2
30/08/2016 PROCEDIMIENTO FECHA DE EJECUCIÓN EJECUTÓ PORCENTAJE DE AVANCE Procedimiento De Revisión Del Sistema De Gestión De La Calidad. 12/01/2016 SI. 100% Procedimiento De Autoevaluación Y Mejoramiento Institucional. Primer periodo. Parcial. 70% Procedimiento De Auditorías Internas. 15/06/2016 Parcial. 30% Procedimiento De Participación Y Convivencia. 06/05/2016 Parcial. 60% Procedimiento Para El Manejo De Quejas, Reclamos Y Sugerencias. 06/05/2016 Parcial. 50% Procedimiento Para El Manejo De La Encuesta De Satisfacción De La Comunidad. 06/05/2016 Parcial. 50% 60% INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS NIT. 805 027 344 DV 6 Sede Institución Educativa Golondrinas y Sede Antonio Barberena. Corregimiento de Golondrinas, sector centro. Celular: 3146922501. Correo electrónico: [email protected] INFORME DE PLAN OPERATIVO 2016 CODIGO: 4143.082.3.29. GCA-FOR-33 VERSIÓN: 03 FECHA: 5 de Febrero de 2015 PLAN OBJETIVO DEL PLAN METAS 2016 INDICADORES DE RESULTADO ORIGEN DE DATOS Porcentaje de satisfacción de la comunidad con el mejoramiento de los procesos del SGC. Encuesta de satisfacción. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 1. Implementar un nuevo modelo de cronograma. (Equipo de Gestión Directiva: Claudia Esperanza Cuadros, Yolanda Palacios, Claudia Maritza Cifuentes Cuellar, Paulo Cesar Delgado, Yadira López Cobo). 2. Mejorar el Planear, Hacer, Verificar, Actualizar en los procesos y el Plan Operativo; enviar las actividades de cada mes en forma previa. (Equipo de Gestión Directiva). 3. Hacer una auditoría interna con los líderes de gestión. (Auditores Internos). 4. Informe de gestión de los Proyectos Pedagógicos Transversales y Especiales en el 2016. (Equipo de Gestión Directiva). 5. Aprobar un nuevo Manual de Convivencia y sistema de evaluación institucional. (Comunidad Educativa). 6. Informe semestral de quejas, sugerencias y reclamos. (Equipo de Gestión De Calidad). 7. Desarrollar una encuesta de satisfacción de la institución atendiendo a las cinco gestiones institucionales. (Rectoría y Coordinación de Calidad). RESPONSABLE DEL OBJETIVO: Lider de la Gestión Directiva, Yadira López Cobo. Fortalecer mecanismos de gestión y seguimiento para el cumplimiento de la filosofía institucional. Lograr al menos un 70% de cumplimiento de las acciones correctivas y preventivas para el año 2016. Porcentaje de cumplimiento de los planes de acción definidos en el sistema de gestión de calidad y registrados en la matriz de acciones correctivas y preventivas. Informe trimestral de gestión. Lograr una satisfacción de la comunidad mínima del 70% con el mejoramiento de los procesos del SGC. 5. Informe semestral de quejas, sugerencias y reclamos. (Equipo de Gestión De Calidad). Se elaboró un informe semestral consolidando información de los años 2012, 2013, 2014, 2015 y primer semestre del año 2016. Se da un manejo discreto de las directivas con cada docente, o funcionario implicado. FECHA DE PRESENTACIÓN DE INFORME ACTIVIDADES REALIZADAS EVIDENCIAS 1. Implementar un nuevo modelo de cronograma. (Equipo de Gestión Directiva). Se entregó cronograma en forma digital y en físico. En primaria se lleva el cronograma en un tablero. La Secretaría Académica también lleva un tablero del cronoógrama. No se volvió a diligenciar el de bachillerato. Se entregan, dentro de la jornada laboral, comunicados en un mensajero que firman todos los docentes. 2. Mejorar el Planear, Hacer, Verificar, Actualizar en los procesos y el Plan Operativo; enviar las actividades de cada mes en forma previa. (Equipo de Gestión Directiva). Se entregan circulares dentro de la jornada escolar, o jornada laboral. Se envia correos electrónicos. Se informa por la red Whatsapp. Se redactará y enviará una circular con todas las actividades del mes. Se tiene un primer informe trimestral del plan operativo 2016. Debe actulalizarse la evaluación de actividades de los proyectos, cada actividad debe evaluarse. El Comité de Calidad tiene, hasta el 30 de agosto de 2016, unas 9 reuniones efectivas documentadas en el año. 4. Informe de gestión de los Proyectos de Calidad, Mejoramiento Personal y Ambientes Escolares en el 2016. (Equipo de Gestión Directiva). Se presenta el primer informe para el 6 de mayo. Entre el martes 19 de abril y jueves 21 de abril se realizó actividad de Cinco S, en pre escolar, primaria, bachillerato y media. Se inició contrato con Alonso Cruz para el mantenimiento. 3. Hacer una auditoría interna con los líderes de gestión. (Auditores Internos). Ya se contacto una asesora para orientar la realización de auditorías internas. En la propuesta de contrato se hará capacitación a unos diez auditories internos. 6. Desarrollar una encuesta de satisfacción de la institución atendiendo a los factores claves de éxito. (Rectoría y Coordinación de Calidad). Se redifinió la encuesta, se aprobo en el Comité de Calidad. Se entregaron y recogieron las primeras encuestas para estudiantes, acudientes, docentes; esta pendiente la tabulación y estudio. Se requiere trabajar más en equipo. Se recomienda por el equipo de trabajo retroalimentar el proceso y distribuir responsabilidades a otras personas que quieran colaborar: Por nivel, por jornada. Total gestión de actividades: Página1de2 “DOCUMENTO CONTROLADO POR MEDIO DIGITAL O FISICO SOLO UTILIZANDO ESTA COPIA EN PDF” 17/10/2016 8:41 a. m.

