3
PLAN DE CLASE JARDÍN DE NIÑOS: Prudencia Jáuregui De Álvarez CLAVE: GRUPO DE PRÁCTICA: 2°, 3° y Mixto PRACTICANTES NORMALISTAS: Alejandra Camacho Ríos, Mariana Yaneth Canizales Rangel, Yadira Valeria Nájera Echeverría y Julissa Margarita Ontiveros Lozano FECHA: APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. MODELO DE EQUIPAMIENTO: 1:30 y 1:3 CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático ASPECTO: número COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. SITUACIÓN(ES) DIDÁCTICA(S): “Aprendiendo a sumar y restar” EVALUACIÓN: Conceptual: Si saben que es suma y cuál es su expresión Matemática. Procedimenta l: Observar la dificultad que se RECURSOS MATERIALES: Computadora Cañón Programa Pipo Cartulina Números, signos de fomi y velcro www.loencontreenelrincóndelvago.facil.nob atalle TIEMPO/ESPACIO: 30 minutos Aula ORGANIZACIÓN: Equipamiento 1:30 Se trabajara de manera grupal con una sola computadora Equipamiento1:

Plan de clase unidad ll

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de clase unidad ll

PLAN DE CLASEJARDÍN DE NIÑOS: Prudencia Jáuregui De Álvarez

CLAVE: GRUPO DE PRÁCTICA: 2°, 3° y Mixto

PRACTICANTES NORMALISTAS: Alejandra Camacho Ríos, Mariana Yaneth Canizales Rangel, Yadira Valeria Nájera Echeverría y Julissa Margarita Ontiveros Lozano

FECHA:

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

MODELO DE EQUIPAMIENTO: 1:30 y 1:3CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático

ASPECTO: número

COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

SITUACIÓN(ES) DIDÁCTICA(S):

“Aprendiendo a sumar y restar”

EVALUACIÓN: Conceptual: Sisaben que essuma y cuál essu expresiónMatemática. Procedimental:Observar ladificultad que sele presenta alniño o niña alpasar al frente aresolver la suma. Actitudinal:Disposición delniño o niña paraparticipar yrealizar lasoperaciones

RECURSOSMATERIALES:

Computadora Cañón Programa Pipo Cartulina Números, signos de fomi y velcro www.loencontreenelrincóndelvago.facil.nobatalle

TIEMPO/ESPACIO:

☺ 30 minutos☺ Aula

ORGANIZACIÓN:

Equipamiento 1:30

Se trabajara de manera grupal con

una sola computadora

Equipamiento1:3Se trabajara en equipos de 4

alumnos

Page 2: Plan de clase unidad ll

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO

Cuestionar a todos los alumnos en relación a la pregunta ¿Saben sumar y restar? DESARROLLOCon el uso del proyector presentarles el software educativo “Pipo aprende a sumar y restar” en el cual los alumnos interactúen con él.

CIERREUna vez terminada la presentación del software se realizará la actividad de reforzamiento que consiste en utilizar cartulinas, números hechos de fomi con velcro para que los niños realicen sumas y restas.Se les otorgará una hoja con actividades relacionadas con el tema para realizarlo en su casa.

OBSERVACIONES:

_____________________________ _____________________________

Prof. Eddy Alejandro Pedroza Sierra Practicante Normalista