12
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD CEIP SAN MIGUEL Curso 2011-2012 Orientación CEIP San Miguel

Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

CEIP SAN MIGUEL Curso 2011-2012

Orientación CEIP San Miguel

Page 2: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

PAD• Apartados

1. Normativa2. Contextualización3. Principios y metas del plan de atención a la diversidad 4. Medidas ordinarias5. Atención domiciliaria6. Criterios y procedimientos para la detección temprana e identificación 7. Planificación de la realización de los informes psicopedagógicos y su actualización 8. Elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de las AC y de las ACUS 9. Criterios y procedimientos, si procede, para llevar a cabo las medidas excepcionales 10. Propuestas y consideraciones metodológicas, materiales curriculares y recursos didácticos para el alumnado con

NEAE dentro y fuera del aula ordinaria 11. Procedimiento para la determinación de la competencia/referente curricular y consideraciones para la

evaluación del alumnado con NEAE 12. Criterios de actuación del profesorado especialistas de apoyo a las NEAE y criterios de agrupamiento del

alumnado para recibir el apoyo o refuerzo 13. Concreción de las funciones y responsabilidades de los distintos profesionales que intervienen con el alumnado de

NEAE 14. Planificación y desarrollo de la coordinación entre profesionales que atienden a los escolares con NEAE 15. Actuación del voluntariado en el centro 16. Plan de acogida al alumnado de incorporación tardía al sistema educativo 17. Actuaciones para mejorar la convivencia con el alumnado de NEAE con problemas de conducta desde la acción

tutorial 18. Colaboración con las familias e instancias externas al centro escolar 19. Dinamización, difusión y evaluación del plan 20. Plan de formación para el profesorado y las familias sobre atención a este alumnado

Page 3: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

CONTEXTUALIZACIÓN

Alumnado de NEAE:

•Alumnos/as de Aula Enclave: -•Alumnos/as atendidos en aula de apoyo a las NEAE: -•Alumnos/as con Informe psicopedagógico: -

o NEE con ACUS: - alumnos/aso NEE con AC: - alumnos/aso NEE con propuesta: - alumnos/aso NEAE con AC: - alumnos/aso NEAE con propuesta: - alumnos/as

 •Alumnos/as con Preinforme Psicopedagógico (PIP): -

 Alumnado no hispanohablante con necesidad de apoyo idiomático: - alumnos/as

Alumnado propuesto a apoyo: - aproximadamente•3º ciclo: - alumnos/as •2º ciclo: - alumno/as•1º ciclo: - alumnos/as

Orientación: (Previsión curso 2011- 2012)

•Número de informes para actualizar: -•Número de informes psicopedagógicos nuevos: -•Número de preinformes psicopedagógicos (PIP) nuevos: -

Page 4: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

MEDIDAS ORDINARIAS

• Currículo flexible e individualización de la enseñanza• Organización de los grupos• Optatividad• Plan de acción tutorial• Repetición• Evaluación de diagnóstico• APOYO EDUCATIVO (.d infantil + primaria)• APOYO IDIOMÁTICO (no aprobada la medida)• REFUERZO EDUCATIVO

Page 5: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS Y SU ACTUALIZACIÓN

– Se iniciará cuando existan indicadores de que se trata de una alumno o alumna con posible NEAE y que, además, presenta un desajuste de al menos un curso en su nivel de referencia curricular en la etapa de Educación Infantil y en la enseñanza básica.

– No afecta a la evaluación

– Tienen prioridad de atención en el aula de apoyo a las NEAE (frente a los PIP)

– Pueden concluir en

• Propuesta (no afecta a la evaluación)

• Con dictamen

– Con AC (afecta a la evaluación)

– Con ACUS (afecta a la evaluación)

Transcurrido al menos un curso

Informes psicopedagógicos

Preinforme psicopedagógico (PIP) (anteriormente Informe Justificativo)

Ver alumnado

Page 6: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

ELABORACIÓN, APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS AC Y DE LAS ACUS

l

•AC: está dirigida al alumnado con NEE, DEA, TDAH y ECOPHE cuyo referente curricular esté situado dos o más cursos por debajo del que se encuentra escolarizado, independientemente de que pueda haber repetido curso.

•ACUS: está dirigida al alumnado con NEE cuyo referente curricular esté situado para el alumnado de Educación Infantil, tres o más cursos por debajo del que se encuentra escolarizado, y para el de la enseñanza básica, cuatro o más cursos, independientemente de que pueda haber repetido curso.

Elaboración y aplicación

El profesorado tutor será responsable de coordinar la elaboración de las adaptaciones curriculares y su seguimiento, cuando existen varias áreas o materias adaptadas, desarrollando los apartados comunes del «Documento de la adaptación curricular».

El profesorado de área o materia será quien planifique y elabore la adaptación curricular con la colaboración del orientador u orientadora, del profesorado de apoyo a las NEAE y de otros profesionales que incidan en la respuesta educativa del alumno o alumna en esa área o materia

Las AC o las ACUS serán desarrolladas para un curso escolar. ELABORARÁ O ACTUALIZARÁ Y COMENZARÁ A APLICARSE = antes del final del mes de octubre de cada curso escolar.