Objetivo 5 gestión_directiva_segundo_periodo_2016

Embed Size (px)

Citation preview

30/08/2016

PROCEDIMIENTOFECHA DE

EJECUCIÓNEJECUTÓ

PORCENTAJE DE

AVANCE

Procedimiento De Revisión Del

Sistema De Gestión De La

Calidad.

12/01/2016 SI. 100%

Procedimiento De

Autoevaluación Y Mejoramiento

Institucional.

Primer periodo. Parcial. 70%

Procedimiento De Auditorías

Internas.

15/06/2016 Parcial. 30%

Procedimiento De Participación

Y Convivencia.

06/05/2016 Parcial. 60%

Procedimiento Para El Manejo

De Quejas, Reclamos Y

Sugerencias.

06/05/2016 Parcial. 50%

Procedimiento Para El Manejo

De La Encuesta De Satisfacción

De La Comunidad.

06/05/2016 Parcial. 50%

60%

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS

NIT. 805 027 344 DV 6

Sede Institución Educativa Golondrinas y Sede Antonio Barberena.

Corregimiento de Golondrinas, sector centro. Celular: 3146922501.

Correo electrónico: [email protected]

INFORME DE PLAN OPERATIVO 2016CODIGO: 4143.082.3.29. GCA-FOR-33 VERSIÓN: 03 FECHA: 5 de Febrero de 2015

PLAN

OBJETIVO DEL PLAN METAS 2016INDICADORES DE

RESULTADOORIGEN DE DATOS

Porcentaje de satisfacción de

la comunidad con el

mejoramiento de los procesos

del SGC.

Encuesta de satisfacción.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

1. Implementar un nuevo modelo de cronograma. (Equipo de Gestión Directiva: Claudia Esperanza Cuadros, Yolanda Palacios, Claudia Maritza Cifuentes Cuellar,

Paulo Cesar Delgado, Yadira López Cobo).

2. Mejorar el Planear, Hacer, Verificar, Actualizar en los procesos y el Plan Operativo; enviar las actividades de cada mes en forma previa. (Equipo de Gestión

Directiva).

3. Hacer una auditoría interna con los líderes de gestión. (Auditores Internos).

4. Informe de gestión de los Proyectos Pedagógicos Transversales y Especiales en el 2016. (Equipo de Gestión Directiva).

5. Aprobar un nuevo Manual de Convivencia y sistema de evaluación institucional. (Comunidad Educativa).

6. Informe semestral de quejas, sugerencias y reclamos. (Equipo de Gestión De Calidad).

7. Desarrollar una encuesta de satisfacción de la institución atendiendo a las cinco gestiones institucionales. (Rectoría y Coordinación de Calidad).

RESPONSABLE DEL OBJETIVO: Lider de la Gestión Directiva, Yadira López Cobo.

Fortalecer mecanismos de

gestión y seguimiento para

el cumplimiento de la

filosofía institucional.

Lograr al menos un 70% de cumplimiento de las

acciones correctivas y preventivas para el año

2016.

Porcentaje de cumplimiento de

los planes de acción definidos

en el sistema de gestión de

calidad y registrados en la

matriz de acciones correctivas

y preventivas.

Informe trimestral de

gestión.

Lograr una satisfacción de la comunidad mínima

del 70% con el mejoramiento de los procesos del

SGC.

5. Informe semestral de quejas, sugerencias y

reclamos. (Equipo de Gestión De Calidad).

Se elaboró un informe semestral

consolidando información de los años

2012, 2013, 2014, 2015 y primer

semestre del año 2016. Se da un

manejo discreto de las directivas con

cada docente, o funcionario

implicado.

FECHA DE PRESENTACIÓN DE INFORME

ACTIVIDADES REALIZADAS EVIDENCIAS

1. Implementar un nuevo modelo de cronograma.

(Equipo de Gestión Directiva).

Se entregó cronograma en forma

digital y en físico. En primaria se lleva

el cronograma en un tablero. La

Secretaría Académica también lleva

un tablero del cronoógrama. No se

volvió a diligenciar el de bachillerato.

