra.formas de piedra.

Mantienen vigentes en Mitla tableros Mantienen vigentes en Mitla tableros abiertos y de fuerte relieve.abiertos y de fuerte relieve.

El efecto tiende a concentrarse El efecto tiende a concentrarse mediante la disminución de la escala mediante la disminución de la escala de las estructuras, dispuestas en de las estructuras, dispuestas en apretadas combinaciones.apretadas combinaciones.

Page 18: Mitla

MosaicosMosaicos

Decorados geométricos de piedra Decorados geométricos de piedra que forman una variedad de grecas que forman una variedad de grecas escalonadas o xicalcoliuhqui sobre escalonadas o xicalcoliuhqui sobre los muros de patios y las cámaras de los muros de patios y las cámaras de los edificios.los edificios.

Técnica: Sobre un muro de piedra se Técnica: Sobre un muro de piedra se incrustaron piedras labradas con incrustaron piedras labradas con precisión, embonando unas con otras precisión, embonando unas con otras en perfecto ensamblaje para formar en perfecto ensamblaje para formar un mosaico.un mosaico.

Page 19: Mitla

GrecasGrecas

Page 20: Mitla

Sus murosSus muros Son de tierra mezclada con piedras.Son de tierra mezclada con piedras. La superficie de las paredes está La superficie de las paredes está

cubierta en su parte inferior con cubierta en su parte inferior con hileras formadas de losas labradas hileras formadas de losas labradas con un bordo para sustentar la con un bordo para sustentar la inmensidad de piedras pequeñas que inmensidad de piedras pequeñas que combinándose cubren los muros.combinándose cubren los muros.

Encerradas en tableros por piedras Encerradas en tableros por piedras lisas mayores o formando hileras lisas mayores o formando hileras sobrepuestas, formaron las grecas.sobrepuestas, formaron las grecas.

Page 21: Mitla

GrecasGrecas

Page 22: Mitla

Variantes de GrecasVariantes de Grecas

Cada uno de los tableros, tanto Cada uno de los tableros, tanto locales internos como de las locales internos como de las fachadas que dan al exterior, fachadas que dan al exterior, presenta una variante de greca que presenta una variante de greca que aunque puede llegarse a repetir aunque puede llegarse a repetir dentro del conjunto, lo hace alejada dentro del conjunto, lo hace alejada de su igual.de su igual.

Page 23: Mitla

MosaicosMosaicos

Page 24: Mitla
Page 25: Mitla

MitlaMitla

Page 26: Mitla

Influencia ToltecaInfluencia Tolteca

Los tolteca contribuyeron a la arquitectura Los tolteca contribuyeron a la arquitectura con el ornato precioso de la greca y con con el ornato precioso de la greca y con los primorosos mosaicos.los primorosos mosaicos.

Page 27: Mitla
Page 28: Mitla

Muro lado NorteMuro lado Norte

Muro interior

Page 29: Mitla

Ruinas de MitlaRuinas de Mitla

Se reducen a cuatro palacios y dos Se reducen a cuatro palacios y dos pirámides.pirámides.

El gran palacio que edificaron en El gran palacio que edificaron en cuadro, conocido como primero se cuadro, conocido como primero se compone de tres terraplenes oblongos.compone de tres terraplenes oblongos.

Sobre estos terraplenes hay tres Sobre estos terraplenes hay tres edificios.edificios.

Parece que hubo un cuarto terraplén Parece que hubo un cuarto terraplén por los restos.por los restos.Terraplén. Macizo de tierra con que se rellena un hueco

o que se levanta para hacer una plataforma que servirá de asiento a una construcción.

Page 30: Mitla

Palacio de las columnasPalacio de las columnas

El conjunto de los edificios formando El conjunto de los edificios formando cuadrángulos con patio interno y cuadrángulos con patio interno y crujías de fuerte dominante crujías de fuerte dominante horizontal en torno a ellos.horizontal en torno a ellos.

El empleo de columnas monolíticas El empleo de columnas monolíticas de piedra a modo de apoyos de piedra a modo de apoyos intermedios aislados dio la intermedios aislados dio la posibilidad de acceder a recintos posibilidad de acceder a recintos cubiertos de regulares dimensiones.cubiertos de regulares dimensiones.

Page 31: Mitla
Page 32: Mitla

Columnas monolíticasColumnas monolíticas

Page 33: Mitla

Columnas monolíticasColumnas monolíticas

Están de pie las de la sala del Están de pie las de la sala del pabellón norte.pabellón norte.

Miden más de cinco metros de altura Miden más de cinco metros de altura por uno de diámetro.por uno de diámetro.

Están en el centro del salón, Están en el centro del salón, sostenían el techo.sostenían el techo.

Page 34: Mitla

Columnas monolíticasColumnas monolíticas

Page 35: Mitla

Columnas monolíticasColumnas monolíticas

Page 36: Mitla

Salas del edificio principalSalas del edificio principal

Eran cuatro altas y cuatro bajas.Eran cuatro altas y cuatro bajas. El salón de enfrente servía de El salón de enfrente servía de

santuario para los ídolos.santuario para los ídolos. El segundo salón, cámara sepulcral El segundo salón, cámara sepulcral

de los grandes sacerdotes.de los grandes sacerdotes. El tercero de panteón de los reyes.El tercero de panteón de los reyes.

Page 37: Mitla

PirámidesPirámides

Son recintos fortificados:Son recintos fortificados: El uno cierra tres lados con pirámides El uno cierra tres lados con pirámides

de dos cuerpos y el otro con una de de dos cuerpos y el otro con una de cuatro pisos; su gradería cuatro pisos; su gradería corresponde al poniente.corresponde al poniente.

El otro recinto, semejante, los El otro recinto, semejante, los terraplenes de tres lados son de un terraplenes de tres lados son de un solo piso y el cuarto de dos y están solo piso y el cuarto de dos y están construidos de adobes.construidos de adobes.

Page 38: Mitla
Page 39: Mitla

Pirámides de MitlaPirámides de Mitla

Page 40: Mitla
Page 41: Mitla

La fortalezaLa fortaleza La fortificación se encontraba sobre la La fortificación se encontraba sobre la

cima extensa de un peñasco.cima extensa de un peñasco. Forma varios ángulos salientes y Forma varios ángulos salientes y

entrantes con interpolación de diversas entrantes con interpolación de diversas cortinas.cortinas.

Los ángulos de la tenaza, que a ambos Los ángulos de la tenaza, que a ambos lados se abre, forman en su centro una lados se abre, forman en su centro una plaza de armas bastante espaciosa para plaza de armas bastante espaciosa para juntar cierto número de guerreros que juntar cierto número de guerreros que defendieran la entrada.defendieran la entrada.

Page 42: Mitla

BibliografíaBibliografía

A. Toussaint. A. Toussaint. Resumen gráfico de la Resumen gráfico de la historia del arte en Méxicohistoria del arte en México. GG. . GG. pp60-61pp60-61

Compendio general de México a Compendio general de México a través de los siglos 1través de los siglos 1. pp228,232-237. pp228,232-237

Enrique X de Anda. Enrique X de Anda. Historia de la Historia de la arquitectura mexicanaarquitectura mexicana. GG. México.. GG. México.

pp67-69pp67-69

Page 43: Mitla