5
Recursos didácticos y TICs. Evaluación de los juegos didácticos. Actividad 1 De este link: http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/lengu a , elegiría: “Elemental mi querido Watson”, ya que es un juego muy completo sobre ortografía y gramática. Además es entretenido y atrapante, por lo que el niño irá aprendiendo o fijando conocimientos a medida que juega. El otro juego que elegiría es el “Adivina LAB”, es llamativo y se lo puede usar muy bien desde primer grado. Estos serían mi primera opción a tener en cuenta en el armado de una planificación, aún a pesar de que usa algunas palabras poco común en nuestro vocabulario. Esto no significa que sea un impedimento para poder aprovechar este material educativo en la escuela. Además se lo puede utilizar en ambos ciclos, porque aporta buen material, de todas las disciplinas, para aprovechar al máximo. En cuanto a la corriente pedagógica, este software, para mí, está pensado desde el constructivismo, ya que busca que el niño aprehenda y logre dotar de significado los nuevos conocimientos a sus esquemas previos. Actividad 2: Planificación de Recursos Didácticos y TICs – Juegos Didácticos Alumna: González, Mirna. Escuela: N° 106 Profesor Tomas Ferrari Área: Matemática Grado: Contenido: “Relación entre fracciones decimales y expresiones decimales”

Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos

Recursos didácticos y TICs.

Evaluación de los juegos didácticos.

Actividad 1

De este link: http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/lengua , elegiría: “Elemental mi querido Watson”, ya que es un juego muy completo sobre ortografía y gramática. Además es entretenido y atrapante, por lo que el niño irá aprendiendo o fijando conocimientos a medida que juega.

El otro juego que elegiría es el “Adivina LAB”, es llamativo y se lo puede usar muy bien desde primer grado.

Estos serían mi primera opción a tener en cuenta en el armado de una planificación, aún a pesar de que usa algunas palabras poco común en nuestro vocabulario. Esto no significa que sea un impedimento para poder aprovechar este material educativo en la escuela. Además se lo puede utilizar en ambos ciclos, porque aporta buen material, de todas las disciplinas, para aprovechar al máximo.

En cuanto a la corriente pedagógica, este software, para mí, está pensado desde el constructivismo, ya que busca que el niño aprehenda y logre dotar de significado los nuevos conocimientos a sus esquemas previos.

Actividad 2:

Planificación de Recursos Didácticos y TICs – Juegos Didácticos

Alumna: González, Mirna.

Escuela: N° 106 Profesor Tomas Ferrari

Área: Matemática

Grado: 5°

Contenido: “Relación entre fracciones decimales y expresiones decimales”

Objetivos:

Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y números tanto para los números naturales como para fracciones y/o expresiones decimales y eligiendo la representación más adecuada, e función del problema a resolver.

Desarrollo de la clase:

La clase comenzará pidiendo a los alumnos que prendan la netbook y que entren en el siguiente Link: http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/c00.html

Para esto, se los guiará a los alumnos de la siguiente forma:

Page 2: Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos

1)- Primero se les pedirá que ingresen a la página.2)- Luego, que seleccionen “Polideportivo Pitágoras”.3)- Después, deberá elegir “Cuenta que te cuenta”, y allí que haga clic en el arco que

tiene como título: “A cada alineación su número decimal”.4)- ¡A jugar!Al finalizar con el juego, se entregará a cada alumno un sobre con un número

decimal, y se le dará como consigna: “Si en una calculadora solo se pueden usar las teclas “0”, “1”, “+”, “=” y

“,” ¿cómo harían para que aparezcan en el visor el número que les tocó? Escriban en cada caso la cuenta que pensaron y comprueben con la calculadora”.

Seguidamente, se les prestará una calculadora a cada niño para que resuelvan la actividad y escriban en sus carpetas como lo hicieron, para luego, realizar una puesta en común.

Los alumnos podrían representar los decimales como sumas de potencia de 10 descomponiendo los números como lo hacían con los naturales.

El último número puede confundir a los alumnos, en ese momento se explicará que los ceros al final de un número decimal pueden suprimirse sin que este altere al número en cuestión. Por ejemplo:

Si tenemos 7

10 ¿Cómo lo pasamos a centésimos?, ¿y a milésimos?

x10 x107

10 =

70100

= 700

1000 x10 x10

7 décimos = 70 centésimos = 700 milésimos 0,7 = 0,70 = 0,700

Luego se escribirá en el pizarrón una segunda consigna:Benjamín hizo dos cálculos.a) Sumó 3 veces 0,1; 5 veces 0,001y 7 veces 0,01.b) Sumó 12 veces 0,01 y 3 veces 0,1¿Qué resultados habrá obtenido en cada caso? Resuelve en tu carpeta y luego

verifica con la calculadora.Luego de dar un tiempo para que los alumnos la resuelvan, se hará una puesta en

común para verificar que todas las respuestas estén correctas.A continuación, se explicará que estos números son conocidos como números

decimales, y como nuestro sistema de numeración es posicional. Es decir, cada cifra decimal tiene un valor según el lugar que ocupe después de la coma.

Todo número decimal está formado por dos partes: la parte entera y la parte decimal.

132,154

Parte entera parte decimal

Page 3: Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos

La coma separa la parte entera de la parte decimal.

132,154

Centenas

Decenas

Unidades

Y se recordará que cada 10 unidades hay una decena y que cada 10 decenas se obtiene una centena.

132,154

Milésimos

Centésimos

Décimos

Recuadraré:

Cada unidad contiene 10 décimos;

Cada décimo contiene 100 centésimos;

Cada centésimo contiene 1000 milésimos.

Como actividad de cierre se dará unas actividades en fotocopia.

1. Coloquen una coma decimal en el número 23589 para que el 5 tenga valor de:

a) Unidad: ________________b) Centésimos: _______________c) Decena: ________________d) Milésimos: ______________e) Décimos: ______________2. Completen con ‹‚› o =, según corresponda.

a) 2,3 2,30b) 0,9 0,009c) 5,67 5,7d) 7,5 7,45

Page 4: Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos

e) 2,50 2,5

3. ¿Qué fracción habría que restarle a 3,564 para transformarlo en 3,005? Justifica.

4. Coloca verdadero o falso y justifica tu respuesta.

a) 2,035= 2 y 3510

b) 5,304= 5+30

100+ 4

1000