4
SESION DE APRENDIZAJE Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com Cel.984284384 Título: Organizamos datos en tablas y gráficos de barras Fecha: viernes 21 de agosto Breve descripción de la situación de aprendizaje. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar datos cualitativos en contextos cercanos y familiares a ellos, y a organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando material concreto y gráfico. AREA COMUNICACION COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Matematiza situaciones. Identifica datos (cualitativos) en situaciones personales y del aula, y los organiza en tablas de conteo y gráficos de barras, con material concreto y gráfico. M PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS INICIO Actividades Permanentes. El profesor recoge los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas sobre sus preferencias sobre comidas, por ejemplo, ¿qué podrían hacer para saber que comida que te gusta más?, ¿cómo lo harían?, ¿qué necesitarían?, ¿de qué forma comunicarían los resultados? El profesor comunicara que en este mes las sesiones donde utilizarán tablas de conteo y gráficos de barras, a fin de presentar datos de manera ordenada; emplearán diversas formas de contar y comparar cantidades de hasta 20 objetos; aprenderán a hallar las figuras o los números que siguen en una secuencia y a representarlos mediante dibujos, gráficos y símbolos; y resolverán situaciones en las que deban realizar acciones de agregar y avanzar con cantidades de hasta 20 objetos. El profesor comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a recoger datos en situaciones de su interés y a organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras, utilizando material concreto y gráfico. El profesor y los niños (a) acuerdan las normas de convivencia que les permitan aprender en un ambiente favorable. Cooperar y ser solidarios con los compañeros. Colaborar para mantener el orden y la limpieza. Motivación Recuperación de Saberes Previos Conflicto Cognitivo Propósito

Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras

Embed Size (px)

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE

Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com

Cel.984284384

Título: Organizamos datos en tablas y gráficos de barras

Fecha: viernes 21 de agosto

Breve descripción de la situación de aprendizaje.

En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar datos cualitativos en contextos

cercanos y familiares a ellos, y a organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras,

utilizando material concreto y gráfico.

AREA COMUNICACION

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR

Actúa y piensa

matemáticamente

en situaciones de

gestión de datos e

incertidumbre.

Matematiza

situaciones.

Identifica datos (cualitativos) en situaciones

personales y del aula, y los organiza en tablas

de conteo y gráficos de barras, con material

concreto y gráfico.

M PROCESOS

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

INICIO

INICIO

Actividades

Permanentes.

El profesor recoge los saberes previos de los estudiantes mediante

preguntas sobre sus preferencias sobre comidas, por ejemplo, ¿qué

podrían hacer para saber que comida que te gusta más?, ¿cómo lo

harían?, ¿qué necesitarían?, ¿de qué forma comunicarían los

resultados?

El profesor comunicara que en este mes las sesiones donde utilizarán

tablas de conteo y gráficos de barras, a fin de presentar datos de

manera ordenada; emplearán diversas formas de contar y comparar

cantidades de hasta 20 objetos; aprenderán a hallar las figuras o los

números que siguen en una secuencia y a representarlos mediante

dibujos, gráficos y símbolos; y resolverán situaciones en las que deban

realizar acciones de agregar y avanzar con cantidades de hasta 20

objetos.

El profesor comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a

recoger datos en situaciones de su interés y a organizarlos en tablas

de conteo y en gráficos de barras, utilizando material concreto y

gráfico.

El profesor y los niños (a) acuerdan las normas de convivencia que les

permitan aprender en un ambiente favorable.

Cooperar y ser solidarios con los compañeros.

Colaborar para mantener el orden y la limpieza.

Motivación

Recuperación

de Saberes

Previos

Conflicto

Cognitivo

Propósito

SESION DE APRENDIZAJE

Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com

Cel.984284384

PROCESO

Procesamiento

de la

información

El profesor dialogara con los niños (a) sobre la cantidad de alumnos que

hay en la clase de segundo grado de la Institución Educativa, luego se

plantea el siguiente problemas:

El profesor crea las condiciones adecuadas para la comprensión del

problema y brindarles unos minutos para que lean el problema.

El profesor realizar algunas interrogantes a los niños (a), por ejemplo.

¿Cómo podemos averiguar los datos?, ¿Cómo lo haremos para averiguar

los datos? Etc.