Se entregan, dentro de la jornada

laboral, comunicados en un

mensajero que firman todos los

docentes.

2. Mejorar el Planear, Hacer, Verificar, Actualizar en

los procesos y el Plan Operativo; enviar las

actividades de cada mes en forma previa. (Equipo de

Gestión Directiva).

Se entregan circulares dentro de

la jornada escolar, o jornada

laboral. Se envia correos

electrónicos. Se informa por la

red Whatsapp. Se redactará y

enviará una circular con todas las

actividades del mes. Se tiene un

primer informe trimestral del plan

operativo 2016. Debe

actulalizarse la evaluación de

actividades de los proyectos,

cada actividad debe evaluarse. El

Comité de Calidad tiene, hasta el

30 de agosto de 2016, unas 9

reuniones efectivas

documentadas en el año.

4. Informe de gestión de los Proyectos de Calidad,

Mejoramiento Personal y Ambientes Escolares en el

2016. (Equipo de Gestión Directiva).

Se presenta el primer informe

para el 6 de mayo. Entre el

martes 19 de abril y jueves 21

de abril se realizó actividad de

Cinco S, en pre escolar,

primaria, bachillerato y media.

Se inició contrato con Alonso

Cruz para el mantenimiento.

3. Hacer una auditoría interna con los líderes de

gestión. (Auditores Internos).

Ya se contacto una asesora

para orientar la realización de

auditorías internas. En la

propuesta de contrato se hará

capacitación a unos diez

auditories internos.

6. Desarrollar una encuesta de satisfacción de la

institución atendiendo a los factores claves de éxito.

(Rectoría y Coordinación de Calidad).

Se redifinió la encuesta, se aprobo en

el Comité de Calidad. Se entregaron

y recogieron las primeras encuestas

para estudiantes, acudientes,

docentes; esta pendiente la

tabulación y estudio. Se requiere

trabajar más en equipo. Se

recomienda por el equipo de trabajo

retroalimentar el proceso y distribuir

responsabilidades a otras personas

que quieran colaborar: Por nivel, por

jornada.

Total gestión de actividades:

Página1de2 “DOCUMENTO CONTROLADO POR MEDIO DIGITAL O FISICO SOLO UTILIZANDO ESTA COPIA EN PDF” 17/10/2016 8:41 a. m.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOLONDRINAS

NIT. 805 027 344 DV 6

Sede Institución Educativa Golondrinas y Sede Antonio Barberena.

Corregimiento de Golondrinas, sector centro. Celular: 3146922501.

Correo electrónico: [email protected]

INFORME DE PLAN OPERATIVO 2016CODIGO: 4143.082.3.29. GCA-FOR-33 VERSIÓN: 03 FECHA: 5 de Febrero de 2015

PLAN

CUMPLIÓ? (SI O

NO)

NO.

NO.

INDICADOR ANALISIS PROPUESTAS DEL PLAN DE ACCIÓN

OBSERVACIONES DE LA EJECUCIÓNYa se han enviado los documentos donde se acredita la existencia de dinero para los proyectos. Se requiere que cada uno gestione su propio espacio, su propia

linea de trabajo. Se pueden llegar a acuerdos. Hay que cambiar la idea de que nos falta. Los mismos estudiantes informan que desconocen la situación de los

proyectos. Puede surgir para seguimiento de los proyectos, una cartelera grande de Proyectos Pedagógicos Transversales, una acción, una forma diferente de ver el

problema. El lugar ideal es en la cartelera del frente de Rectoría. Se necesita trabajar en Power Point, ampliar, divulgar. En el año se divieron los proyectos en

transversales (tiempo libre y arte, democracia, sexualidad, valores, PRAES, plan lector, servicio social), institucionales (administración, calidad, egresados), de aula

(inglés, ciencia y tecnología, feria empresarial, servicio social).

EVALUACIÓN FINAL DEL OBJETIVO (ANALISIS, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO)

Porcentaje de cumplimiento de los

planes de acción definidos en el

sistema de gestión de calidad y

registrados en la matriz de

acciones correctivas y preventivas.

Se tienen otros integrantes en el Comité de Calidad. Se

requiere continuar mejorando la comunicación.

Continuar mejorando la comunicación:

Carteleras de proyectos pedagógicos

transversales, y de autoevaluación

institucional. Llegar a acuerdos en la

evaluación de desempeño. Se propone

divulgar las actividades de los proyectos,

según cada semana, en las formaciones de

los lunes, o en su defecto los martes cuando

es festivo.Porcentaje de satisfacción de la

comunidad con el mejoramiento de

los procesos del SGC.

Aún no se tiene la encuesta de satisfacción tabulada y

procesada.

Desarrollar las encuestas de satisfacción.

Página2de2 “DOCUMENTO CONTROLADO POR MEDIO DIGITAL O FISICO SOLO UTILIZANDO ESTA COPIA EN PDF” 17/10/2016 8:41 a. m.