¿y si no hay modificaciones numerosas ni relevantes previstas respecto al curso anterior ? Mantener el mismo documento, añadiendo un anexo con las modificaciones. (ha de contar, al menos, con los datos del alumno o alumna, los cambios o modificaciones y la firma del tutor o la tutora)

Transcurridos tres cursos escolares desde la elaboración del primer documento, se ha de realizar uno nuevo.

Page 7: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

Evaluación

Las adaptaciones tendrán, un seguimiento cada trimestre, teniendo el último de ellos carácter de seguimiento de final de curso.

Informe trimestral + Informe final

Estos seguimientos, que serán coordinados por el profesorado tutor con la participación del profesorado de las áreas o materias adaptadas, del profesor o profesora especia-lista de apoyo a las NEAE y de otros profesionales participantes

ALUMNADO DE NUEVA VALORACIÓN el documento de adaptación curricular deberá estar formalizado antes de un mes, contando desde el día siguiente de la fecha en la que ha firmado el informe psicopedagógico el inspector o la inspectora

¿Como se desarrollan las AC y ACUS? A través de Programas Educativos Personalizados (PEP)• Se desarrollarán también para el alumnado con Informe de Propuesta, PIP y demás alumnado

•Los PEP pueden ser de: atención, memoria, comprensión lectora, procesos motores de escritura…

• Los PEPs de carácter transversal serán realizados por el profesor de apoyo a las NEAE. Los PEPs de carácter curricular por

profesorado de aula.

Page 8: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA/REFERENTE CURRICULAR Y

CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE

En la Educación Infantil y Primaria, el referente curricular debe ser informado documentalmente por el equipo docente actual (acta firmada)

Determinación de la competencia/referente curricular

Evaluación del alumnado con NEAE

Las calificaciones que reflejan la valoración del proceso de aprendizaje de las áreas o materias que hayan sido objeto de AC o ACUS se expresarán en los mismos términos que los establecidos en las normas legales.

Para el alumnado con NEAE, la evaluación de las áreas o materias con AC o ACUS tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en la propia adaptación curricular.

¿¿discrepancias entre los ciclos o cursos superados por el alumno/a reflejado en la documentación oficial de evaluación y el referente curricular determinado por el equipo de

evaluación actual??

Se podrán realizar nuevas pruebas de rendimiento coordinadas por el orientador/a del centro para corroborar este extremo. La conclusión de estas pruebas de rendimiento prevalecerá sobre los anteriores resultados. Informar Dirección e Inspección

Page 9: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

Su calificación positiva acompañada de asterisco no supone en ningún caso la superación del área o materia correspondiente al nivel que cursa el alumno o alumna, sino la superación de los criterios de evaluación de la propia AC o ACUS, indicando el progreso en ésta.

La evaluación de las áreas o materias objeto de AC o ACUS, así como su calificación, será responsabilidad del profesorado que las imparte, valorando en su caso, las aportaciones que a tal efecto pueda realizar el profesorado especialista de apoyo a las NEAE.

Informar a las familias

Para la ejecución de las diferentes pruebas o exámenes, los alumnos/a NEAE (excepto el alumnado de altas capacidades intelectuales)podrán disponer de hasta un 50% más del tiempo establecido para el resto del alumnado

Page 10: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

ATENCIÓN ESPECIALISTA DE APOYO A LAS NEAE

Tiempo de atención fuera del aula ordinaria

• Educación Infantil = máximo 5 horas semanales • Alumno/a tenga adaptada sólo un área o materia, siendo ésta Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas = máximo 5 horas semanales • Alumno /a que tenga adaptadas dos áreas o materias, siendo una de ellas Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas = máximo 6 horas• Alumno /a que tenga adaptadas dos áreas o materias, siendo éstas Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas = máximo 8 horas

“ La atención a los alumnos y alumnas que tengan una o más áreas o materias adaptadas con AC o ACUS se llevará a cabo preferentemente en el aula ordinaria si la organización y los recursos disponibles en el centro lo permiten. La participación del profesorado especialista de apoyo a las NEAE, especialista en audición y lenguaje (en adelante, AL) o de apoyo itinerante del alumnado con discapacidad visual, en su caso, consistirá en colaborar en el ajuste de la programación de aula o materia, facilitar los recursos didácticos, apoyar en el desarrollo de las adaptaciones y de los programas educativos personalizados y colaborar en la orientación en las áreas o materias no adaptadas”

Page 11: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

COORDINACIÓN PROFESOR ESPECIALISTA NEAE Y EL PROFESORADO DE LAS ÁREAS O MATERIAS ADAPTADAS será al menos mensualmente y se levantará acta sobre el seguimiento de la evolución del escolar. Estas actas las custodiará el profesorado especialista de apoyo a las NEAE y serán utilizadas para el seguimiento del progreso de los aprendizajes del escolar

Número de alumnado por grupo

a) NEE (discapacidad y TGD) con AC o ACUS, la intervención se realizará en grupos de 3 ó 4 alumnos y alumnas.b) NEAE (Ecophe, DEA, TDAH) la intervención se realizará en grupos de 5 a 7 escolares.c) NEE + NEAE con AC, los grupos serán de 4 a 6 alumnos y alumnas, tendiendo al número menor cuantos más escolares con necesidades educativas especiales lo compongan.d) Otras circunstancias. Apoyo – refuerzo. Excepcional - Grupos más reducidos

Page 12: Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012

BLOG de Orientación

http://orientacioneducativaabona.blogspot.com/