El profesor ayudara a los niños (a) a organizarse para que puedan

realizar las encuestas a las diferentes clases.

El profesor orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes

preguntas: ¿este problema es parecido a otro que hayan resuelto?,

¿cómo harán para recoger la información?, ¿dónde la organizarán?,

¿qué necesitan?

Teniendo en cuenta las respuestas, el profesor refuerza la idea sobre

la utilidad de aplicar una encuesta para saber la cantidad de alumnos y

su edades.

Conduce la formación de grupos de cinco o seis participantes, y solicita

que elaboren la pregunta.

El profesor conduce la formación de grupos de cinco o seis

participantes, y solicita que elaboren las preguntas con la ayuda del

profesor.

RECUENTO VARONES MUJERES

7 AÑOS

8 AÑOS

9 AÑOS

10 AÑOS

Los alumnos saldrán a recoger información sobre las edades de los

niños a las diferentes clases.

El profesor brindara un tiempo prudente para que puedan recoger la

información.

El profesor propicia la participación de todos y, cuando hayan

terminado, solicita que peguen su encuesta en la pizarra o en un

papelote ubicado en un lugar visible.

El profesor indicara a los niños (a) que representen sus datos mediante

material concreto (chapas, semillas, cajas de fosforo, etc)

El profesor realizar algunas interrogantes a los niños (a): ¿Qué clase

tiene mas alumnos?, ¿En que clase hay mas varones y mujeres?,

¿Cuántos alumnos tiene 7 años?, ¿Cuántos alumnos tiene 8 años?,

Aplicación

Cuantos alumnos hay en la clase del segundo grado “A”, “B”, “C” que

tienen 7 años, 8 años, 9 años?

SESION DE APRENDIZAJE

Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com

Cel.984284384

¿Cuántos alumnos tiene 9 años? Etc.

El profesor pegara un papelote con cuadraditos y invitara a formar

torres coloreando los cuadraditos en papel cuadriculado de acuerdo a

los datos de la tabla .

El profesor indicara que cada cuadradito representa un alumno. El

profesor conduce a observación para que pinten un cuadradito por

voto, en el lugar correspondiente.

El profesor sugiere que comparen sus torres con las que han obtenido

sus compañeros y con los datos de la tabla; si hay diferencias, deben

revisar hasta encontrar la solución correcta.

El profesor guía la observación de las “torres en las cuadrículas”.

Comunica que esta forma de representar se llama gráfico de barras..

El profesor monitorea el trabajo de los estudiantes a fin de que

perciban que el gráfico de barras permite leer con mayor facilidad los

resultados de la votación.

Durante el desarrollo de las sesiones 1 y 2, aplica la lista de cotejo

para recoger sus avances en el aprendizaje.

El profesor formaliza lo aprendido a partir de algunas preguntas:

¿cómo se puede saber cuántos estudiante tiene 7 años, 8 años, 9

años?, ¿para qué sirven las encuestas?, ¿dónde se registran los datos

recogidos?, ¿para qué se utiliza una tabla de conteo?, ¿para qué se

utiliza un gráfico de barras?

El profesor propicia la reflexión sobre el proceso de identificación de

datos cualitativos en situaciones cotidianas, así como su registro en

tablas de conteo y en gráficos de barras.

El profesor averiguara como se sintieron al elaborar la pregunta para

la encuesta: ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿cómo la superaron?;

¿fue fácil registrar los datos en la tabla de conteo?, ¿y en el gráfico

de barras?

Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las páginas 90

y 91 del libro Matemática 1.

FI N AL

Reflexión El profesor propicia la metacognición a través de preguntas, por

SESION DE APRENDIZAJE

Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com

Cel.984284384

MEDIOS Y MATERIALES:

Tarjetas (encuesta) con opciones para la votación

(una por estudiante).

Papelotes, papel cuadriculado, lápices, plumones,

colores y cinta adhesiva.

Cajitas u otro material apilable.

Libro Matemática 1 (págs. 90 y 91).

Lista de cotejo.

ejemplo: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron

resultado?, ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?, ¿para qué les

servirá lo que han aprendido?

Congratula a los estudiantes por el buen trabajo realizado, sobre la

base de su participación y desempeño en las actividades desarrolladas.

Anímalos a que se feliciten entre ellos.