3

Click here to load reader

Planeacion 3 evidencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion  3 evidencia

Practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza

TÍTULO DE LA SECUENCIA: “CONOZCO MIS CINCO SENTIDOS Y LOS CUIDO”

Tema: Cuerpo humano Campo formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud

Estándares curriculares:

4.5. Toma decisiones de su vida personal compatibles con su salud. Propósitos de la educación preescolar: Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y

desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su

integridad personal. Contenidos (de acuerdo a los planes y programas): Los cinco sentidos

Grado: 2° Grupo: “C” Propósito: identifiquen cuales son los cinco sentidos de su cuerpo y reconozcan algunas alteraciones que

pueden sufrir, e identificar algunas medidas básicas de cuidado.

Estilos de aprendizaje: Kinestésico

Metodología (organización de la clase y formas de trabajo): Experimentación

Componentes: 4. Actitudes asociadas a la ciencia.

Actividades permanentes: Lectura de un cuento, diccionario de las nuevas palabras.

Actividades complementarias: proyectar un video de las enfermedades que afectan los cinco sentidos

Materiales/ Recursos: Imágenes de los 5 sentidos, pasta de dientes, cepillos, laptop, videos, audios de los animales, cartulinas, hojas blancas.

Tiempo requerido: 3 días CONTEXTO DEL AULA ( INTERNO Y EXTERNO): El contexto interno del aula es muy favorable, ya que el espacio es amplio, cuenta con material didáctico y recursos suficientes, los baños están dentro del salón, se cuenta con el apoyo de la educadora y la auxiliar, por si algún alumno necesita ayuda personalizada. Contexto externo del aula, hay poca participación por parte de los padres de familia ya que la mayoría de ellos trabaja, sin embargo buscan la oportunidad de colaborar en la formación de sus hijos, casi nunca se niegan a cooperar o participar en algunas actividades.

Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizajes esperados: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes.

SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 1 “CONOZCAMOS EL TACTO “ Inicio: Pedir a los alumnos que observen su cuerpo, mencionar que partes de su cuerpo conocen mediante la canción cuando tengas muchas gana, conducirlos a mencionar principalmente los cinco sentidos , presentarles las imágenes de los cinco sentidos y preguntarles cómo se llaman, darles una breve explicación

de lo que son estos.

Page 2: Planeacion  3 evidencia

Practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza

Argumentación

Desarrollo: explicar que durante la clase del día, conoceremos el sentido del tacto (explicar que es el tacto y

a que hace referencia), preguntar a los alumnos que cosas podemos hacer con este sentido pero antes de iniciar con los cuestionamientos. Entregar a los alumnos una hoja con el dibujo del sentido a explorar y una

revista, conforme vayan surgiendo las respuestas adecuadas los alumnos irán recortando un dibujo que represente a la respuesta y lo irán pegando en la hoja (dentro del dibujo).

Enseguida cuestionar a los alumnos ¿cómo cuidamos las manos? , ¿Cómo cuidamos la piel?, ¿saben cómo lavarnos las manos correctamente? ¿Por qué es importante bañarnos? Mostrarles los videos “los niños manita

sucia y el niño que se baña”, una vez terminado el video proponerles ir a lavarse las manos (Conforme se lavan las manos explicar cómo deben hacerlo de acuerdo a lo que vimos) , preguntar a los alumnos ¿Qué pasaría si no nos laváramos las manos? ¿Y si no nos bañáramos?, platicar con ellos acerca de las enfermedades que pueden alterar este sentido y comentar que se debe hacer en este caso. Cierre: para finalizar con la clase, peguntar a los alumnos como debemos bañarnos correctamente, proponer

que en su casa, le comenten a mamá como deben de bañarse.

SECUENCIA DIDÁCTICA “ DÍA 2 “CONOZCAMOS EL OÍDO Y LA BOCA”

Inicio: comenzar explicando a los alumnos que durante la clase del día, conoceremos el sentido del oído y el

sentido del gusto, (mostrarles imágenes de estos) mencionarles cuáles son estos y para que los utilizamos. Desarrollo: darles una breve explicación de cómo podemos cuidarlos, en seguida, mostrarles algunos objetos que ayudan al cuidado de estos, en el caso de los oídos mostrarles algunos isipós y mencionarles cómo se usan, se debe hacer énfasis en que ellos deben evitar meter estos a sus oídos, ya que puede suceder algún accidente, enseguida poner un audio de los sonidos de los animales, y jugar a identificarlos . En el caso de la boca mostrarles pasta de dientes y un cepillo explicar la importancia del cepillado, mostrarles un video de como cepillar los dientes correctamente, proponerles ponerlo en práctica para eso pedir una día antes a los padres de familia que den un cepillo a sus hijos, salir fuera del salón y proporcionarles un vaso con agua, su cepillo y pasta dental, ir dando las instrucciones de cómo se deben cepillar de acuerdo al video. Cierre: para finalizar con la actividad, elaborar un cuadro doble entrada, en cada cuadro anotar el nombre

de los sentidos, y recordar con los alumnos para que lo utilizamos y cómo podemos cuidarlo.

SECUENCIA DIDÁCTICA DÍA 3” CONOZCAMOS EL SENTIDO DE LA VISTA Y EL OLFATO” Inicio: Comenzar el tema recordando a los alumnos cuales son los cinco sentidos retomar las clases anteriores, y preguntar a los alumnos ¿qué sentidos hemos visto?, ¿y cuáles nos faltan por conocer? Explicar a los alumnos un poco sobre los sentidos de la vista y el olfato, comentar con ellos para que nos sirven. Desarrollo: platicar con los educando que podemos hacer con estos sentidos, en el caso de la visto proponer el juego de la gallinita ciega, y en el caso del olfato, presentarles varias comidas, y jugar a adivina que es. Por último propiciar una plática en la que los alumnos menciones como podemos cuidar estos sentidos, y que es lo que debemos hacer en caso de sentir que no están funcionando de manera correcta.

Proponer a los alumnos elaborar una lista de las cosas que debemos evitar para no dañar los ojos y la nariz Cierre: para finalizar entregar una hoja a los alumnos con el nombre y dibujo de los 5 sentidos, y pedirles que

coloren este y que completen la letra que falta en las palabras de los nombres.

La importancia de favorecer esta temática se debe a que es importante que los alumnos conozcan estas

partes del cuerpo ya que por medio de ellas es como conocemos el mundo, y debemos de cuidarlas ya que

están expuestas a cualquier daño o pérdida, también es importante mencionar que a partir de los

estándares curriculares, las competencias a favorecer, y los aprendizajes esperados que marcan el

Programa de estudio 2011 guía para la educadora educación básica preescolar ya que hacen énfasis en que

en la educación preescolar los alumnos deben de: “Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para

preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella”. La estrategia a

trabajar se determina en base a los intereses y motivaciones de los alumnos, ya que durante el diagnóstico

se pudo observar que los educandos aprenden por medio de la experimentación.

Page 3: Planeacion  3 evidencia

Practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para

preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Indicador

Niveles de desempeño

Desempeño alto (3 puntos)

Desempeño medio ( 2 puntos)

Desempeño bajo (1 punto)

Total Observaciones

Conocimientos Reconoce cuales son las medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar la salud

Reconoce algunas de las medidas básicas preventivas para preservar su salud

Reconoce algunas medidas básicas para preservar su salud

Actitudes Pone en práctica las medidas básicas preventivas y de seguridad

Pone en práctica algunas medidas básicas preventivas

Pone en práctica algunas medidas básicas de seguridad