5
Universidad Luterana Salvadoreña Métodos y técnicas de investigación Estructura de informe final Catedrático: Lic. Nimrod E. Vásquez Estructura de informe final Portada Datos generales (Ver ejemplo de caratula) Título de la investigación Área de investigación (señalar el área a la que corresponde la problemática) Autor / autores del proyecto Asesor responsable Fecha de presentación del proyecto Índice general Índice imágenes Índice tablas Introducción Cuerpo del trabajo: 1. Planteamiento del problema 1.1 Descripción de la Realidad Problemática 1.2 Antecedentes teóricos 1.3 Definición del problema principal y especifico (cuando fuera necesario) 2. Fundamentos teóricos de la investigación 2.1 Marco histórico (cuando sea pertinente) 2.2 Marco teórico 2.3 Investigaciones (Relativas al objeto de estudio) 2.4 Marco compectual (Delimitaciones de términos básicos del estudio) 3. Justificación y objetivos de la investigación 3.1 Justificación 3.2 Objetivo general y específicos 4. Hipótesis y variables 4.1 Hipótesis general y especificas 4.2 Variables e indicadores 5. Metodología 5.1 Población y muestra 5.2 Diseño a utilizar en el estudio 5.3 Técnica de recolección de datos 5.4 Cronograma de actividades 5.5 Presupuesto 6. Análisis e interpretación de los resultados Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos

MTI - Estructura del Informe final (ULS)

  • Upload
    mti-uls

  • View
    17

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MTI - Estructura del Informe final (ULS)

Universidad Luterana SalvadoreñaMétodos y técnicas de investigaciónEstructura de informe final

Catedrático: Lic. Nimrod E. Vásquez

Estructura de informe final

• PortadaDatos generales (Ver ejemplo de caratula)◦ Título de la investigación◦ Área de investigación (señalar el área a la que corresponde la

problemática)◦ Autor / autores del proyecto◦ Asesor responsable◦ Fecha de presentación del proyecto

• Índice general• Índice imágenes• Índice tablas• Introducción• Cuerpo del trabajo:

1. Planteamiento del problema1.1 Descripción de la Realidad Problemática 1.2 Antecedentes teóricos

1.3 Definición del problema principal y especifico (cuando fuera necesario)

2. Fundamentos teóricos de la investigación2.1 Marco histórico (cuando sea pertinente)2.2 Marco teórico 2.3 Investigaciones (Relativas al objeto de estudio)2.4 Marco compectual (Delimitaciones de términos básicos del estudio)

3. Justificación y objetivos de la investigación3.1 Justificación3.2 Objetivo general y específicos

4. Hipótesis y variables4.1 Hipótesis general y especificas 4.2 Variables e indicadores

5. Metodología 5.1 Población y muestra5.2 Diseño a utilizar en el estudio5.3 Técnica de recolección de datos5.4 Cronograma de actividades5.5 Presupuesto

6. Análisis e interpretación de los resultados• Conclusiones y recomendaciones• Bibliografía• Anexos

Page 2: MTI - Estructura del Informe final (ULS)

Ejemplo de Caratula

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

TEMA:

“DISEÑO Y CREACIÓN DE PLANIFICACIÓN ESCOLAR AUTOMATIZADA (PLESA) PARA

LA GESTIÓN EFICIENTE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN

ESCOLAR ANUAL EN EL CENTRO ESCOLAR CATÓLICO “PBRO. MARCIAL SERRANO”

DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EN EL AÑO 2012”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PRESENTADO POR:

NIMROD ELIEZER VÁSQUEZ QUINTANILLA

ASESOR:

LIC. SANTIAGO EDUARDO DOMINGUEZ

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2012

Page 3: MTI - Estructura del Informe final (ULS)

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TITULO• Referencia al tema• Debe ser concreto y corto• Original, creativo, atractivo (interesante)• No debe general falsas expectativas• Subtitulo, sólo es indispensable para claridad.• Delimitaciones de espacio-tiempo.

INDICE• Indice general• Indice imágenes• Indice tablas

INTRODUCCIÓN• Breve referencia del tema• Perspectivas del enfoque• Reseña del documento• Motivaciones• Delimitaciones espacio-tiempo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• Describir exactamente el tema y la problemática a estudiar• Conceptualizarlo (problematizarlo) adecuadamente• Presentar evidencias (fotos, croquis, estadísticas, etc.)• Dimensionarlo• Definir los conceptos eje

JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN• ¿Porqué es importante la investigación?• ¿A quién le sirve?• ¿Para que le sirve?• ¿Cómo se van a aplicar los resultados?• Debe ser original, pertinente, significativa, factible y viable• Plantear las limitaciones ( tiempo, espacio o territorio, recursos) dentro de las cuales se realizará el estudio

OBJETIVOS• Propósito del estudio, es expresar el fin que se pretende alcanzar• Presentar el objetivo general y específicos (en su caso)• Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones• Cuantificar, valorar, determinar, proponer, recomendar, etc.

HIPÓTESIS• Es la respuesta que se considera correcta a la pregunta de investigación.

MARCO DE REFERENCIA• Constituye el marco teórico, de lo que se ha investigado con anterioridad y de lo que hablanlos autores.

Page 4: MTI - Estructura del Informe final (ULS)

• Precisar los distintos conceptos utilizados en cada campo del saber, es definir los términos que por su significado particular necesitan precisarse en su definición

METODOLOGÍA• Descripción de la manera de abordar los objetivos metodológicos• Indicar las metodologías generales y particulares que se utilizarán, así como las técnicas.• Ligar las metodologías y técnicas a utilizar con los objetivos.• Se refiere a los pasos para el desarrollo de la investigación en todas sus etapas y corresponde a la pregunta ¿Cómo? Va a hacer la investigación (el camino, el procedimiento ylas técnicas son ¿Con qué? Herramientas voy hacer la investigación.

ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN• Descripción detallada sobre análisis de los resultados para agregar la interpretación que como grupo han establecido.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE INVERSIÓN• Delimitar el tiempo que comprenderá cada una de las actividades que se desarrollarán parael cumplimiento de cada meta planteada.• Calculo de los gastos que requieran los recursos implicados en el trabajo de investigación, haciendo referencia de quien aportara el costo del mismo.

Ejemplo de Cronograma de actividades

Imagen 1: Dentro del cronograma se puede desglosar por meses y semanas.

Page 5: MTI - Estructura del Informe final (ULS)

Ejemplo de tabla de presupuestoNº Descripción Cantidad Precio unitario Monto

TotalImagen 1: Dentro del cronograma se puede desglosar por meses y semanas.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN• Se incluyen las fuentes de información en las que se sustenta el trabajo de investigación en el formato reconocido.